El 37% de los valencianos desconoce que el virus del sida se detecta a trav¨¦s de un an¨¢lisis de sangre
El 37% de los valencianos desconocen que la forma de detectar la infecci¨®n por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) es a trav¨¦s de un an¨¢lisis de sangre. Este es uno de los datos m¨¢s relevantes extra¨ªdos del Estudio sobre la prevenci¨®n de la infecci¨®n por el VIH y las ventajas de su detecci¨®n elaborado por la Fundaci¨®n Wellcome Espa?a, con la finalidad de evaluar el grado de conocimiento que los espa?oles tiene sobre la enfermedad el estudio que se ha elaborado sobre una muestra de personas de entre 16 y 50 a?os de toda la Comunidad, muestra que el sida es, seg¨²n el 79% uno de los problemas de salud m¨¢s graves. De acuerdo con el trabajo, los valencianos que mejor conocen la enfermedad son los comprendidos entre los 21 y 29 a?os, residente en poblaciones de m¨¢s de 100.000 habitantes y de estatus socioecon¨®mico alto.
El 97% de las personas que participaron en la encuesta se?alaron conocer la naturaleza contagiosa de la enfermedad, lo que demuestra un mayor conocimiento respecto a otras enfermedades: un 13% de los encuestados indicaron que la tuberculosis no se contagia. Adem¨¢s, el estudio muestra que persiste la creencia falsa de que algunos contactos con personas enfermas pueden llevar al contagio, como besar, compartir vasos o alimentos o toser o estornudar. Apenas son percibidas otras conductas m¨¢s peregrinas como dar la mano, compartir aseos o material escolar.
Seg¨²n el coordinador del estudio, Alejandro del Estal, es 'positivo' resaltar que la mayor¨ªa de la poblaci¨®n estudiada habla de 'pr¨¢cticas de riesgo' mucho m¨¢s que de 'grupos de riesgo', expresi¨®n m¨¢s generalizada hace a?os y menos correcta que la primera. El estudio indica que las medidas preventivas m¨¢s apoyadas por los entrevistados son la utilizaci¨®n del preservativo en las relaciones sexuales, un 83%, as¨ª como el no compartir jeringuillas, indicado por el 70% de los consultados.
La mayor¨ªa de los encuestados conf¨ªa en las instituciones sanitarias (hospitales y centros de salud) como principales fuentes de informaci¨®n de esta enfermedad, a gran distancia de Ayuntamientos, comunidades aut¨®nomas y medios de comunicaci¨®n.
40 millones de personas padecen el sida, seg¨²n los ¨²ltimos datos que acaba de hacer p¨²blicos la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) 20 a?os despu¨¦s de que se tuviera la primera evidencia cl¨ªnica de la enfermedad. 28 millones de esos casos corresponden al ?frica subsahariana, donde se ha convertido en la principal causa de mortandad.
De ¨¦stos, 37,2 millones son adultos y 2,7 millones menores de menos de 15 a?os. La mayor¨ªa de los enfermos se encuentra en el Africa subsahariana (28 millones). Le sigue el sureste asi¨¢tico (seis millones), Am¨¦rica Latina (1.400.000), Europa oriental, Asia-Pac¨ªfico y Am¨¦rica de Norte (un mill¨®n en cada zona), Europa occidental (560.000), Africa del Norte y Oriente Medio (440.000) y Australia y Nueva Zelanda (15.000).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.