Grandes para peque?os
La casualidad ha querido que, entre las ¨²ltimas novedades de literatura para ni?os y j¨®venes, hayan coincidido cuatro obras de grandes autores de la literatura universal: los nobel Saramago y Asturias, el italiano Calvino y el brasile?o Jorge Amado. Espec¨ªficamente infantiles, los libros de Saramago y Calvino proponen sendas f¨¢bulas, uno sobre el respeto a la vida y el otro sobre la necesidad de cambiar el mundo, protagonizadas por ni?os, los ¨²nicos que, con la fuerza que da la inocencia, pueden hacerlo. Saramago, que afirma no saber escribir para ni?os y s¨®lo pretende resumir 'una historia preciosa que un d¨ªa me invent¨¦', explica el empe?o de su protagonista por salvar a una flor solitaria que vive en un inh¨®spito lugar sin agua. Como todav¨ªa no sabe que hay cosas imposibles, se dedicar¨¢ a ir y venir a los confines del mundo para traerle el agua que la har¨¢ revivir; y aunque casi se deja la vida en ello, su haza?a mover¨¢ conciencias y ser¨¢ un ejemplo para todos. Un bello ejemplo, narrado con hermosas palabras, que se apoya en unas poco convencionales y muy sugerentes ilustraciones del artista portugu¨¦s Jo?o Caetano.
Un misterio en el laberinto
Italo Calvino. Ilustraciones de Paz Rodero. Traducci¨®n de Atalaire. Alfaguara. Madrid, 2001. 82 p¨¢ginas. 8,56 euros.
La flor m¨¢s grande del mundo
Jos¨¦ Saramago. Ilustraciones de Jo?o Caetano. Traducci¨®n de Pilar del R¨ªo. Alfaguara. Madrid, 2001. 28 p¨¢ginas. 10,22 euros.
Por su parte, los protagonistas de Calvino -la princesa Verbena y el le?ador Mirtilo- son los ¨²nicos que encuentran la salida al laberinto en el que han ca¨ªdo, junto con el buen rey Clodoveo y los traidores que intentan robarle el reino. Los chicos, que a¨²n no saben de odios y enga?os, y todav¨ªa no han perdido la capacidad de jugar, se enfrentan al conflicto sin prejuicios, con imaginaci¨®n y entusiasmo, y consiguen resolverlo, propiciando la entrada de aires nuevos en el reino de Clodoveo. Un cuento enrevesado como un laberinto, en el que Calvino desaf¨ªa a los lectores sorprendi¨¦ndoles y poniendo a prueba su capacidad de reflexi¨®n. El texto de Jorge Amado (Bah¨ªa, 1912-2001) fue escrito en 1948 para un ni?o: Juan Jorge, el hijo del escritor, con motivo de su primer aniversario. Olvidado entre papeles, no fue publicado hasta 1976, y lleg¨® a Espa?a a finales de los ochenta, con una edici¨®n en gallego, de Xerais, y otra en castellano, de Plaza & Jan¨¦s, en la ya desaparecida colecci¨®n de bolsillo juvenil Plaza Joven. Ahora la recupera Montena en otra colecci¨®n, tambi¨¦n juvenil, Contempor¨¢nea, caracterizada por la exigente selecci¨®n de textos y por una cuidada edici¨®n, que incluye ilustraciones, en este caso un excelente trabajo de Mabel Pi¨¦rola. El cuento es una preciosa historia de amor entre un gato y una golondrina. Amor imposible, porque ambos pertenecen a mundos distintos -y las leyes de la vida, seg¨²n Amado, son inflexibles-, pero que no les impide experimentar las delicias y los tormentos de un amor inolvidable, que el popular autor brasile?o convierte en un cuento ir¨®nico y po¨¦tico a la vez, tierno y melanc¨®lico, ocurrente y lleno de humor, que pueden disfrutar especialmente los lectores adolescentes.
Finalmente, el texto de Miguel ?ngel Asturias (Ciudad de Guatemala, 1899-Madrid, 1974) es la fant¨¢stica historia de un hombre que lleg¨® a tener todo lo que se puede desear en la vida, pero que fue incapaz de satisfacer un insignificante capricho de su hijo: una semilla de aguacate. Desbordante de fantas¨ªa, desde la descripci¨®n del protagonista -un hombre que respira por imanes que atraen todo el oro del mundo- hasta el recuento de sus extraordinarias peripecias en la Roma de los Papas, en el Circo de Babilonia, en el Palacio del Eterno Est¨ªo del sapo Chilabaco o en su Torre de Metales de Olvido, el relato depara sorpresas a cada p¨¢gina y consigue atrapar al lector en un m¨¢gico universo surrealista, sustentado en el lenguaje barroco, lleno de juegos de palabras, brillantes im¨¢genes y giros peculiares, tan caracter¨ªstico del nobel guatemalteco. Lectura muy sugerente para buenos lectores de 12 a?os en adelante y tambi¨¦n para adultos.
b>El Gato Mallado y la Golondrina Si?¨¢. Jorge Amado. Ilustraciones de Mabel Pi¨¦rola. Traducci¨®n de Montserrat Mira. Montena/Mondadori. Barcelona, 2001. 96 p¨¢ginas 11,12 euros.
El hombre que lo ten¨ªa todo todo todo. Miguel ?ngel Asturias. Ilustraciones de Rafa Vivas. Siruela. Madrid, 2001. 96 p¨¢ginas. 11,72 euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.