Investigadora a la b¨²squeda de acad¨¦mico
Consultando la p¨¢gina web de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, me he llevado dos sorpresas.
La primera es el reaccionario y c¨¢ustico texto que presenta a dicha Academia.
Aqu¨ª cito textualmente lo que se puede leer en su secci¨®n Historia de la Academia (en http://rabasf.insde.esl): 'Durante la infausta guerra, tras la invasi¨®n iniciada en 1808, se oscureci¨® tan brillante per¨ªodo, pues las Bellas Artes mal pod¨ªan florecer durante la lucha, miseria y desolaci¨®n que afligieron a nuestra Patria'.
M¨¢s abajo se cita: 'La guerra civil, iniciada en 1936, tuvo inmediatas consecuencias para las Reales Academias. El Gobierno de la Rep¨²blica dict¨® su disoluci¨®n, ordenando que sus edificios y patrimonio quedaran a disposici¨®n del Ministerio de Instrucci¨®n P¨²blica y Bellas Artes. En sentido opuesto, por decisi¨®n del Gobierno del General¨ªsimo Franco, se reanudaron las tareas de las Academias en la ciudad de San Sebasti¨¢n, estableciendo su sede en el Palacio de San Telmo de aquella ciudad. El d¨ªa 13 de junio de 1939 la Academia reanud¨® su vida normal en su domicilio de Madrid'.
?Es posible hacer una presentaci¨®n de la historia de la Academia sin caer en lenguajes del tipo 'la Historia Espa?ola vista por la Secci¨®n Femenina'?
La otra sorpresa va en relaci¨®n al acceso a sus archivos y biblioteca (as¨ª leemos de nuevo en su ilustrativa p¨¢gina web): 'Restringido a investigadores con carn¨¦ del Archivo-Biblioteca.
Para su obtenci¨®n es precisa una carta de presentaci¨®n de un acad¨¦mico de las Reales Academias pertenecientes al Instituto de Espa?a'.
Es decir, que, si yo soy investigadora y escribo una tesis doctoral pero no tengo un vecino acad¨¦mico que diga c¨®mo me llamo, por mucha necesidad que tenga en consultar determinados documentos, me quedo sin hacerlo por no tener qui¨¦n me presente. Pues estupendo, larga vida a una instituci¨®n abierta, moderna y din¨¢mica que todos financiamos. Larga vida a la investigaci¨®n e investigadores con padrino. ?Ay, qu¨¦ patria la nuestra!-
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.