'El esfuerzo de los profesionales maquilla un deterioro evidente de la sanidad p¨²blica'
P. ?Tiene constancia de un descenso en las inversiones? - R. La disminuci¨®n no se ve en los presupuestos, pero s¨ª en las partidas finalmente ejecutadas
Alvaro Bonet (Valencia 1957) es el presidente de la Asociaci¨®n Ciudadana para la Defensa de la Salud del Pa¨ªs Valenci¨¤ (ACDESA). Doctor en medicina y psiquiatra abandon¨® esta especialidad por la medicina de familia, que ejerce en el centro de salud Salvador Pau de Valencia.
Pregunta. Primero fueron los contagios de hepatitis C en los quir¨®fanos, luego, los brotes incontrolados de legionela y este verano las muertes en los tratamientos de hemodi¨¢lisis. ?Puede hablarse de alarma en la sanidad valenciana?
Respuesta. S¨ª, la sanidad valenciana est¨¢ llena de episodios que crean preocupaci¨®n en los ciudadanos.
P. ?Por qu¨¦ est¨¢n fallando los controles?
R. La salud p¨²blica, que es uno de los dos pilares fundamentales de los departamentos sanitarios, no ha sido precisamente lo m¨¢s potenciado por la Consejer¨ªa de Sanidad. En algunos casos se puede hablar de abandono de los servicios y en otros de falta de direcci¨®n.
P. ?El llamado 'plan de choque' y el desv¨ªo de enfermos a la sanidad privada tiene algo que ver con la sensaci¨®n de inseguridad que viven los pacientes?
R. Toda agilizaci¨®n de las listas de espera quir¨²rgicas siempre es bien recibida por los ciudadanos. El 'plan de choque' tiene un aspecto claramente positivo, el mayor presupuesto asignado, y otro claramente negativo, la ausencia de rigor en la acreditaci¨®n de centros, como se ha visto con los incidentes de Alcoy, Benidorm y Valencia.
P. El PP propone crear un instituto de acreditaci¨®n y evaluaci¨®n de las pr¨¢cticas sanitarias, ?qu¨¦ ventajas tendr¨ªa sobre la actual Direcci¨®n General de Evaluaci¨®n de la Calidad?
R. En principio, ninguna. Sobre todo si las competencias de la actual direcci¨®n general fueran plenamente desarrolladas. Por el contrario, la creaci¨®n de este instituto conlleva una sombra de duda sobre posibles beneficios de entidades privadas.
P. ?El deterioro en la asistencia es la antesala de la privatizaci¨®n?
R. Lo mejor para que los ciudadanos acepten la privatizaci¨®n es que no est¨¦n contentos con lo p¨²blico y el deterioro de la sanidad p¨²blica es evidente si empleamos criterios de calidad t¨¦cnicos, los profesionales sabemos que se trabaja mal y cada vez peor, sin embargo los ciudadanos no lo perciben siempre porque la dedicaci¨®n de muchos profesionales y el mantenimiento de los elementos de hosteler¨ªa de la asistencia maquillan la realidad.
P. ?Tiene constancia de que haya un descenso en las inversiones?
R. El descenso en las inversiones no se ve en los presupuestos, pero s¨ª en las partidas finalmente ejecutadas. En atenci¨®n primaria el a?o pasado y este a?o se han desviado partidas destinadas a la construcci¨®n de centros de salud y a programas de asistencia, a la vez que la dotaci¨®n de conciertos con la privada aumenta desorbitadamente.
P. ?Pero en qu¨¦ perjudica al paciente y al sistema p¨²blico que la gesti¨®n sea privada?
R. El paciente lo que quiere es atenci¨®n r¨¢pida, no le preocupa quien se la d¨¦. El Estado debe velar porque el ciudadano reciba ese tipo de asistencia, pero tambi¨¦n porque al hacerlo ahora no se debilite su capacidad para garantizarla m¨¢s adelante. La iniciativa privada obtiene un plus de beneficio que se detrae de lo que es de todos y de este modo, el Estado pierde fuerza ante el mercado que est¨¢ m¨¢s interesado en el beneficio econ¨®mico que en la salud. El Reino Unido es un ejemplo de c¨®mo puede perjudicar a medio plazo dar mucho espacio a lo privado a costa de lo p¨²blico. Hoy la sanidad inglesa es mucho peor que hace treinta a?os aunque algunas empresas privadas hayan ganado mucho dinero y sean m¨¢s fuertes.
P. ?A qu¨¦ se debe el desv¨ªo de enfermos de otras comarcas al hospital de Alzira? ?Tan saturadas est¨¢n las maternidades de la ciudad de Valencia para que remitan parturientas al hospital de Alzira?
R. Alzira es sobre todo una organizaci¨®n que tiene una buena gesti¨®n de los recursos humanos pero no es una empresa que d¨¦ dinero tal y como est¨¢ en la actualidad y Adeslas no participa en esa empresa por altruismo. Ante esa situaci¨®n o la Generalitat paga m¨¢s por cada habitante de la Ribera (ya se habl¨® de ello) o les remiten m¨¢s pacientes de otras ¨¢reas, pagando por proceso atendido, que es lo que ahora se est¨¢ poniendo en pr¨¢ctica. Por cierto, las maternidades en la ciudad est¨¢n m¨¢s bien sobradas de camas.
P. La Generalitat prohibi¨® hace un a?o construir un hospital en Benidorm porque a pesar de lo que afirmaban sus propios t¨¦cnicos 'sobraban camas' y ahora autoriza la ampliaci¨®n de otro. ?C¨®mo interpreta esta contradicci¨®n?
R. No hay ninguna contradicci¨®n sino un conflicto de intereses particulares. Las autoridades sanitarias han resuelto el problema aplicando la m¨¢xima de beneficiar 'a uno de los nuestros'.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.