Memoria viva
Hoy hace un a?o que asesinaron a Ernest Lluch. El paso del tiempo no ha diluido su memoria, sino que ha agigantado su figura. Y no porque su asesinato haya hecho de ¨¦l un m¨¢rtir de la libertad de pensamiento y de la palabra, as¨ª como un referente moral para los que buscan en el di¨¢logo entre las fuerzas pol¨ªticas democr¨¢ticas la salida al t¨²nel vasco, sino porque a lo largo de este a?o su pensamiento pol¨ªtico y econ¨®mico ha ido emergiendo a trav¨¦s de libros, seminarios, art¨ªculos y conferencias. Se trata en todos los casos de un an¨¢lisis del pensamiento de Lluch no como un ejercicio de ex¨¦gesis, sino como una manera de iluminar algunos de los problemas actuales que tiene la sociedad. Por eso, la memoria que tenemos de Ernest es, cada vez m¨¢s, memoria viva e iluminadora, tanto para los que buscan caminos de salida para la encrucijada vasca y, en t¨¦rminos m¨¢s generales, para el encaje c¨®modo de las Espa?as dentro de Espa?a, como para los que buscan orientaci¨®n a sus intentos de renovaci¨®n del pensamiento pol¨ªtico-econ¨®mico de la izquierda.
Existen dos peque?os documentos, escritos poco antes de su muerte, que se?alan la direcci¨®n hacia la que apuntaba el pensamiento del Ernest Lluch maduro. El primero es un peque?o texto manuscrito -con su caracter¨ªstica letra clara, pulcra y sin correcciones- firmado en enero de 1999 y que se conserva en el Archivo Hist¨®rico del Socialismo Catal¨¢n de la Fundaci¨®n Rafael Campalans. Comienza afirmando que socialismo es llevar la m¨¢xima libertad, la m¨¢xima igualdad y la m¨¢xima fraternidad posibles a las personas que viven en sociedad. Pero, se?ala a continuaci¨®n, ese objetivo no se consigue s¨®lo mediante pol¨ªticas p¨²blicas, sino cambiando tambi¨¦n la moral y la ¨¦tica de las personas. El acento en la importancia de la responsabilidad individual (la 'agencia individual' de la que habla Amartya Sen, autor por ¨¦l muy querido) para mejorar las oportunidades de la gente y garantizar que las causas de la desigualdad desaparezcan -para que, con sus propias palabras, no exista 'miedo a la enfermedad sin asistencia, a la vejez sin recursos, al no poder estudiar si se tienen condiciones'- es una de las ideas-fuerza del pensamiento pol¨ªtico del ¨²ltimo Lluch. A esto se a?ade la defensa de la libertad como 'un fin en s¨ª misma'.
El segundo texto en el que vuelve a la defensa de un 'socialismo liberal' es un manuscrito in¨¦dito titulado La tercera v¨ªa econ¨®mica en el que Ernest estaba trabajando. En ¨¦l ve con buenos ojos los esfuerzos de Tony Blair y de otros partidos socialistas europeos y latinoamericanos, y aun del mismo partido dem¨®crata norteamericano, por renovar el pensamiento de la izquierda dando un mayor peso a la libertad individual, tanto en los objetivos como en el dise?o de las pol¨ªticas econ¨®micas y sociales. Se?ala que al socialismo ib¨¦rico no deber¨ªa sorprenderle esta oleada de renovaci¨®n ideol¨®gica, dado que conecta tanto con las mejores tradiciones del pensamiento socialista espa?ol y europeo como con las representadas por Indalecio Prieto ('soy socialista a fuer de liberal'), por el Socialismo Liberale de Carlo Roselli y por la tradici¨®n socialista escandinava. Se sent¨ªa tambi¨¦n c¨®modo en la herencia keynesiana expresada en el lema 'libertad pol¨ªtica, eficiencia econ¨®mica y justicia social', o en la definici¨®n de John M. Keynes como un lib-lab (liberal y laborista a un tiempo).
Me atrevo a decir que el pensamiento pol¨ªtico de Ernest va orientado a mejorar las oportunidades que tienen las personas para lograr el tipo de vida que tienen motivos para desear, independientemente del lugar en que vivan. Esa es la gu¨ªa con la que hay que evaluar las pol¨ªticas, ya sean estatales o auton¨®micas.
Como explica en el libro que estos d¨ªas publica Mar?al Sintes, titulado Qu¨¨ pensa Ernest Lluch, para ¨¦l la manera de hacer catalanismo es elaborar leyes catalanas m¨¢s justas y que den m¨¢s oportunidades a todos: '...sinceramente, creo que si Catalu?a no es dirigida en un sentido progresista, la tarea de integraci¨®n dejar¨¢ de producirse'. Pienso que este mensaje progresista -a fuer de socialista y liberal, dir¨ªa yo- es el contenido m¨¢s estimable de todo su pensamiento y su obra.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.