El precio de la carne subir¨¢ el a?o que viene entre 3 y 7 pesetas el kilo
A partir del pr¨®ximo 1 de enero, los precios de las carnes subir¨¢n para el consumidor entre tres y siete pesetas el kilo. Este incremento est¨¢ vinculado a la decisi¨®n del ministro de Agricultura, Miguel Arias Ca?ete, de no seguir corriendo con los gastos por la eliminaci¨®n de despojos y la transformaci¨®n de los mismos en harinas, unos gastos que suponen unos 14.000 millones de pesetas al a?o. Arias Ca?ete justific¨® este cambio al asegurar que la contribuci¨®n financiera a la eliminaci¨®n de residuos c¨¢rnicos estaba vinculada a las medidas 'coyunturales' adoptadas en 2001 para erradicar el mal de las vacas locas y que 'en la actualidad ya no existen elementos que indiquen la necesidad de esta ayuda, por lo que la desaparici¨®n de las harinas pasar¨¢ a ser un tema medioambiental cuya competencia exclusiva corresponde a las comunidades aut¨®nomas'.
Frente a la pol¨ªtica seguida durante el ¨²ltimo a?o, los responsables del Ministerio de Agricultura comunicaron ayer a los consejeros auton¨®micos del ramo que a partir de 2002 el importe de esos gastos se deber¨¢ repercutir en los precios finales de la carne al consumidor. De acuerdo con los estudios elaborados, la medida supondr¨¢ incrementar una media de cinco pesetas (en una horquilla entre tres y siete pesetas) el precio de la carne. En opini¨®n del subsecretario del Ministerio de Agricultura, Manuel Lamela, se trata de un incremento de los precios sin apenas incidencia en el coste del producto.
Frente a la propuesta del Ministerio de Agricultura se han manifestado varias comunidades aut¨®nomas, tanto por razones de seguridad como por estimar que ese coste ser¨¢ pagado finalmente por los ganaderos.
Para el consejero de Agricultura de la Junta de Andaluc¨ªa, Paulino Plata, no se puede jugar con un producto como las harinas de carne, que necesitan un control muy riguroso para evitar su utilizaci¨®n irregular. Desde los Gobiernos regionales socialistas se rechaza la decisi¨®n de Agricultura de cambiar radicalmente y en s¨®lo un mes el actual modelo por otro gestionado exclusivamente por los mataderos y los industriales. En su lugar se propugna el establecimiento de un periodo transitorio para armonizar actuaciones y evitar distorsiones. En esa l¨ªnea se asume la posibilidad de una cofinanciaci¨®n en los pr¨®ximos meses hasta pasar todas las actuaciones a la iniciativa privada
El Ministerio de Agricultura dej¨® igualmente claro que, al margen del pago de las subvenciones, unos 4.000 millones de pesetas, para apoyar la contrataci¨®n del seguro para retirada y eliminaci¨®n de animales, no habr¨¢, en principio, m¨¢s fondos para atender esta crisis.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.