Ocho premios Jaime I piden m¨¢s concreci¨®n en la pol¨ªtica de Investigaci¨®n y Desarrollo del Consell
Los informes remitidos al Alto Consejo Consultivo abogan por potenciar grupos ante la UE
Las observaciones al Informe Anual 2001 de I+D+I remitidas al Alto Consejo Consultivo de la Generalitat Valenciana a t¨ªtulo personal por ocho premios Rey Jaime I y una decena de entidades sociales, empresariales ponen en entredicho la falta de definici¨®n en la pol¨ªtica cient¨ªfica del Consell y alertan sobre la ausencia de investigadores valencianos en los listados de ¨¦lite nacionales y europeos. Por su parte, los ocho cient¨ªficos tambi¨¦n de prestigio de la Comisi¨®n de Investigaci¨®n -'preocupada por el estancamiento'- piden concreci¨®n en la financiaci¨®n y en la ejecuci¨®n de los programas.
La comisi¨®n hace constar 'su preocupaci¨®n por el estancamiento e incluso retroceso de la actividad cient¨ªfica que se desprende del Informe 2001' y sugiere que 'en la planificaci¨®n de pol¨ªticas I+D+I en la Comunidad se distinga con claridad las que se dedican a investigaci¨®n cient¨ªfica no orientada (b¨¢sica), para evitar incluir como tal otros conceptos, lo que perjudica a la creaci¨®n cient¨ªfica'. Las contundentes conclusiones fueron adoptadas 'por unanimidad' el pasado 4 de octubre en el dictamen de la Comisi¨®n de Investigaci¨®n que integran: el catedr¨¢tico de Neurociencias Carlos Belmonte, como presidente, y los investigadores Miguel ?ngel Alario, Alberto Mu?oz, Luis Antonio Oro, Julio R. Villanueva, Eduardo Soriano, Mateo Valero y Avelino Corma, como vocales.
Esta comisi¨®n -a la vista de los datos recogidos por el Informe 2001 que confirman que el gasto p¨²blico en I+D+I est¨¢ estancado desde 1999 en un modesto 5% del presupuesto global del Consell- 'considera fundamental vincular el Plan Valenciano de I+D+I y las acciones de pol¨ªtica cient¨ªfica a un presupuesto espec¨ªfico', en el que se 'detallen' las partidas de investigaci¨®n b¨¢sica, aplicada e innovaci¨®n, a fin de evitar 'duplicidades' y falsas expectativas de generaci¨®n de gasto en I+D, cuando, en realidad, forman parte de otras partidas como 'la n¨®mina de personal de las universidades' o 'las subvenciones a empresas del Impiva', que 'dif¨ªcilmente' pueden considerarse 'como acciones innovadoras todas ellas'.
Por ¨²ltimo, a 'la necesidad de que la Comunidad Valenciana defina sus prioridades' en esta materia, este grupo de prestigiosos cient¨ªficos a?ade la solicitud de 'informaci¨®n respecto a los proyectos de creaci¨®n de nuevos centros de investigaci¨®n en Biotecnolog¨ªa y en Telecomunicaciones, as¨ª como en cualquier otra rama', a fin de realizar entre todos 'un dise?o del perfil m¨¢s adecuado para cada proyecto'. Esta posici¨®n representa en la pr¨¢ctica una llamada de atenci¨®n para el presidente del ACC, Santiago Grisol¨ªa, y el propio consejero de Sanidad, Seraf¨ªn Castellano, que hab¨ªan anunciado en solitario la creaci¨®n de un macrocentro de investigaci¨®n en Biomedicina del que se conoce su estructura, funcionamiento, organigrama y grupos de investigaci¨®n.
Pol¨ªticas a largo plazo
A este diagn¨®stico se a?ade la sorpresiva supresi¨®n de la reuni¨®n anual del Alto Consejo Consultivo de Presidencia el pasado 19 de octubre de la agenda de medio centenar de invitados que anualmente participan en Valencia, motivada por la ausencia del presidente Eduardo Zaplana, la cual no ha sido ¨®bice, sin embargo, para que otros ocho cient¨ªficos y premios Rey Jaime I remitieran por escrito 'sus observaciones' al presidente del ACC.
Recomendaciones, todas ellas de gran calado, en las que los cient¨ªficos Enrique Cerd¨¢ Olmedo, Ciril Rozman Borstnar, Margarita Salas, Jos¨¦ M? Segovia de Arana, Gin¨¦s Morata, Mateo Valero y Alberto Terol coinciden, en t¨¦rminos generales, en la urgencia de 'establecer una pol¨ªtica cient¨ªfica de largo plazo', en expresi¨®n de Cerd¨¢, y en la necesidad de 'un aumento de los cient¨ªficos al m¨¢s alto nivel' y de la 'creaci¨®n de m¨¢s centros de excelencia'. En opini¨®n de Cerd¨¢, 'la proporci¨®n de valencianos en ejercicio en los listados de ¨¦lite de la ciencia es muy escasa'. Y menciona dos ejemplos: la ausencia de valencianos en la Orgaci¨®n Europea de Biolog¨ªa Molecular (EMBO), donde se han admitido 20 cient¨ªficos, en su mayor¨ªa de Madrid y Barcelona, y dos de Sevilla, con la notable ausencia de Valencia. Lo mismo ocurre con la Academia de Ingenier¨ªa de Espa?a, donde entre m¨¢s de 40 miembros, s¨®lo uno es de la Comunidad. Cerd¨¢ tambi¨¦n pone en tela de juicio el desconocimiento sobre la creaci¨®n de un Centro de Biomedicina, 'cuando ni siquiera se ha informado al Alto Consejo '. Salas hace hincapi¨¦ en la ca¨ªda de tesis doctorales desde 1997 y de patentes en la Comunidad. Mientras que Valero subraya el 'deficitario' estado del desarrollo de las tecnolog¨ªas de la informaci¨®n y pide mayor aumento presupuestario y apoyo a la investigaci¨®n de grupos universitarios e institutos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.