Un estudio de la NASA prev¨¦ en 2002 escasas precipitaciones y un alto riesgo de incendios
El informe anual de la agencia estadounidense dice que apenas llover¨¢ entre junio y noviembre
La agencia espacial estadounidense, la NASA (National Aeronautics and Space Administration), realiza anualmente un estudio sobre las condiciones metereol¨®gicas que se prev¨¦n en los 12 meses siguientes. Para el a?o 2002, la agencia prev¨¦ escasas lluvias en el litoral mediterr¨¢neo y un ligero aumento de las temperaturas. Seg¨²n la NASA, no habr¨¢ precipitaciones significativas entre junio y noviembre, por lo que el verano ser¨¢ muy seco y aumentar¨¢ el riesgo de incendios. Las organizaciones agrarias piden al Consell que incremente la protecci¨®n contra el fuego.
Un informe sobre predicciones meteorol¨®gicas elaborado por la agencia espacial estadounidense, la NASA, revela una sensible disminuci¨®n de precipitaciones durante todo el pr¨®ximo a?o en el litoral mediterr¨¢neo desde C¨¢diz hasta el sureste franc¨¦s y un ligero incremento de las temperaturas. El documento, elaborado anualmente y al que dan cr¨¦dito las principales organizaciones agrarias y los sindicatos de riegos de la Comunidad Valenciana, por su exiguo margen de error en pasados ejercicios, prev¨¦ lluvias m¨¢s escasas la primavera que viene, y ausencia de precipitaciones significativas desde mediados de junio hasta las primeras semanas de noviembre.
Seg¨²n este informe de la agencia norteamericana, los chubascos de primavera se producir¨¢n sobre todo durante el mes de marzo, y en menor medida, durante la primera mitad de abril. Esta circunstancia, a juicio del expediente, provocar¨¢ un crecimiento excesivo del matorral y de las hierbas en los bosques de la Comunidad, que se marchitar¨¢ a principios del verano por la falta de aporte h¨ªdrico y supondr¨¢ un riesgo de incendio evidente para las grandes masas de arbolado, que tendr¨¢n que soportar un est¨ªo tremendamente seco y amenazador por la variable a?adida de las elevadas temperaturas.
El secretario t¨¦cnico de la organizaci¨®n agraria Fepac-Asaja, Dom¨¦nech N¨¢cher, otorga 'gran credibilidad' al documento de la NASA y considera 'preocupantes' los datos y las conclusiones del mismo. N¨¢cher pide a la Consejer¨ªa de Medio Ambiente que 'incremente la protecci¨®n y la prevenci¨®n en los bosques, limpiando con la suficiente antelaci¨®n el sotobosque en las ¨¢reas de arbolado' para 'eliminar en la medida de lo posible el peligro potencial y las posibilidades de incendio'. El secretario t¨¦cnico de Fepac-Asaja aconseja adem¨¢s a la consejer¨ªa que 'controle y preserve las zonas agr¨ªcolas lim¨ªtrofes con las ¨¢reas frondosas', que tambi¨¦n pueden 'verse seriamente afectadas por el fuego'.
A la vista del documento, llama la atenci¨®n tambi¨¦n el retraso de las habituales lluvias oto?ales hasta las primeras semanas de noviembre. Para el portavoz del grupo ecologista GECEN, Francisco Gonz¨¢lez, de cumplirse las previsiones, corroborar¨ªan las 'sospechas de numerosos cient¨ªficos y colectivos conservacionistas en el panorama internacional sobre la persistencia, con cada vez mayor frecuencia y periodo, de los ciclos secos en el clima mediterr¨¢neo'.
Por su parte, desde el Sindicato de Riegos de Castell¨®n, su presidente, Jos¨¦ Pascual, asegura que ya est¨¢n 'tomando medidas' para garantizar el riego de los cultivos el pr¨®ximo a?o. Seg¨²n Pascual, s¨®lo con la reciente instalaci¨®n a goteo, el t¨¦rmino de Castell¨®n 'va a conseguir un ahorro de 4.500 a 5.000 metros c¨²bicos de agua por hanegada y a?o', que unida 'a la que hay embalsada y a la contenida en los pozos, posiblemente garantizar¨¢ el riego para el pr¨®ximo a?o'. No obstante, Jos¨¦ Pascual ve el futuro con 'preocupaci¨®n' y asegura que existe 'intranquilidad' entre los agricultores al saber que el pr¨®ximo a?o ser¨¢, cuanto menos, 'un poco m¨¢s seco que el anterior, aunque probablemente, menos que el siguiente'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.