'Estamos haciendo lo imposible por todos los amenazados'
![Javier Rivas](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4c3732f3-a3c2-40ba-8d41-32c4c65cf182.jpg?auth=fc7932ef3e2535924410076b662064a1d24c2b06f67be9580cd68a5da86201d1&width=100&height=100&smart=true)
'Depende del d¨ªa', contesta Joseba Azkarraga (Salvatierra, 1950) cuando se le inquiere cu¨¢l de las muy distintas ¨¢reas de su multiconsejer¨ªa (Justicia, Empleo y Seguridad Social) le da m¨¢s quebraderos de cabeza. Pero reconoce que la Justicia es la que ahora suscita su mayor preocupaci¨®n personal.
Pregunta. Ha pasado un mes del asesinato del magistrado Lid¨®n. ?C¨®mo ve a los jueces vascos? ?Tras las reuniones con ellos han rebajado sus cr¨ªticas al Gobierno?
Respuesta. Con los jueces, despu¨¦s de lo de Lid¨®n hemos estado dos veces: justo el d¨ªa que asesinaron a los dos ertzainas , estuvimos con la Sala de Gobierno traslad¨¢ndoles cu¨¢l ser¨ªa la acci¨®n de este departamento sobre la Justicia. Luego, con ocasi¨®n del debate de la iniciativa en el Parlamento . He de decir con absoluta sinceridad que entre los jueces y su direcci¨®n hemos visto una posici¨®n rotunda por seguir desarrollando su labor en este pa¨ªs. Hemos visto tambi¨¦n una situaci¨®n de preocupaci¨®n y les hemos transmitido nuestro absoluto respaldo, no s¨®lo moral, sino tambi¨¦n, en la medida de lo posible, de seguridad.
'No se puede plantear el colapso de cuentas de una organizaci¨®n legal sin su ilegalizaci¨®n'
'Tenemos un 17,6% de vacantes de jueces, cifra que puede asemejarse a otras comunidades'
P. Algunos jueces han criticado la lentitud con que se tramita su protecci¨®n. ?Le constan esas cr¨ªticas?
R. No, y posiblemente el consejero de Interior nos hubiera transmitido esa opini¨®n si le hubiera constado a ¨¦l. Creo que los departamentos del Gobierno vasco relacionados con la Justicia est¨¢n haciendo lo imposible por ese colectivo y por todos los colectivos amenazados por una banda terrorista. No s¨®lo est¨¢n los jueces; desgraciadamente, cualquier ciudadano de este pa¨ªs es objetivo de esta banda. En eso estamos haciendo lo imposible. Cuando se producen situaciones en que la seguridad de las personas es vulnerable, la cr¨ªtica se dirige siempre a los poderes p¨²blicos. Le pasa a este Gobierno, pero tambi¨¦n al espa?ol. No tenemos que olvidar que en este pa¨ªs se ha asesinado a un juez y en el Estado se han cometido seis asesinatos contra jueces y magistrados.
P. Se le ha reprochado desde ¨¢mbitos judiciales que algunos de sus planteamientos, por ejemplo sobre un Poder Judicial vasco, le hac¨ªan un flaco favor a la forma en que los jueces se sent¨ªan tratados.
R. La iniciativa de apoyo a los jueces que se aprob¨® el pasado d¨ªa 30 en el Parlamento es redactada por este departamento y trasladada a los grupos parlamentarios. Podemos poner alg¨²n ejemplo m¨¢s. ?Qu¨¦ m¨¢s podemos hacer? No podemos renunciar a plantear dentro del ¨¢mbito que es competencia de este departamento aquellas iniciativas que son compromisos electorales, como la normalizaci¨®n ling¨¹¨ªstica o dar pasos hacia la necesaria descentralizaci¨®n del CGPJ. Lo que no queremos es que se intente mezclar reivindicaciones pol¨ªticas, pero que afectan al ¨¢mbito de la Justicia, con lo que es el apoyo a ese colectivo, que es absolutamente total y lo estamos demostrando.
P. Quisiera que me precisara m¨¢s qu¨¦ entiende por un Poder Judicial vasco.?C¨®mo lo articular¨ªa?
R. Hay un planteamiento en dos pasos. Uno no es propio de este departamento, ni de esta comunidad, sino que lo hemos hecho las siete comunidades con competencias en la materia. Y lo ha hecho el propio CGPJ en el Libro Blanco sobre la Justicia. Lo que se plantea es dar pasos hacia la descentralizaci¨®n del Poder Judicial trasladando la competencia a las salas de gobierno de los tribunales superiores. Es un planteamiento de descentralizaci¨®n sin m¨¢s y ah¨ª no es necesaria ninguna reforma constitucional. Otra cosa es que sea necesaria cuando planteemos la posibilidad de tener un CGPJ vasco, de funcionamiento aut¨®nomo, pero como poder de esta comunidad. ?se es otro planteamiento a muy largo plazo. En estos momentos nos tenemos que centrar en esa descentralizaci¨®n en la que estamos de acuerdo siete comunidades que representamos al 70% del territorio del Estado.
P. Uno de los dos vocales del CGPJ para Euskadi teme que esta comunidad siga siendo un lugar de paso para los jueces.
R. Desgraciadamente, Euskadi ha sido, no ahora, ya antes tambi¨¦n, una especie de territorio de paso para un n¨²mero de jueces que pr¨¢cticamente el mismo d¨ªa que llegaban solicitaban el traslado por razones profesionales o por razones que todos conocemos desgraciadamente. Eso se ha producido y ahora claro que se puede producir y nos preocupa y estamos trabajando ante esa posibilidad. Pero tenemos tambi¨¦n la posici¨®n de la propia Sala de Gobierno de los jueces, absolutamente firme, de mantenimiento de su labor en este pa¨ªs. Tenemos 198 jueces en la comunidad aut¨®noma. Hay 35 vacantes en estos momentos, un 17,6%. No es un n¨²mero importante y puede asemejarse a otras comunidades. Vamos a intentar que se mantenga esta situaci¨®n paliando en lo posible las vacantes que se puedan producir. La semana que viene hay un concurso de traslados. Esperemos a su resultado.
P. Usted se pronunci¨® contra los incentivos econ¨®micos a jueces luego aprobados. ?Este departamento podr¨ªa incentivar la estancia de los jueces en Euskadi?
R. No me pronunci¨¦ en contra.
P. Dijo que hac¨ªa un flaco servicio a su dignidad.
R. Hac¨ªa un flaco favor el que ese tipo de planteamientos se hicieran de manera p¨²blica. Y adem¨¢s el que se planteara como uno de los objetivos prioritarios para que los jueces vascos sigan cumpliendo con su trabajo en este pa¨ªs. Creo que es importante que se incrementen las remuneraciones a cualquier colectivo, y c¨®mo no al de los jueces, pero no se debe plantear como un objetivo fundamental para que contin¨²en desarrollando su trabajo. Mucho m¨¢s importante que el econ¨®mico, que hay que hacerlo, es el incentivo de apoyo moral. Y eso es algo a lo que estamos obligados las instituciones.
P. El objetivo del plan de euskaldunizaci¨®n de la Justicia era el 40% del personal en 10 a?os. ?Marcha a un ritmo adecuado?
R. Respecto a los jueces, estamos en un 30% aproximadamente. En los fiscales se ha reducido bastante, b¨¢sicamente por los traslados. Hace dos a?os est¨¢bamos en un 32% y en estos momentos, en un 13%. Pero es un proceso que lentamente avanza. Calculo que esta legislatura podr¨ªamos alcanzar el objetivo del 40%. En el personal transferido al servicio de la Administraci¨®n de Justicia estamos en el 34% aproximadamente.
P. ?Cu¨¢ntos jueces pueden seguir ahora un juicio en euskera?
R. Posiblemente ese 30% todav¨ªa no estar¨ªa en condiciones desde el punto de vista del conocimiento del euskera, sobre todo en un ¨¢mbito tan t¨¦cnico como el judicial, para hacerlo. Calculamos que de aqu¨ª a cuatro a?os m¨ªnimamente un 20% podr¨ªa desarrollar esos juicios en euskera.
P. ?Qu¨¦ medidas jur¨ªdicas caben contra el entorno de ETA?
R. En los ¨²ltimos d¨ªas hemos estado escuchando c¨®mo el PP y el PSOE se reun¨ªan y pretend¨ªan decidir el colapso de las cuentas de una organizaci¨®n como Batasuna. Luego el ministro del Interior dice que no es posible. Se est¨¢ haciendo un brindis a la galer¨ªa hablando de estas cosas. No se puede plantear el colapso de las cuentas de una organizaci¨®n legal sin que antes se haya procedido a su ilegalizaci¨®n. Hablar como se est¨¢ hablando de introducir a una organizaci¨®n como Batasuna o el entorno en las listas de organizaciones terroristas creo que es una burla, no el que se le introduzca o no, sino que se hable de estas cosas cuando el propio Estado, y en este caso el PP y su Gobierno, son quienes tendr¨ªan que comenzar por iniciar los procesos de ilegalizaci¨®n de Batasuna. Y esto no se hace. Ser¨ªa bueno centrarnos m¨¢s en la realidad de este pa¨ªs y buscar otras soluciones antes que hacer una carrera de a ver qui¨¦n lanza la tesis m¨¢s dura.
P. Siempre en sus planteamientos est¨¢ la coletilla de buscar otras soluciones. Tambi¨¦n hay que actuar en el momento presente.
R. No tengo ninguna duda. Claro que hay buscar otras soluciones. Estamos en una situaci¨®n de violencia que padece este pa¨ªs desde hace m¨¢s de 40 a?os. Se ha visto que exclusivamente la v¨ªa policial no es un camino v¨¢lido. Es absolutamente necesaria y est¨¢ actuando la Ertzaintza y otros cuerpos de seguridad. Y cada vez que se detiene a un comando o a una persona vinculada a ETA yo me alegro. Pero se avanza muy poco, porque cada vez que se detiene a un comando existe una renovaci¨®n en ese mundo. Lo cual demuestra que hay una base pol¨ªtica debajo y hay que atajar ese conflicto pol¨ªtico para buscar una soluci¨®n definitiva a la violencia. Mientras no planteemos que hay un conflicto pol¨ªtico y que eso requiere otro tipo de situaciones dialogadas, muy poco podemos avanzar.
P. Ese planteamiento es muy parecido al que hace Batasuna.
R. No. Nunca he negado mi opini¨®n al respecto. Que Batasuna coincida con lo que algunos estamos planteando desde hace much¨ªsimos a?os no quiere decir que yo est¨¦ de acuerdo con Batasuna.
P. Ha dicho que no se puede actuar legalmente contra las personas que reciben a ex presos de ETA porque no hay exaltaci¨®n del terrorismo. En general, las v¨ªctimas y los amenazados critican al Gobierno vasco por su lejan¨ªa.
R. Sinceramente, creo que no es delito. Otra cosa es que est¨¦ticamente sea aceptable que haya ciudadanos que reciban y vitoreen a alguien que ha salido de la c¨¢rcel y que haya sido condenado por delitos de terrorismo. Tampoco es nada aceptable que todo un ex presidente del Gobierno y cargos de un partido jaleen y abracen a dos ex ministros cuando iban a entrar en la c¨¢rcel de Guadalajara. En segundo lugar, creo que nadie con datos objetivos podr¨¢ acusar a este departamento de que en esta situaci¨®n de confrontaci¨®n est¨¦ m¨¢s cerca de un colectivo que de otro. Este departamento estar¨¢ siempre en defensa de todos los derechos humanos y para todas las personas.
P. Reclaman la transferencia de las prisiones, a la que los nacionalistas antes no eran muy proclives.
R. ?sa ha sido una acusaci¨®n que se ha venido vertiendo mucho tiempo, pero creo que no es cierto. Por lo menos, en nuestro caso no lo va a ser. El Estatuto debe cumplirse y en su art¨ªculo 10 indica cu¨¢les son nuestras competencias sobre prisiones. Es tambi¨¦n un objetivo para esta legislatura. Nunca se nos ha dicho que haya unos inconvenientes t¨¦cnicos. Por lo tanto, creo que hay inconvenientes pol¨ªticos que habr¨¢ que solventar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Javier Rivas](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4c3732f3-a3c2-40ba-8d41-32c4c65cf182.jpg?auth=fc7932ef3e2535924410076b662064a1d24c2b06f67be9580cd68a5da86201d1&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Joseba Azk¨¢rraga
- Declaraciones prensa
- Magistratura
- VII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Amenazas terroristas
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Gobierno Vasco
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- ETA
- Parlamento
- Gente
- Pa¨ªs Vasco
- Grupos terroristas
- Espa?a
- Terrorismo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Justicia