El ¨ªndice de bienestar social de los valencianos mejora y pasa de ocupar el noveno lugar al sexto
El menor n¨²mero de camas hospitalarias por habitante y a la cabeza en delitos cometidos
La Comunidad Valenciana ha pasado de ocupar la novena posici¨®n en el ¨ªndice de bienestar social del Anuario social de Espa?a 2001, patrocinado por la Fundaci¨®n La Caixa, a situarse en la sexta. Este ascenso se produce en virtud del aumento de un punto en el ¨ªndice elaborado por la Universidad Aut¨®noma de Madrid, por lo que alcanza siete puntos sobre diez. Sin embargo, por provincias, Valencia desciende de la novena a la 14? posici¨®n, mientras que Castell¨®n protagoniza un notable ascenso al pasar de la 17? a la octava, y Alicante se sit¨²a en la 20? al subir dos puestos.
El indicador sint¨¦tico del nivel medio del bienestar social se elabora a partir de una lista de 500 indicadores provinciales que finalmente se reducen a 79 variables agrupadas en 12 ¨¢reas: renta, salud, servicios sanitarios, nivel de instrucci¨®n, educaci¨®n, cultura y ocio, empleo, condiciones de trabajo, vivienda y equipamiento del hogar, accesibilidad econ¨®mico-comercial, convivencia y participaci¨®n social, seguridad ciudadana y medioambiental y entorno natural y clima.
De acuerdo con estas premisas que se punt¨²an sobre 10, la Comunidad Valenciana obtiene un ¨ªndice de bienestar social de 7 puntos, lo que la sit¨²a en la sexta posici¨®n de la clasificaci¨®n por comunidades aut¨®nomas, con una variaci¨®n de un punto positivo. Por delante de ella se sit¨²an, por este orden, Baleares, Catalu?a, Madrid, Navarra y Cantabria, todas ellas con una media de 9 puntos excepto ¨¦sta ¨²ltima (8). Por provincias, Valencia comparte la media de la Comunidad (7), aunque baja cinco puestos en la clasificaci¨®n provincial y se coloca en el 14. Alicante asciende desde la 22? posici¨®n a la 20?, con 6 puntos. Pero es la provincia de Castell¨®n la que protagoniza un ascenso vertiginoso, escalando once posiciones, de la 17? a la octava y situ¨¢ndose como la provincia mejor valorada de la Comunidad Valenciana.
Repasando los datos por algunas ¨¢reas, la Comunidad Valenciana ha obtenido 5 puntos en el indicador del nivel de renta familiar disponible por habitante del a?o 1999, situaci¨®n que comparte con Canarias, Cantabria y Castilla y Le¨®n. En cuanto a salud (esperanza de vida, tasa de mortalidad, enfermedades infecciosas y v¨ªctimas totales y de accidentes de tr¨¢fico), el indicador se sit¨²a en 4 puntos. La oferta de servicios sanitarios obtiene 5 puntos, provenientes de seis indicadores provinciales: accesibilidad f¨ªsica al hospital p¨²blico m¨¢s cercano, tasa de camas de hospital (la comunidad tiene la peor de Espa?a: tres camas por cada 1.000 habitantes), tasa de servicios de alta tecnolog¨ªa m¨¦dica en hospitales, tasa de diplomados de enfermer¨ªa en establecimientos sanitarios y tasa de plazas de residencias de mayores.
El ¨ªndice de nivel de instrucci¨®n es de los mejores de Espa?a: 9 puntos. S¨®lo le sobrepasa la Comunidad de Madrid, con un punto m¨¢s, siendo 5 la media nacional. Este indicador sint¨¦tico del nivel medio de titulaci¨®n acad¨¦mica adquirido por la poblaci¨®n se elabora a partir de dos indicadores provinciales: la tasa de instrucci¨®n de educaci¨®n secundaria y la tasa de instrucci¨®n universitaria. En este apartado, la provincia de Castell¨®n alcanza la m¨¢xima puntuaci¨®n (10), ¨¦xito que comparte con las de Madrid y Girona, mientras que la de Valencia obtiene 9 puntos, frente a los 8 de Alicante. Sin embargo, en cuanto al ¨ªndice de educaci¨®n, cultura y ocio, que marca el nivel cultural y la oferta de actividades de ocio relacionadas con la cultura (a tenor de los indicadores de la tasa de escolaridad de secundaria y estudios universitarios, audiencia de diarios, de cine e Internet, as¨ª como la de museos, recursos de la m¨²sica, de la danza, de los espacios deportivos...), la Comunidad Valenciana se encuentra levemente por debajo de la media espa?ola, con 5 puntos.
Otro de los ¨ªndices que llama poderosamente la atenci¨®n es el de seguridad ciudadana y medioambiental, confeccionado con las tasas de delitos, detenidos por delitos, actuaciones policiales por acciones contra la naturaleza y el medioambiente, atentados... Tambi¨¦n en este apartado la Comunidad navega rozando la media por debajo con 5 puntos y alcanzando el m¨¢ximo ¨ªndice de delitos de la pen¨ªnsula (3,2 por 100 habitantes), s¨®lo superado por Canarias (3,8) y las Baleares (3,5), siendo 2,3 la media espa?ola.
La Comunidad Valenciana, siempre seg¨²n el Anuario Social de La Caixa correspondiente a 2001, se sit¨²a en uno de los peores puestos en el ¨ªndice de servicios sanitarios calculado por los expertos del Insituto Lawrence R. Klein. Empatada con un 5 con Andaluc¨ªa y Murcia, s¨®lo Extremadura (4), La Rioja (3) y Castilla-La Mancha (2) presentan peores ¨ªndices que la sanidad valenciana. En concreto, la Comunidad Valenciana (con 62 centros y 12.343 camas) es la autonom¨ªa espa?ola que menos camas hospitalarias ofrece a sus ciudadanos. Con s¨®lo 3 camas por cada 1.000 habitantes, los valencianos disponen de menos posibilidades de ingreso hospitalario incluso que andaluces y castellano-manchegos, que s¨®lo disponen de 3,2 camas por cada 1.000 habitantes. Por contra, la autonom¨ªa con m¨¢s recursos es Catalu?a, con 5,1 camas, seguida de Canarias y Arag¨®n (ambas con 5). Cabe matizar que los datos utilizados en el anuario est¨¢n actualizados para toda Espa?a a 31 de diciembre de 1998, y en este periodo a¨²n se han abierto un par de hospitales en la Comunidad, aunque es de suponer que otras autonom¨ªas tambi¨¦n habr¨¢n estrenado otros centros.
Del mismo modo, o quiz¨¢ como causa de la escasez de camas, la Comunidad es una de las autonom¨ªas que menos centros hospitalarios presenta. S¨®lo dispone de 1,5 hospitales por cada 100.000 habitantes, estando ¨²nicamente en mejor situaci¨®n que Andaluc¨ªa (con 1,4), la peor autonom¨ªa con 104 centros y 31.456 camas). Los mejores resultados en este apartado los obtienen las Islas Baleares, con 3,2 centros por cada 100.000 habitantes y, con 3 centros, Catalu?a, la autonom¨ªa mejor situada con 186 centros y 31.456 camas.
Y pese a la pol¨ªtica del PP valenciano de aumentar el peso de la sanidad privada, la Comunidad Valenciana a¨²n figuraba como una de las que mayor porcentaje ten¨ªa de camas hospitalarias p¨²blicas frente a las privadas. Un 80,8%, s¨®lo superado por La Rioja (94,6%), Extremadura (90,4%), Castilla-La Mancha (89,7%) y Arag¨®n (84%). El peso de las plazas hospitalarias privadas var¨ªa notablemente en Catalu?a (59,1%) y Navarra (38,6%).
Otros de los factores que punt¨²an para el ?ndice de Bienestar Social que dejan a la Comunidad Valenciana en una situaci¨®n desfavorable es el de la atenci¨®n a la tercera edad. La Comunidad Valenciana s¨®lo dispone de 15 plazas por cada 1.000 personas mayores de 65 a?os, menos de la mitad que la media espa?ola, que se sit¨²a en 31,2 plazas. Cantabria es en este apartado, con 47,1 plazas, la mejor situada. Y Castilla y Le¨®n (45,1), La Rioja (44,1), Arag¨®n (43,2), Navarra (43,2), Madrid (39,4) y Catalu?a (37,7) superan ampliamente a los mayores valencianos en oferta de residencias. Es m¨¢s, por provincias, s¨®lo A Coru?a, con 10,9, Lugo, con 13,5 y Pontevedra, con 11,5, ofertan menos plazas en residencias para la tercera edad que las valencianas. As¨ª, la oferta de Alicante se limita a 14,2 plazas, la de Castell¨®n a 13 y la de Valencia a 16.
En la Comunidad Valenciana se registraron seg¨²n la referencia del anuario, correspondiente al a?o 1999, 128.362 delitos y 102.011 faltas, datos que la sit¨²an en la primera posici¨®n de la pen¨ªnsula, con un total de 3,2 delitos por cada 100 habitantes. S¨®lo la superan las provincias insulares, con 3,8 Canarias y 3,5 Baleares. En t¨¦rminos provinciales, Alicante es la segunda de Espa?a, junto a Almer¨ªa y M¨¢laga, en n¨²mero de delitos, con una media de 3,6, sobrepasando la media valenciana y situ¨¢ndose a niveles globales insulares. En ese per¨ªodo, en esta provincia se realizaron 50.097 delitos y 38.731 faltas, y se produjeron 10.687 detenciones que tuvieron que afrontar 107 jueces.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.