La universidad, en n¨²meros rojos
El Consell llega a fin de a?o sin transferir el 100% de la subvenci¨®n ordinaria del Plan Financiero
Es ya una costumbre tan navide?a como el ingreso mismo de la paga extra de diciembre, el que la Administraci¨®n aut¨®nomica cubra hacia mediados de diciembre -en el ¨²ltimo pleno del Consell, para ser exactos- lo que adeuda del gasto ordinario del sistema universitario p¨²blico valenciano. Sin embargo, quiz¨¢ la inminente llegada del euro, en el a?o m¨¢s capic¨²a del siglo, parece haber cambiado las viejas reglas no escritas: por primera vez desde que se puso en marcha el Plan Plurianual de Financiaci¨®n (PPF), la Generalitat valenciana llega a fin de a?o sin haber transferido al 100% la subvenci¨®n b¨¢sica ordinaria, que sirve exclusivamente para cubrir el cap¨ªtulo I de personal y los gastos de funcionamiento de las cinco universidades p¨²blicas. 'Con los 3.000 millones aprobados en el ¨²ltimo pleno del martes pasado, s¨®lo cubre el 95%', precisa Francisco Morales, vicerrector de Econom¨ªa de la Universidad de Valencia, que dada la 'inusual' situaci¨®n ha convocado para ma?ana una Junta de Gobierno ordinaria y otra extraordinaria con un punto ¨²nico en la orden del d¨ªa 'informar sobre el grado de incumplimiento del PPF'.
La otra pata del PPF -la financiaci¨®n por objetivos- siempre ha caminado por otro sendero, mucho m¨¢s lento que el anterior, y por ello los equipos econ¨®micos de las universidades se han acostumbrado ya a tener que poner por delante un dinero que no llega con meses, sino normalmente con un a?o de retraso. Y ¨¦ste tampoco ha sido la excepci¨®n. 'Dentro de esos 3.000 millones millones de pesetas aprobados, 1.190 corresponden a la parte fija de financiaci¨®n por objetivos presupuestada para el 2001, con lo que s¨®lo se est¨¢ pagando el segundo plazo del 2000', explica el vicerrector.
Pero, la preocupaci¨®n por el incumpliento del modelo de financiaci¨®n no es aislada. El nuevo equipo rectoral de la Universidad Jaume I de Castell¨®n, con Francisco Toledo a la cabeza, dedica un apartado del documento L¨ªneas de Gobierno 2002 a este asunto. As¨ª, este contexto auton¨®mico -unido al escenario de 'incertidumbre' que se avecina ante el 'capricho pol¨ªtico' del Gobierno de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar de 'disolver los claustros' para llevar a cabo la implantaci¨®n de la pol¨¦mica Ley Org¨¢nica de Universidades (LOU)- complica, m¨¢s si cabe, el horizonte de estabilidad que se hab¨ªan propuesto alcanzar las universidades valencianas y el Gobierno de Eduardo Zaplana en 1999 con la firma del PPF.
El informe del equipo rectoral de Castell¨®n sobre el escenario presupuestario y los retos a alcanzar en 2002 'subraya que la situaci¨®n financiera de la universidad ha mejorado en los ¨²ltimos a?os', fruto, en parte del 'n¨²mero de estudiantes a tiempo completo'. Pero, sobre todo, 'gracias al Plan Plurianual de Financiaci¨®n (PPF)'. No obstante, el rector Francisco Toledo destaca que 'esta situaci¨®n positiva se ha visto oscurecida porque el sistema de financiaci¨®n por objetivos a¨²n no ha sido aclarado, y por la dura negociaci¨®n que est¨¢ suponiendo'.
'La negociaci¨®n', prosigue Toledo, 'no s¨®lo porque nos va en ella una parte importante del presupuesto, sino tambi¨¦n porque depende de ella la credibilidad misma del sistema universitario valenciano frente a la sociedad'. Las dificultades con que tropieza esta negociaci¨®n han sido reiteradas en no pocas ocasiones por los cinco equipos econ¨®micos de las universidades p¨²blicas, que han responsabilizado directamente al actual director general del ramo, Salvador Forner.
Forner ha tratado en el ¨²ltimo a?o de 'cambiar' la veintena de objetivos de calidad acordados en el PPF para que las universidades puedan optar a una financiaci¨®n adicional por objetivos que -a parte de la l¨ªnea fija de la subvenci¨®n que son los 1.190 millones que siempre llegan con retraso- contemplaba para 3.501 millones m¨¢s para el ejercicio de 2000; 5.413 para 2001; y 6.765 para 2002. Este sistema est¨¢ dise?ado para forzar a las universidades a presentar resultados de calidad en los objetivos a los que se acojan antes de ingresar estas partidas extra. Con este mecanismo, el modelo busca mejorar gesti¨®n y la competitividad del sistema valenciano, que en realidad es el objetivo clave del PPF suscrito por la Generalitat en 1999.
Frente a la posibilidad de desarrollar al completo el modelo, Forner -que se ha centrado exclusivamente en idear mecanismos administrativos y jur¨ªdico para implantar la LOU con o sin ella en plena sinton¨ªa con el equipo ministerial de Pilar del Castillo- pretende, por contra, la creaci¨®n de una especie de agencia auton¨®mica de evaluaci¨®n y calidad, a imagen y semejanza de la prevista en la reforma universitaria de Aznar. Hace dos semanas Forner anunci¨® en la Universidad de Alicante la creaci¨®n de esta agencia 'necesaria para implantar la LOU' en la Comunidad.
Sin embargo, existe una contradicci¨®n en los t¨¦rminos mismos de su propuesta: ya que se pretende hacer de esta agencia un ¨®rgano de evaluaci¨®n [similar al concebido por el ministerio parar habilitar profesores con el viejo esquema centralizado de pruebas nacionales], lo cual es 'contradictorio con el actual modelo vigente m¨¢s autonomista', advierten desde las propias universidades valencianas. Y, por otra, parte Salvador Forner, pretende que esta agencia sirva tambi¨¦n como '¨®rgano de calidad', para lo cual, recuerdan, 'ya est¨¢n los objetivos de calidad, fijados en el PPF'. Queda, pues, por delante la incertidumbre de qu¨¦ va a pasar con ese 5% de la subvenci¨®n ordinaria (51.849 millones) que est¨¢ en el aire.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.