El euro, en nuestras manos
El s¨¢bado se pusieron en circulaci¨®n en Espa?a 24 millones de euromonederos, con 43 monedas cada uno, por valor de 12,02 euros (2.000 pesetas). Sin embargo, no se podr¨¢n utilizar hasta el 1 de enero, fecha en la que adem¨¢s saldr¨¢n a la calle los billetes de la nueva divisa que compartir¨¢n los 12 pa¨ªses de la uni¨®n monetaria. Pero los ciudadanos espa?oles -como los del resto de esos pa¨ªses- ya pueden tocar y familiarizarse con ella, al tiempo que se van convenciendo del irremediable tr¨¢nsito de la peseta a mejor vida.
La llegada del euro es un hecho hist¨®rico sin precedentes. Un acontecimiento que, m¨¢s all¨¢ de dejar en el olvido a monedas tan implantadas e hist¨®ricas como el marco alem¨¢n, el franco franc¨¦s, la lira italiana, la peseta o la dracma griega, representa la culminaci¨®n de un proceso de uni¨®n y de apertura de fronteras en la vieja Europa. Como 'el poderoso caballero' que vers¨® Quevedo, el euro correr¨¢ de un pa¨ªs a otro sin pasar aduanas y los ciudadanos de los 12 pa¨ªses que lo incorporan ver¨¢n facilitados los intercambios comerciales, podr¨¢n viajar dentro del ¨¢rea sin problemas de cambio de moneda y, por tanto, sin tener que pagar comisiones bancarias.
Siendo todo eso verdad, el euro debe superar algunos retos. Ser¨¢ el momento de demostrar que es una realidad palpable y que puede codearse con el d¨®lar en un mundo globalizado que hasta ahora utiliza la divisa estadounidense como divisa de referencia. A ello ayudar¨ªa, sin duda, la integraci¨®n de la libra esterlina, cuya incorporaci¨®n es otro de los retos abiertos. Pero quiz¨¢ el desaf¨ªo m¨¢s inmediato es solucionar el problema del redondeo. Redondear significa ajustar hacia la cantidad m¨¢s pr¨®xima, hacia arriba o hacia abajo, una vez hecha la conversi¨®n a euros del precio en la moneda nacional. El peligro est¨¢ en pr¨¢cticas comerciales desaprensivas que, aprovech¨¢ndose de los primeros momentos de desconcierto y desinformaci¨®n, apliquen por sistema un precio al alza. Ello puede provocar una escalada inflacionista. El propio Banco de Espa?a ha reconocido que puede suponer entre 0,2% y 0,4% de aumento en los precios. Esperemos que, una vez dada la bienvenida a la moneda ¨²nica, cunda la sensatez y no se d¨¦ lugar a una actuaci¨®n abusiva que, desde luego, ser¨ªa algo m¨¢s que picaresca.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.