El marjal de Tavernes de la Valldigna desaparece soterrado por escombros
El enclave no dispone de protecci¨®n
Era previsible. La sentencia de la Audiencia Provincial de Valencia, que absuelve al propietario de una finca de unas 42 hect¨¢reas en el marjal de Tavernes de la Valldigna y al gerente de la empresa M¨¢rmoles Compac, con sede en Gandia, de un presunto delito ecol¨®gico por verter escombros en el humedal, ha dado pie a nuevos aterramientos en la zona. Las monta?as de m¨¢rmoles son de nuevo visibles estos d¨ªas desde la carretera nacional Valencia-Alicante y la autopista A-7, a su paso por el t¨¦rmino de Tavernes, y las m¨¢quinas trabajan con total impunidad.
La zona afectada es la finca Campana, ubicada en la partida de El Terme, tambi¨¦n conocida como R¨¤fol. Una pala vert¨ªa el viernes restos blanquecinos de m¨¢rmol en un canal de agua artificial ubicado en la finca, junto a la v¨ªa ferroviaria, y montones de turba (tierra f¨¦rtil) extra¨ªda del fondo de la balsa, esperaba en las inmediaciones para cubrir la zona aterrada que ser¨¢ transformada en terreno para el cultivo agr¨ªcola.
Para el abogado de Ecologistes en Acci¨®, Jos¨¦ Luis Ramos, la constataci¨®n de estos nuevos vertidos 'es una muestra de la desidia de la Administraci¨®n ante los atentados a los enclaves protegidos'. El abogado recuerda que es competencia del Ayuntamiento, responsable de dar licencias para la realizaci¨®n de vertidos en su t¨¦rmino municipal, y de la Consejer¨ªa de Medio Ambiente, que deber¨ªa velar por la preservaci¨®n de los entornos naturales protegidos de la Comunidad, 'controlar' este tipo de agresiones contra el medio ambiente. Los nuevos aterramientos, a?ade la agrupaci¨®n ecologista, est¨¢n 'avalados' de alguna forma por la reciente sentencia de la Audiencia de Valencia, que considera que los primeros vertidos que se denunciaron en esta zona, en agosto de 1998, 'no eran constitutivos de delito'. El tribunal argumenta a favor del propietario del terreno que la finca aterrada era originariamente de 'secano'. El tribunal pas¨® por alto los informes de t¨¦cnicos y peritos de la Consejer¨ªa de Medio Ambiente que demostraban que la zona afectada forma parte del humedal de La Safor. El due?o de la finca, con esta sentencia, 'se siente respaldado para continuar los aterramientos', lamenta el grupo conservacionista.
'Aunque no se haya admitido la comisi¨®n de un delito, el incumplimiento de la legalidad y el da?o medioambiental es evidente', a?ade Ramos, para quien 'debe ser la Administraci¨®n quien garantice la preservaci¨®n de estos espacios naturales'. Ecologistes en Acci¨® ya ha solicitado al Ayuntamiento de Tavernes que inicie la apertura de un expediente sancionador contra el propietario de la finca por los nuevos vertidos, paralice los aterramientos y le obligue a restituir la zona. De no aceptar su demanda, recurrir¨¢n al contencioso-administrativo.
Por su parte, el alcalde de Tavernes de la Valldigna, Eugenio P¨¦rez, del PP, asegura que el Consistorio 'no ha emitido ninguna licencia' que permita vertidos de escombros en la zona. Ahora bien, en su opini¨®n, la actividad que se est¨¢ desarrollando en la parcela 'no contraviene' el planeamiento urban¨ªstico local, a pesar de que la partida de El R¨¤fol se encuentra catalogada en las normas subsidiarias locales como 'suelo no urbanizable de especial protecci¨®n, zona h¨²meda'. Para el primer edil, esta catalogaci¨®n implica la 'prohibici¨®n' de urbanizar en la zona, 'pero no la actividad agr¨ªcola' que seg¨²n P¨¦rez se busca consolidar en la finca.
El humedal de Tavernes forma parte, junto a los de Xeraco, Xeresa y Gandia, del marjal de La Safor, incluido en el Cat¨¢logo de Zonas H¨²medas de la Comunidad Valenciana. Este documento se encuentra pendiente de publicaci¨®n. Muchos ayuntamientos se acogen precisamente al car¨¢cter de 'provisionalidad' del cat¨¢logo para justificar su actitud permisiva en este tipo de aterramientos. Ahora bien, el documento recoge tambi¨¦n una serie de medidas cautelares, de obligado cumplimiento, que proh¨ªben cualquier transformaci¨®n o vertido en los humedales catalogados hasta su aprobaci¨®n definitiva. La responsabilidad de velar por la protecci¨®n de estos enclaves es de la Generalitat y, subsidiariamente, de los consistorios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Alicante
- AP Valencia
- Humedales
- Aguas continentales
- El Marjal de la Safor
- Provincia Alicante
- Audiencias provinciales
- Vertederos
- Residuos
- Delitos ecol¨®gicos
- Parques naturales
- Saneamiento
- Tribunales
- Comunidad Valenciana
- Salud p¨²blica
- Espacios naturales
- Poder judicial
- Pol¨ªtica sanitaria
- Equipamiento urbano
- Agua
- Problemas ambientales
- Urbanismo
- Sanidad
- Delitos
- Proceso judicial