El 47% de los profesores est¨¢ a favor de aumentar las repeticiones
El 47% de los profesores apoya la propuesta del Gobierno de aumentar el n¨²mero de veces que el alumno puede repetir curso, mientras que un 36% ve positiva la limitaci¨®n de repeticiones y un 22% ni lo ve positivo ni negativo. Los datos son de un estudio hecho p¨²blico el pasado julio, entre docentes de siete comunidades, titulado La opini¨®n de los profesores sobre la educaci¨®n en Espa?a y realizado por el Instituto de Evaluaci¨®n y Asesoramiento Educativo (Idea) en colaboraci¨®n con la Fundaci¨®n Hogar del Empleado. Los profesores consideraban que los alumnos pasaban de curso por 'imperativo legal' sin tener la capacitaci¨®n m¨ªnima para seguir las ense?azas del siguiente. Los profesores planteaban mayoritariamente que el rendimiento del alumno fuese un factor clave para otorgar titulaciones y que al final de la ESO un t¨ªtulo permitiera acceder al bachillerato y otro a la formaci¨®n profesional (65%).
Un 73% apoyaba la divisi¨®n de la ESO en itinerarios a partir de los 14 a?os para encauzar a los alumnos al bachillerato, Formaci¨®n Profesional (FP) o inserci¨®n laboral. Sobre la organizaci¨®n por cursos del primer ciclo de la secundaria, un 65% apoyaba esta idea y se mostraba partidario de que cada curso fuera evaluable.
El autor del estudio, ?lvaro Marchesi, se?alaba que la encuesta demostraba 'el des¨¢nimo de los profesores y la tremenda falta de apoyo social que perciben', por lo que conclu¨ªa: 'La reforma m¨¢s urgente es la que se refiere a la formaci¨®n del profesorado. Un 72% era favorable a asegurar una formaci¨®n del profesorado acorde a las caracter¨ªsticas actuales de los alumnos.
Avales del Gobierno
Por su parte, la Secretar¨ªa General de Educaci¨®n y Formaci¨®n Profesional del Ministerio de Educaci¨®n present¨® el pasado lunes una serie de datos -sacados en parte del referido estudio- para avalar su reforma educativa. Por ejemplo, la opini¨®n de '500 profesores' en el congreso La ESO a debate, sobre la necesidad de buscar soluciones al abandono de los estudios de chicos de 16 a?os. 'En casos extremos', indica ese departamento ministerial, 'requerir¨¢n un cambio normativo, pero en la mayor¨ªa de las situaciones se pueden solucionar los problemas aplicando el principio de comprensividad al centro en lugar de al aula como se establece en la LOGSE'.
En cuanto a la divisi¨®n en itinerarios, el Ministerio afirma que los docentes la apoyan, 'el 72,5% est¨¢ totalmente a favor, un 11,4% en parte y el 16,2% en contra'. Sobre los ex¨¢menes, el Ministerio indica que 'los profesores demandan pruebas con m¨¢s radicalidad'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Selectividad
- ESO
- VII Legislatura Espa?a
- Rev¨¢lida
- Ley calidad ense?anza
- Educaci¨®n secundaria
- Profesorado
- Calidad ense?anza
- Legislaci¨®n espa?ola
- Ense?anza general
- Encuestas
- Legislaci¨®n educativa
- Pol¨ªtica educativa
- Ministerios
- R¨¦gimen acad¨¦mico
- Comunidad educativa
- PP
- Legislaturas pol¨ªticas
- Opini¨®n p¨²blica
- Partidos pol¨ªticos
- Sistema educativo
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Educaci¨®n
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes