La fiebre de la sospecha pol¨ªtica
Los partidos han pedido m¨¢s de una treintena de comisiones de investigaci¨®n en los ayuntamientos y en la C¨¢mara
Las comisiones de investigaci¨®n, instrumentos para esclarecer las responsabilidades pol¨ªticas en casos de supuestas irregularidades, est¨¢n de moda. Sin tanto bombo como el que rodea al caso Gescartera, la pol¨ªtica regional y la municipal est¨¢ salpicada de peticiones de comisiones (18 en el Parlamento en el a?o y medio de legislatura y 14 en los ayuntamientos de capital en este mandato municipal).
Casi a la par que el esc¨¢ndalo de Gescartera comenzaba a afectar al Gobierno de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, el PP andaluz present¨® o anunci¨® un pu?ado de comisiones de investigaci¨®n, algunas ya en el olvido, como el incendio de este verano en el Parque de Cazorla.
Los socialistas han replicado que se trata de una estrategia del PP para armar ruido y recalcan la 'falta de coherencia' de los populares, quienes a la vez que piden las comisiones en el Parlamento, las rechazan en los ayuntamientos donde gobiernan. A continuaci¨®n, se detallan las comisiones pedidas en este mandato municipal, que comenz¨® en 1999.
- Huelva. El PP, que gobierna con mayor¨ªa absoluta el Ayuntamiento de la capital, se ha negado en menos de un mes a la creaci¨®n de tres comisiones de investigaci¨®n solicitadas por la oposici¨®n sobre dos asuntos: el caso Isla Chica, por el que el alcalde, Pedro Rodr¨ªguez, est¨¢ siendo investigado por el Tribunal Superior de Justicia de Andaluc¨ªa, y por la supuesta adjudicaci¨®n a dedo de 11 plazas del Patronato Municipal de Desarrollo Local (PDL) a familiares de concejales y miembros del PP. Tambi¨¦n, el pasado verano, el equipo de Gobierno se neg¨® a la apertura de una investigaci¨®n sobre la supuesta adjudicaci¨®n a dedo del alumbrado de las Fiestas Colombinas de Huelva, propuesta por IU.
- C¨¢diz. El PP ha rechazado recientemente en el Ayuntamiento de C¨¢diz una comisi¨®n de investigaci¨®n que solicit¨® la oposici¨®n para que se aclarasen las asignaciones del concejal de Coordinaci¨®n de Acci¨®n Municipal, Jorge Moreno, mano derecha de la alcaldesa Te¨®fila Mart¨ªnez. Mart¨ªnez rechaz¨® en un pleno esta comisi¨®n al sostener que no hab¨ªa 'nada ilegal', pero a cambio propuso investigar los sueldos de todos los concejales de la corporaci¨®n. La oposici¨®n acept¨® el envite de Mart¨ªnez, quien rectific¨® d¨ªas m¨¢s tarde y dio marcha atr¨¢s en su anuncio de 'investigaci¨®n para todos'.
En El Puerto de Santa Mar¨ªa (C¨¢diz), la oposici¨®n ha forzado al gobierno, de Independientes Portuenses, a crear una comisi¨®n sobre el tr¨¢mite que regul¨® el desarrollo inmobiliario de 1.300 viviendas en Valdelagrana.
- Sevilla. El Ayuntamiento de Sevilla ha constituido esta semana una comisi¨®n para investigar un supuesto caso de corrupci¨®n de dos funcionarios del ¨¢rea de Tr¨¢fico de los que se sospecha que recibieron, entre 1996 y 1999, diversos regalos de una empresa a la que se hab¨ªan adjudicado obras de esta delegaci¨®n. Hubo cierta pol¨¦mica acerca de si la investigaci¨®n se limitaba hasta 1999, cuando era alcaldesa Soledad Becerril (PP). Al final, la comisi¨®n tendr¨¢ manos libres para rastrear lo que estime oportuno.
- Ja¨¦n. El Ayuntamiento de la capital, gobernado por el PP, constituy¨® una comisi¨®n a ra¨ªz del caso Bariloche, sobre la paralizaci¨®n de un vial que deb¨ªa atravesar la discoteca explotada por una empresa de la que fue socio el concejal de Urbanismo, Miguel Segovia. A rega?adientes, los populares accedieron a crear la comisi¨®n el pasado mayo, pero ¨¦sta salt¨® por los aires apenas transcurridas dos sesiones por la negativa del PP a la comparecencia del principal implicado, Miguel Segovia, y pedir a cambio la presencia del secretario provincial del PSOE jiennense, Gaspar Zarr¨ªas. Tanto socialistas como IU abandonaron la comisi¨®n, pero el caso sigue pendiente de una investigaci¨®n judicial. La oposici¨®n ha insistido despu¨¦s, sin ¨¦xito, en la creaci¨®n de otra comisi¨®n sobre el caso Somuvisa, acerca de las presuntas irregularidades derivadas de la compra y venta de solares en el casco antiguo por parte de la empresa municipal de la vivienda, que preside tambi¨¦n Miguel Segovia.
En la Diputaci¨®n Provincial, es el PP el que acaba de solicitar una comisi¨®n para investigar las denuncias del que fuera supervisor de obras, el aparejador Gerardo Aparicio, que se neg¨® a visar los expedientes de nueve obras municipales por existir presuntas irregularidades contables.
- M¨¢laga. Desde que el PP gan¨® las elecciones municipales en M¨¢laga, por mayor¨ªa absoluta, no ha aceptado ninguna de las siete comisiones de investigaci¨®n que ha solicitado la oposici¨®n. Al poco de comenzar la legislatura, IU y PP exigieron que se investigaran las deficiencias que se hab¨ªan producido en la construcci¨®n del Palacio de los Deportes de M¨¢laga, que tuvo que cerrarse dos semanas despu¨¦s de su inauguraci¨®n. La reparaci¨®n cost¨® 700 millones. En mayo de 1999, IU pidi¨® que una comisi¨®n investigara la concesi¨®n de la construcci¨®n de unos aparcamientos a la empresa Vera, cuyo propietario hab¨ªa sido socio en varias empresas del gerente de la empresa municipal de Aparcamientos, que hab¨ªa participado en la adjudicaci¨®n.
En septiembre de 1999, IU pidi¨® una comisi¨®n para investigar la gesti¨®n econ¨®mica y los beneficios de los socios privados en la sociedad mixta del cementerio de M¨¢laga.
En diciembre de ese a?o, el PSOE solicit¨® una comisi¨®n para investigar el trato de favor que hab¨ªa recibido un ex concejal del PP, Federico Beltr¨¢n, quien teniendo ya expropiados unos terrenos (a falta de recibir el justiprecio) junto al Parque Tecnol¨®gico, consigui¨® en la modificaci¨®n del PGOU que se le respetara su finca.
En junio de 2000, Izquierda Unida U reclam¨® la investigaci¨®n de la gesti¨®n de la empresa mixta de limpieza Limasa, que hab¨ªa pagado una obra sin que se hubiera realizado. En abril de este a?o, los socialistas pidieron que se investigara por qu¨¦ el hermano de Celia Villalobos se cas¨® en la finca municipal de La Concepci¨®n, sin pagar por el uso del recinto. Finalmente, en mayo de 2001, el PSOE tambi¨¦n pidi¨® una comisi¨®n para esclarecer los contratos de mantenimiento de las zonas verdes de la ciudad, que no se correspond¨ªan ni en metros cuadrados ni en servicios con la realidad.
En Granada, C¨®rdoba y Almer¨ªa no ha habido solicitudes de investigaci¨®n en este mandato municipal.
La caja de resonancia del Parlamento
La fiebre investigadora tiene su m¨¢s clara proyecci¨®n en el Parlamento, que sirve de caja de resonancia para amplificar esc¨¢ndalos. En lo que va de la sexta legislatura, poco m¨¢s de a?o y medio, los grupos han registrado 18 comisiones de investigaci¨®n. La palma se la lleva el PP (16), por dos de IU. De hecho, todas ellas han sido solicitadas en el actual a?o. Los populares han llevado al Parlamento supuestas irregularidades antiqu¨ªsimas (la presunta condonaci¨®n de cr¨¦ditos a dirigentes del PSOE por la extinta Caja de Jerez, la construcci¨®n de la A-92, la venta de Prensa Sur y la privatizaci¨®n de Intelhorce) y algunos temas de actualidad (la gesti¨®n de empresas p¨²blicas como Egmasa o Sandetel; de compa?¨ªas privadas, aunque con participaci¨®n indirecta de la Junta, como ADM, y la supuesta vinculaci¨®n de la Junta con el caso Gescartera a trav¨¦s del ex portavoz del Gobierno auton¨®mico Jos¨¦ Nevado). En el actual periodo de sesiones, el pleno ya ha rechazado las comisiones de Egmasa y Prensa Sur. A finales de la legislatura pasada, en la que se presentaron 17 solicitudes, el presidente del Parlamento, Javier Torres Vela, se?al¨® que la instrumentalizaci¨®n partidista de las comisiones estaba produciendo una 'degradaci¨®n muy peligrosa que puede llevar a su desaparici¨®n pr¨¢ctica, aunque no reglamentaria'.
Esta informaci¨®n ha sido elaborada por F. Arnaiz, F. P. Mongui¨®, F. J. Rom¨¢n, G. Donaire, D. Gil, I. Mart¨ªnez, M. J. L¨®pez D¨ªaz y L. Barbero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Huelva
- M¨¢laga
- C¨¢diz
- Ja¨¦n
- Comisiones parlamentos auton¨®micos
- VI Legislatura Andaluc¨ªa
- Junta Andaluc¨ªa
- Gobierno auton¨®mico
- Provincia Huelva
- Ayuntamientos
- Provincia Ja¨¦n
- Sevilla
- Provincia Malaga
- Comunidades aut¨®nomas
- Provincia C¨¢diz
- Parlamentos auton¨®micos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n local
- Andaluc¨ªa
- Parlamento
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica