F¨¦lix Colomo, el torero 'rebelde'
El matador de toros F¨¦lix Colomo D¨ªaz, ¨²nica figura de su ¨¦poca que se confes¨® partidario de la Segunda Rep¨²blica y que como tal fue proscrito despu¨¦s por la Dictadura, que le consider¨® torero 'rebelde', falleci¨® en Madrid a los 88 a?os de muerte natural. Colomo hab¨ªa nacido en Navalcarnero (Madrid), desde muy joven ejerci¨® diversos oficios y se puso delante de un astado por primera vez en una becerrada y visti¨® su primer traje de luces para actuar como sobresaliente en Oca?a (Toledo), el 10 de agosto de 1931. Todav¨ªa en sus principios novilleriles, en 1932, alcanza dos sonados triunfos en la madrile?a plaza de Tetu¨¢n de las Victorias. Un a?o despu¨¦s hace su presentaci¨®n en Madrid, el 15 de junio, con tanto ¨¦xito (cuatro orejas) que la empresa monta un festejo tres d¨ªas despu¨¦s exclusivamente para que toree Colomo y resulta herido de car¨¢cter muy grave. Esa cornada del 18 de junio de 1933 fue la primera de un rosario de percances que iban a marcar su carrera. Al a?o siguiente, el 25 de marzo, tom¨® la alternativa en la plaza de Aranjuez de manos de Victoriano de la Serna y con Luis G¨®mez El Estudiante de testigo. Su primera temporada de matador de toros se interrumpe otra vez por una grave lesi¨®n, el 26 de agosto en Bilbao, cuando llevaba toreadas 14 corridas. A ra¨ªz de esta ¨²ltima se lleg¨® a decir incluso que Colomo dejaba la profesi¨®n, pero vuelve en 1935 y en su confirmaci¨®n en Madrid fue apadrinado por Rafael El Gallo y en presencia de Rafael Vega de los Reyes Gitanillo de Triana. Aquel invierno de 1935 hace campa?a en ruedos de Lima y de Venezuela con buen resultado, pero a su regreso la guerra civil en Espa?a le retira pr¨¢cticamente de la circulaci¨®n, como a la mayor¨ªa de los toreros que como ¨¦l residieron en la zona republicana.
Al terminar la contienda pas¨® dos a?os en la c¨¢rcel 'acusado de rebeli¨®n o algo as¨ª', como recordaba ¨¦l mismo. Por fin pudo reaparecer en 1942. No tore¨® en 1943, y sum¨® cuatro en 1944, s¨®lo tore¨® una tarde en 1945, y no volvi¨® a actuar, no lo contrataron, en 1946. Hizo su ¨²ltimo pase¨ªllo el 14 de septiembre de 1947 en la madrile?a plaza de Carabanchel. Retirado definitivamente de los ruedos prob¨® suerte en el negocio de la hosteler¨ªa y de su mano surgieron dos restaurantes de gran prestigio en Madrid: Las Cuevas de Luis Candelas y La Posada de la Villa.-
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.