'El relato es un territorio mestizo a caballo entre la novela y el poema'
Joaqu¨ªn P¨¦rez Aza¨²stre (C¨®rdoba, 1976) acaba de publicar su primer libro de relatos, Carta a Isadora, en Ediciones B. Se trata de un libro por el que cruzan los personajes m¨¢s diversos. Un joven estudiante descubre una novela desconocida de la Generaci¨®n Perdida, un viejo escritor espa?ol consagrado por la fama y una corte de aduladores recuerda sus inicios literarios, una chica pasea de bar en bar envuelta en el acoso de los hombres... Son algunas de las situaciones que salpican el libro. P¨¦rez Aza¨²stre es autor de una novela, El cuaderno naranja (1998), y un libro de poemas, Una interpretaci¨®n (Premio Adonais de 2000).
El autor cordob¨¦s cree que el relato tiene un lugar sobresaliente en el panorama literario, a pesar de que el t¨®pico proclamaba tradicionalmente que los cuentos no son rentables porque apenas se venden. 'En los ¨²ltimos a?os parece que los relatos van encontrando su sitio en el mercado. En otras tradiciones literarias, como la inglesa o la estadounidense, los cuentos han tenido una gran presencia. Ah¨ª est¨¢n Scott Fitzgerald, Hemingway, Faulkner... Por no hablar en la tradici¨®n de lengua espa?ola, en la que autores de cuentos, como Jorge Luis Borges o Julio Cort¨¢zar, son escritores fundamentales', comenta P¨¦rez Aza¨²stre.
'En el mundo literario hay gente maravillosa y gente que no lo es tanto'
El relato no es, a su juicio, un g¨¦nero menor. 'Los integrantes de la Generaci¨®n Perdida (Hemingway, Scott Fitzgerald...) se adiestraron en la escritura del relato corto. El relato es un territorio mestizo a caballo entre la novela y el poema. El relato permite una flexibilidad que puede tener su parte l¨ªrica y su parte narrativa', explica.
El relato El descubrimiento de Am¨¦rica supone un homenaje a la Generaci¨®n Perdida. El hallazgo de una novela desconocida de un contempor¨¢neo de Dos Passos, Hemingway y Gertrude Stein da pie a una reflexi¨®n ir¨®nica sobre los l¨ªmites de la creaci¨®n. 'Es un homenaje un poco frivolizado. Los integrantes de la Generaci¨®n Perdida son escritores que no voy a descubrir. Me apetec¨ªa escribir un relato en el que una persona se acerca al mito y se encuentra con la reencarnaci¨®n del mito en la figura de una novela de un autor desconocido cuya existencia no consigue probar', asevera.
El relato salpica de un vitriolo sarc¨¢stico al mundo universitario con sus rivalidades y rencores. 'He vivido la Universidad bastante de cerca. La Universidad es un sitio por el que es rico pasar en el sentido vital. Es un microcosmos que te prepara para el mundo. El amor hacia el conocimiento, el af¨¢n de superaci¨®n, todo eso tan bello se encuentra en la Universidad en choque con recelos y luchas intestinas que le dan su gracia y sus peores momentos', dice el escritor cordob¨¦s.
El descubrimiento de Am¨¦rica reivindica el gozo de la creaci¨®n. 'Al final vence la imaginaci¨®n. En todo af¨¢n creativo hay un fondo de nobleza. Intentas dar a los dem¨¢s lo mejor de ti mismo', comenta P¨¦rez Aza¨²stre. El escritor apuesta 'por la creaci¨®n, por la imaginaci¨®n por encima de esos andamiajes burocr¨¢ticos que pueden acabar cercenando la libertad del acto creativo'.
El cuento Promesas del mar contiene una s¨¢tira del mundillo espa?ol de las letras, con sus vacas sagradas, sus cortes de pelotas y sus cofrad¨ªas de elogios mutuos. El cuento tambi¨¦n refleja la dram¨¢tica soledad de un viejo creador envuelto en una atm¨®sfera falaz. 'En este relato todas las alusiones est¨¢n hechas desde el mayor de los cari?os y respetos. El juego del nombre y el apellido del protagonista (Manuel Portal, 'el elefante sagrado de las letras, el escritor m¨¢s impactante de los ¨²ltimos 50 a?os') s¨ª que puede ser un trasunto de Francisco Umbral, al que como escritor quiero profundamente', dice.
'El personaje de Manuel Portal es una recreaci¨®n de cosas que he visto, sensaciones que me ha producido el mundo literario desde fuera y desde dentro. Encuentras gente maravillosa y gente que no lo es tanto', resalta P¨¦rez Aza¨²stre.
El autor cordob¨¦s contrapone en este relato dos visiones casi opuestas de la actividad literaria. Por una parte, est¨¢ el escritor que vela sus primeras armas y cree en la esencialidad de la literatura. Y, por la otra, el autor que ha recorrido un largo camino y que para conseguir el ¨¦xito se ha dejado muchas plumas. 'Promesas del mar habla del escritor como personaje, de la ingenuidad y la inocencia cuando uno escribe en su casa, en su provincia, coge el tren y se planta en Madrid', indica P¨¦rez Aza¨²stre.
'Esa ingenuidad choca con una selva impenetrable en la que a veces es dif¨ªcil distinguir qui¨¦nes son tus amigos y qui¨¦nes no. Esa ingenuidad se mantiene siempre en los buenos escritores. Esa sensaci¨®n de zozobra al sentarse con el folio en blanco delante est¨¢ en el escritor que empieza y en aquel que, como Miguel Delibes, escribe El hereje con 80 a?os', agrega el autor de Carta a Isadora.
Buscando tu nombre es un relato que progresivamente se va despojando de sus ataduras anecd¨®ticas -la historia de amor de un muchacho con una chica machacada por la vida- para convertirse en una especie de poema en prosa. 'Buscando tu nombre es un relato que va creciendo. El protagonista del relato es la poes¨ªa. La poes¨ªa es un crecimiento, una celebraci¨®n y superaci¨®n de la realidad. El relato va desde la oscuridad inicial hacia la luz', concluye el autor cordob¨¦s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.