La tarantela de Endesa
Compra a Enel la segunda generadora de Italia y le vende la quinta el¨¦ctrica espa?ola
Endesa espera cerrar en noviembre su aventura italiana con el traspaso de Nueva Viesgo a Enel. El jueves se hizo cargo a su vez de Elettrogen, una filial de Enel que adquiri¨® en julio. La adjudicaci¨®n de Viesgo ha levantado algunas suspicacias por la coincidencia de protagonistas en las dos operaciones y por recaer en un grupo extranjero con participaci¨®n de capital p¨²blico. Endesa reitera la limpieza de ambas subastas y rechaza cualquier limitaci¨®n a los derechos del comprador por la apertura y reciprocidad del mercado el¨¦ctrico italiano.
El PSOE ha preguntado al Gobierno si va a limitar los derechos pol¨ªticos de Enel en Viesgo por la presencia del Estado italiano en su capital
Endesa, tras su frustrado intento de fusi¨®n con Iberdrola, no ha perdido el tiempo. A principios de marzo, un mes despu¨¦s de renunciar a la fusi¨®n, present¨® el Plan Estrat¨¦gico 2001-2005, que contempla desinversiones por 5.000 millones de euros (832.000 millones de pesetas), destinadas a financiar su expansi¨®n, principalmente en Europa y Am¨¦rica Latina.
Un mes despu¨¦s se hizo con el 30% de la generadora francesa SNET (hay un acuerdo cerrado para hacerse con un 50% adicional en cuanto lo permita la legislaci¨®n francesa), que cuenta con 2.603 megavatios de potencia instalada. Tres meses despu¨¦s, en asociaci¨®n con el BSCH y la distribuidora de electricidad de Brescia (norte de Italia), gan¨® una subasta convocada por Enel y se hizo con su filial Elettrogen por 2.630 millones de euros (437.560 millones de pesetas) y asumiendo adicionalmente una deuda financiera por valor de 1.060 millones de euros (176.362 millones de pesetas). Elettrogen es una de las tres compa?¨ªas creadas por Enel para agrupar los activos de generaci¨®n que debe desinvertir de acuerdo con las medidas aprobadas por el Gobierno italiano en 1999 y la primera que ha sido puesta en venta. La adquisici¨®n de Elettrogen permite a Endesa -el jueves ha hecho efectivo el pago, tras la pertinente autorizaci¨®n de la compra por la Comisi¨®n Europea- controlar la segunda generadora el¨¦ctrica de Italia, con 5.438 megavatios de potencia instalada. De su gesti¨®n se ha hecho cargo, como consejero director general, el subdirector general para Europa de Endesa, Jes¨²s Olmos.
La espa?ola, con esta adquisici¨®n, cumple pr¨¢cticamente su programa de expansi¨®n en la actividad de generaci¨®n en Europa contenido en su Plan Estrat¨¦gico. El objetivo marcado era obtener unos 8.000 megavatios de potencia instalada, cifra que pr¨¢cticamente alcanza con Elettrogen y SNET.
Hace poco m¨¢s de una semana, Endesa cerr¨® otra operaci¨®n: la subasta de parte de sus activos de generaci¨®n (2.365 megavatios) y distribuci¨®n (500.703 clientes), que, agrupados en una compa?¨ªa denominada Nueva Viesgo, sit¨²an a ¨¦sta como la quinta el¨¦ctrica espa?ola. Se adjudic¨® a la italiana Enel por 2.147 millones de euros (357.231 millones de pesetas), de los que 277 millones de euros corresponden a deuda. Con esta venta, y la previa de sus participaciones en la distribuidora de electricidad argentina, Endesa, seg¨²n explica Luis Rivera Novo, director general de planificaci¨®n y medios, ha alcanzado ya el 60% del importe de las desinversiones previstas en el Plan Estrat¨¦gico y la totalidad de las plusval¨ªas (850 millones corresponden a Viesgo), y ha permitido adem¨¢s reducir su endeudamiento -el apalancamiento financiero respecto a los fondos propios se reduce en un 16,2%-. La venta de activos, agrega Rivera, supone tambi¨¦n una mejora para el mix de generaci¨®n en Espa?a, al incrementar del 35% al 39% la participaci¨®n de las centrales hidr¨¢ulicas y nucleares sobre el total. Endesa espera adem¨¢s que la venta de un 10% de sus activos de generaci¨®n le permita salvar la limitaci¨®n que el Gobierno le impuso a la incorporaci¨®n de nueva potencia.
Asturias, PSOE y Cant¨¢brico
La venta de Viesgo, sin embargo, necesita todav¨ªa el visto bueno de las autoridades europeas (deben estudiar si la operaci¨®n se ha producido en condiciones de mercado o, por el contrario, hab¨ªa un acuerdo de intercambio de activos) y de las espa?olas.
La adjudicaci¨®n de Viesgo a Enel (el Estado italiano tiene el 65% de Enel) no ha sentado bien en Asturias, donde persiste la larga crisis de Hidrocant¨¢brico, el¨¦ctrica que adem¨¢s ha pujado hasta el ¨²ltimo momento por hacerse con esos activos. Esta misma semana, el diputado socialista asturiano Celestino Su¨¢rez ha formulado en el Congreso una pregunta al Gobierno en la que se le indica al Ejecutivo que tendr¨¢ que suspender los derechos pol¨ªticos de Enel en Viesgo al 3% en virtud de la Ley de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social. El diputado recuerda en su iniciativa que en la actualidad existen dos expedientes, en virtud de la citada ley, abiertos a Ferroatl¨¢ntica y a Adygesinval por su adquisici¨®n de acciones de Hidrocant¨¢brico.
Rafael Miranda, consejero delegado de Endesa, ha negado tajantemente que haya existido ning¨²n pacto previo entre su compa?¨ªa y Enel, por lo que espera la pronta luz verde de Bruselas a la operaci¨®n. Rivera tampoco ve grandes dificultades a la aprobaci¨®n por el Gobierno espa?ol de la transacci¨®n, pese a las presiones pol¨ªticas, por varias razones. El Ejecutivo, como titular de una denominada 'acci¨®n de oro' (posibilidad de veto) en Endesa, ha autorizado la constituci¨®n de la Nueva Viesgo y ha dado su visto bueno a los activos que se han atribuido a la misma; el proceso que se ha seguido en las subastas ha sido totalmente limpio y transparente, y existe una reciprocidad en la apertura de los mercados el¨¦ctricos espa?ol e italiano -que no se da en los casos de Francia y Portugal, que afectan a los accionistas de Hidrocant¨¢brico-. La posibilidad legal del Gobierno de vetar los derechos pol¨ªticos de un comprador de determinadas empresas espa?olas de sectores estrat¨¦gicos, agregan en Endesa, se introdujo para evitar la entrada de compa?¨ªas p¨²blicas de Estados que impiden en sus propios mercados y empresas el acceso de las nuestras.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.