Aznar critica el 'corporativismo rancio' de los contrarios a las reformas educativas
El PSOE achaca las 'acusaciones' del presidente a la falta de apoyo social de sus leyes
La ministra de Educaci¨®n, Pilar del Castillo, recibi¨® ayer el firme apoyo del presidente del Gobierno a las reformas educativas proyectadas. Aznar cree que detr¨¢s de las cr¨ªticas vertidas contra sus leyes, como la Universitaria, a la que se han opuesto los rectores, 'hay intereses en juego' y 'un corporativismo antiguo y rancio envuelto en la bandera de un progresismo trasnochado'. Los rectores, reunidos en Madrid, no vieron oportuno responder a los comentarios de Aznar. Para el PSOE, estas 'acusaciones' se deben a la 'falta de apoyo social' y a los 'viejos prejuicios' del PP.
Ya no es momento para 'escuchar monsergas', dijo Aznar en la Convenci¨®n Nacional de Educaci¨®n del PP. 'Pondremos en marcha las reformas, que es lo que Espa?a necesita'. Pero contra esas reformas proyectadas por el Ministerio de Educaci¨®n ya se han anunciado movilizaciones para antes de fin de a?o y el presidente sabe que le van a dar al Gobierno alg¨²n dolor de cabeza: 'No va a ser f¨¢cil ni c¨®modo. Algunos se creen que la educaci¨®n se la han inventado ellos, que es cosa de progres. Cuanto menos sea cosa de progres, mejor', zanj¨®.
Los socialistas achacaron las 'acusaciones' de Aznar a la 'falta de apoyo social' de sus reformas: 'El PP est¨¢ solo y est¨¢ demostrando que tiene que atacar a los sectores porque no tiene nada que defender de su proyecto', se?al¨® la responsable de Educaci¨®n en la Ejecutiva socialista, Carme Chac¨®n, en referencia a la oposici¨®n a la ley universitaria manifestada por rectores y alumnos.
'Viejos prejuicios'
Seg¨²n el PSOE, Aznar demuestra con este tipo de acusaciones que desconf¨ªa de todos, de los rectores, profesores, estudiantes, grupos parlametarios y sindicatos' y sus referencias a los progres reflejan 'que el ¨²nico que tiene viejos prejuicios es el Gobierno del PP, que desconf¨ªa de la sociedad espa?ola'.
Ante varios cientos de militantes, Aznar afirm¨® que la calidad educativa es una prioridad para el Gobierno y lo ser¨¢ tambi¨¦n en 2002, cuando Espa?a asuma la presidencia europea. Prometi¨® elevar a la 'excelencia' la educaci¨®n p¨²blica, pero advirti¨® que eso 'no es s¨®lo una cuesti¨®n de recursos, sino de planteamientos y responsabilidad'. 'Ya no vale eso de pedir m¨¢s y m¨¢s'. 'Podemos enterrar paletadas de dinero' sin que el sistema educativo vaya mejor, dijo.
El presidente del Gobierno garantiz¨® a los padres que podr¨¢n llevar a sus hijos al colegio 'de su elecci¨®n' y les record¨® que los valores y principios no pueden delegarse a los centros educativos. Repartiendo responsabilidades, a los profesores les toca 'transmitir conocimientos'. 'Los profesores no son animadores infantiles. Necesitamos profesores que ense?en y que no se tengan que dedicar a miedos y amenazas'. Y los alumnos deben ir a la escuela a aprender y a que se les reconozca el esfuerzo. 'Creemos en la evaluaci¨®n, hay que ver quien es el que sabe para pasar de curso. ?sa es la buena marcha'.
Para Aznar es 'inevitable' que haya alumnos que salgan del sistema sin haber aprobado todo lo que est¨¢ al alcance de sus posibilidades. Por eso se mostr¨® partidario de ofrecer a los estudiantes distintas opciones para encauzar sus estudios: el sistema de itinerarios curriculares seg¨²n el rendimiento del alumno que dise?a la Ley de Calidad. 'Las soluciones homog¨¦neas perjudican a los d¨¦biles' dijo.
Cuando le toc¨® el turno a la universidad, el presidente prometi¨® que se premiar¨¢ el m¨¦rito docente, y se 'har¨¢ realidad la formaci¨®n permanente', aprovechando para ello 'el gran capital humano y los buenos gestores' con que cuentan los centros acad¨¦micos. Alab¨® el sistema de evaluaci¨®n de centros previsto por la nueva ley porque de esa forma se podr¨¢ 'elegir universidad libremente y llevar a los hijos adonde les ense?en'. Aznar lament¨® la endogamia, 'que hace imposible la competencia' y dijo que la universidad tiene que ser 'una f¨¢brica de pensamiento e innovaci¨®n'.
El presidente ironiz¨® sobre lo que, a su juicio, sucede en la universidad: 'Nosotros guisamos la investigaci¨®n, nosotros comemos la investigaci¨®n, y as¨ª, vaya el mundo como vaya. Esto no es', dijo.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.