'La mirada de una ni?a puede ser la forma m¨¢s clara de ver lo que pasa en Afganist¨¢n'
P. ?Hab¨ªa alguna alternativa a la guerra? R. Hay muchos caminos antes de bombardear, siempre hay soluciones pol¨ªticas y diplom¨¢ticas.
Ma?ana se presenta en la Biblioteca Valenciana Los sue?os de Nassima, una novela en la que Merc¨¦ Rivas (Barcelona 1954) hace una aproximaci¨®n al Afganist¨¢n de los talibanes a trav¨¦s de la mirada de Nassima, una ni?a de diez a?os. Escrita en castellano se public¨® primero traducida al catal¨¢n (Els somnis de la Nassima) y ahora ha sido editada en castellano y gallego. Como periodista ha viajado por Oriente Pr¨®ximo y el sureste asi¨¢tico y en la actualidad trabaja en ACNUR, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (www.acnur.org).
Pregunta. ?En qu¨¦ lector pens¨® a la hora de ponerse a escribir esta novela?
Respuesta. Pens¨¦ en los adolescentes, pero al final resulta que la est¨¢n leyendo tambi¨¦n los adultos.
P. ?Tiene hijos adolescentes?
R. Tengo una hija, a quien dedico el libro, que ten¨ªa diez a?os, la misma edad que Nassima, en 1999, que fue cuando escrib¨ª el libro.
P. ?Por eso eligi¨® a una ni?a como protagonista?
R. Cuando empec¨¦ a trabajar en el libro, pens¨¦ en una mujer adulta, pero luego pens¨¦ que no hay visi¨®n m¨¢s clara, m¨¢s sencilla, pero no por sencilla poco profunda, como la que puede tener una ni?a. Pens¨¦ en c¨®mo mi hija podr¨ªa analizar la situaci¨®n de Afganist¨¢n y de hecho me bas¨¦ mucho en ella, en su psicolog¨ªa, para ver c¨®mo una ni?a de diez a?os analizar¨ªa y ver¨ªa las cosas. Porque en el fondo todos los seres humanos tenemos unos sentimientos muy parecidos.
P. En su novela habla repetidamente de locos y locura.
R. Es una locura negarles la vida a las mujeres. Es una locura enfundarlas en un burka. Es una locura prohibir absolutamente todo. Es una locura el fanatismo, la absoluta falta de respeto a los derechos humanos.
P. Leyendo su libro, da la impresi¨®n de que ha sacrificado lo novelesco a lo informativo y de que la trama es un pretexto para contar c¨®mo es la vida en el Afganist¨¢n de los talibanes.
R. S¨ª es un pretexto, pero como a Nassima no le gusta su entorno, sue?a. Cuando a una persona le prohiben todo, siempre le queda el so?ar, como otra forma de vivir y Nassima opta por so?ar por imaginar situaciones mejores.
P. Y por rebelarse.
R. Claro, ella se rebela porque su padre le da como opci¨®n el salir del pa¨ªs junto a la madre para ir a Roma para vivir con su t¨ªo, pero ella prefiere quedarse en su casa con su abuela, con su amigo Mohamed. Quiere vivir en su entorno, pero en libertad.
P. Unos meses despu¨¦s de publicarse su novela los Talib¨¢n volaron las figuras de los Budas de Bayiman.
R. Cuando escrib¨ª la novela yo estaba muy quejosa porque apenas se hablaba de la situaci¨®n de las mujeres en Afganist¨¢n, y tampoco de los hombres. No hay que olvidar que los hombres tambi¨¦n lo pasan mal all¨ª. Y la verdad es que cuando dinamitaron los Budas, me importaron poco al lado de las personas.
P. ?Y qu¨¦ pens¨® el 11 de septiembre?
R. No tiene ning¨²n tipo de excusa, es una barbaridad, una atrocidad que no se puede hacer en nombre de nada, ni de nadie.
P. ?Relacion¨® el atentado con Bin Laden y el r¨¦gimen talib¨¢n?
R. No. No directamente. No fue lo primero que pens¨¦.
P. Esta vez el periodismo se ha adelantado a la novela.
R. Desde luego han superado la imaginaci¨®n de cualquier guionista, de cualquier escritor.
P. ?Hab¨ªa alguna alternativa a la guerra?
R. Siempre hay alternativas a la guerra: hay soluciones pol¨ªticas, hay soluciones diplom¨¢ticas. Hay muchos caminos antes de bombardear un pa¨ªs que, adem¨¢s, desgraciadamente tiene pocas cosas que bombardear.
P. Cinco millones de personas van a depender de la ayuda de la ONU.
R. Desgraciadamente van a ser m¨¢s. La situaci¨®n es dif¨ªcil porque el invierno est¨¢ muy cerca, es muy duro y las temperaturas impiden el acceso a muchas zonas. Las fronteras est¨¢n cerradas. Hay mucha gente que quiere salir y que tiene derecho a pedir asilo en otro pa¨ªs. Y por otra parte, las personas que han optado por quedarse no tienen alimento. Son siete millones de personas vulnerables, lo que significa que viven ¨²nica y exclusivamente de la ayuda humanitaria internacional y no llega porque no se puede introducir en el pa¨ªs. Las proporciones del drama pueden ser tremendas.
P. ?En las actuales circunstancias qu¨¦ har¨ªa Nassima?
R. Tendr¨ªa que optar por quedarse dentro del pa¨ªs o quiz¨¢ estar¨ªa con su familia pagando a un traficante de personas los cien d¨®lares que cobran por familia por cruzar las monta?as. Quiz¨¢ Nassima ahora estar¨ªa cruzando la frontera.
P. Amnist¨ªa Internacional dice que el derecho de asilo en Espa?a es una carrera de obst¨¢culos y que cada d¨ªa aumentan las dificultades para conseguir el estatuto de refugiado.
R. En Espa?a se conceden una m¨ªnima parte de los que se piden.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.