El juez ordena detener a la directiva de los pescadores de El Palmar
La defensa intenta con un recurso impedir el ingreso en prisi¨®n
La amenaza de la c¨¢rcel pende m¨¢s cerca que nunca sobre los 12 miembros de la directiva de la Comunidad de Pescadores de El Palmar debido a su testarudez al impedir el ingreso de mujeres en la entidad. Un juez ha ordenado la detenci¨®n de los 12 pescadores por la condena que se les impuso al desobedecer una sentencia que obliga a aceptar a cinco mujeres que vieron rechazado su acceso y emprendieron un proceso judicial que ha agotado todas las instancias. El letrado de los condenados quiere lograr una suspensi¨®n in extremis de la orden.
La providencia del juez es tan breve como expl¨ªcita. En ella, se ordena 'el cumplimiento de la pena privativa de libertad a que han sido condenados' y su 'detenci¨®n e ingreso en prisi¨®n'. La condena a la que hace referencia el Juzgado de lo Penal n¨²mero uno de Valencia son los nueve meses de prisi¨®n que recayeron sobre los 12 miembros de la junta directiva de la Comunidad de Pescadores de El Palmar por desobedecer una sentencia que les obliga a inscribir a cinco vecinas de esta pedan¨ªa situada en una peque?a isla de L'Albufera.
La amenaza de c¨¢rcel es el ¨²ltimo episodio de un serial que comenz¨® el 6 de julio de 1997 cuando cinco mujeres del pueblo valenciano acudieron a los tribunales para reclamar su derecho a acceder a la comunidad que gestiona la pesca en el lago. Primero fue en los tribunales ordinarios y luego en las m¨¢s altas instancias judiciales, y las decisiones fueron siempre favorables a las mujeres. De esta forma, la condena de nueve meses fue consecuencia de un delito de desobediencia a una sentencia de la Audiencia de Valencia de 1999 que forzaba a los pescadores a abrir el camino a las mujeres. La resoluci¨®n, ratificada por el Tribunal Supremo el pasado febrero, ordenaba el ingreso de las mujeres 'como miembros de pleno derecho' y 'en las mismas condiciones que los hombres'. Tampoco se qued¨® el Tribunal Constitucional al margen del proceso. Esta instancia no admiti¨® el recurso de amparo presentado por los pescadores y subray¨® que la marginaci¨®n de estas mujeres supone 'una discriminaci¨®n por raz¨®n de sexo'.
Despu¨¦s de agotar los recursos, los pescadores ignoraron la exigencia de los tribunales de integrar a las mujeres, por lo que fueron juzgados y condenados por desobediencia, un fallo que el juez ahora quiere ejecutar y en el que se basa para ordenar la detenci¨®n de la directiva. El abogado de los pescadores, Francisco Dav¨®, dijo ayer que ha pedido la suspensi¨®n de la ejecuci¨®n de esa sentencia y de la orden de detenci¨®n. Seg¨²n el letrado, en los miembros de la Comunidad de Pescadores concurren las condiciones que establece la ley: se trata de una condena de menos de dos a?os y ninguno de ellos cuenta con antecedentes. Sin embargo, fuentes judiciales apuntan a la dificultad de que el juez acceda a la suspensi¨®n, una decisi¨®n potestativa, cuando los miembros de la comunidad se mantienen en su negativa a obedecer y dar entrada a las cinco mujeres. La solicitud de suspensi¨®n a¨²n no se ha remitido al abogado de las mujeres, por lo que la decisi¨®n del juez podr¨ªa alargarse una semana.
La comunidad de pescadores, una entidad fundada en 1238 -el mismo a?o de la entrada de Jaume I en la ciudad de Valencia- sostiene su oposici¨®n a inscribir a las cinco mujeres en que se trata de una organizaci¨®n privada en la que el derecho a la pesca se ha transmitido hist¨®ricamente a los hijos y nietos varones de los miembros. El Supremo tumb¨® estos argumentos, ya que consider¨® inconstitucional la no admisi¨®n de las reclamantes, una decisi¨®n amparada 'en el hecho de ser mujeres, aunque se haya tratado de configurar como una cuesti¨®n de formalidades basadas en normas de derecho hereditario'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- AP Valencia
- Discriminaci¨®n sexual
- Audiencias provinciales
- Comunidades aut¨®nomas
- Discriminaci¨®n
- Comunidad Valenciana
- Mujeres
- Tribunales
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Prejuicios
- Pesca
- Poder judicial
- Espa?a
- Problemas sociales
- Pol¨ªtica laboral
- Trabajo
- Agroalimentaci¨®n
- Proceso judicial
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia
- Sociedad