EE UU deja de financiar a grupos de Irak por no rendir cuentas
Estados Unidos va a dejar de financiar al grupo opositor iraqu¨ª que hasta ahora hab¨ªa sido su principal aliado en la campa?a para derrocar a Sadam Hussein, el Congreso Nacional Iraqu¨ª (CNI). La raz¨®n es que el grupo no ha rendido cuentas sobre las decenas de millones de d¨®lares de ayuda que el Gobierno norteamericano le ha entregado en los ¨²ltimos a?os. A este conflicto monetario, se suma un total desacuerdo sobre la estrategia pol¨ªtica para 'liberar Irak'. El CNA tiene prisa por desestabilizar al r¨¦gimen de Bagdad y quiere empezar a operar dentro del pa¨ªs, al estilo de la campa?a de la Alianza del Norte en Afganist¨¢n contra los talibanes, mientras que Washington prefiere esperar.
El Departamento de Estado norteamericano cree adem¨¢s que la verdadera intenci¨®n del grupo opositor es provocar una intervenci¨®n de EE UU en Irak. 'Lo que nos gustar¨ªa es que el CNA sirviera como una organizaci¨®n paraguas a la que pudieran acudir los disidentes; quer¨ªamos que su equipo de prensa divulgara la situaci¨®n que se vive dentro de Irak en el resto de la regi¨®n; que utilizaran el entrenamiento (militar) que les ofrecemos. Pero no lo est¨¢n haciendo, ellos lo ¨²nico que quieren es entrar en Irak', ha dicho a la prensa un alto funcionario de exteriores de EE UU.
Vigilar la m¨¢quina del caf¨¦
Esta semana, el Departamento de Estado notific¨® al l¨ªder del CNA, Ahmad Chalabi, en su sede central de Londres, el resultado de una auditor¨ªa que hab¨ªa revelado 'serias deficiencias en la gesti¨®n de las finanzas'. No han presentado por ejemplo recibos de gastos ni justificantes sobre la cantidad de gente que trabaja ni sobre sus cometidos. Como ejemplo de la gesti¨®n, en una ocasi¨®n el jefe de la emisora de televisi¨®n del grupo opositor, CNA Liberty TV, declar¨® que hab¨ªa pagado a un guarda para que cuidara la m¨¢quina del caf¨¦ por si alguien la envenenaba.
La disputa sobre el dinero y las t¨¢cticas ya se hab¨ªa acentuado en septiembre. En el l¨ªmite de plazo para solicitar a EE UU otros 25 millones de d¨®lares (unos 4.500 millones de pesetas) de ayuda, el CNA pidi¨® que 17 millones de d¨®lares se asignaran para operaciones internas en Irak, a lo cual se neg¨® la Casa Blanca. La negativa se acompa?¨® de una reducci¨®n de la ayuda de 25 millones a 8. Los l¨ªderes de la oposici¨®n se plantaron entonces en actitud de 'todo o nada' y decidieron no volver a participar en los entrenamientos militares que el Pent¨¢gono les daba en una base de Florida.
En opini¨®n de los observadores pol¨ªticos, la ruptura de las relaciones con el Congreso Nacional Iraqu¨ª complica los planes de Washington en Irak, pa¨ªs al que ha acusado de ser refugio de terroristas y que est¨¢ marcado como un pr¨®ximo objetivo para bombardear tras Afganist¨¢n. En un sentido m¨¢s amplio, afecta tambi¨¦n a la campa?a de la guerra de Washington contra el terrorismo internacional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.