Toros
Voy a ahorrarme los adjetivos. El d¨ªa 3 de noviembre de 2001 aparecieron 15 perros mutilados, algunos todav¨ªa agonizando, en las dependencias de la Sociedad Protectora de Animales de Zaragoza. Alguien hab¨ªa entrado por la noche y les hab¨ªa cortado, en vivo, las patas delanteras. El 12 de febrero de 2002, la fundaci¨®n catalana Altarriba present¨® en el Congreso 600.000 firmas que solicitaban la modificaci¨®n del C¨®digo Penal: Espa?a no dispone de una ley estatal que castigue el maltrato a los animales, y cr¨ªmenes como el de Zaragoza se quedan en la categor¨ªa de faltas administrativas, con sanciones de multa. La mayor¨ªa absoluta de la que se sirve el PP hace posible que a los de las firmas no se les haga ni caso. ?Por qu¨¦ se impide que una acci¨®n de tal brutalidad pueda quedar pr¨¢cticamente impune? ?No levanta sospechas que la ley se inhiba ante un mal de tal pureza que afecta a v¨ªctimas de tal inocencia? ?Qu¨¦ inter¨¦s en no cambiar la ley puede animar a quienes tienen posibilidad de hacerlo? Hay una respuesta: que el C¨®digo Penal contemple como delito el maltrato a los animales podr¨ªa acabar extendi¨¦ndose, a trav¨¦s de los vericuetos del precedente jur¨ªdico, a la pr¨¢ctica taurina, incluso en el caso de que expresamente tal pr¨¢ctica quedara fuera de la tipificaci¨®n de ese delito.
El pasado 10 de marzo comenz¨® la temporada taurina en Las Ventas. Este peri¨®dico le dedic¨® casi una p¨¢gina (estaban tambi¨¦n la Feria de Castell¨®n y la de San Sebasti¨¢n). Pocos d¨ªas antes, el 25 de febrero, hab¨ªa publicado un editorial titulado Dolor animal, en el que se hac¨ªa eco de las mencionadas peticiones de reforma del C¨®digo Penal y tomaba posiciones al respecto: 'A un animal no se le puede quitar la vida porque a alguien, aunque sea su due?o, le apetezca hacerlo; no se le puede mutilar porque s¨ª o hacerle sufrir innecesariamente'. Tambi¨¦n llamaba a 'extender a todos ellos el derecho humano a no ser torturados ni f¨ªsica ni ps¨ªquicamente'. Unos cuantos d¨ªas despu¨¦s (tanto del editorial como de la p¨¢gina de Las Ventas), el 12 de marzo, se publica una carta al director firmada por Alberto Vergara Cela (Ribatejada, Madrid) y titulada Coherencia: 'Hay medios que caen en la perversa hipocres¨ªa de permitirse promover la modificaci¨®n del C¨®digo Penal mientras incluyen en las p¨¢ginas de Espect¨¢culos un apartado denominado La Lidia en el que se apologiza el maltrato a animales, la tortura y los sufrimientos innecesarios; eso s¨ª, todo ello envuelto en papel de tradici¨®n, arte y cultura. (...) O si no, que alguien me explique la diferencia entre mutilar a 15 perros y atravesar con espadas, estoques y banderillas a seis toros hasta su muerte'. Queda claro.
Que los animales sufren (y gozan, y aman) es una idea que por fin empieza a calar en la sensibilidad de la sociedad espa?ola, aunque, como denuncia el catedr¨¢tico de L¨®gica y Filosof¨ªa, Jes¨²s Moster¨ªn, nuestro m¨¢s eminente animalista, 'existen unos lobbys, el de los cazadores y el de los aficionados a los toros, por ejemplo, que viven de matar y torturar animales'. No manejo los datos que aporten cifras sobre los beneficios de estas actividades; sin embargo, dispongo de las cifras procedentes de los fondos p¨²blicos que, s¨®lo en la Comunidad de Madrid en el a?o 2000, y seg¨²n ALA (Alternativa para la Liberaci¨®n Animal), se utilizaron para gastos relacionados con los espect¨¢culos taurinos: 5.000 millones de pesetas para una plaza de toros en Vista Alegre; 3.300 para La Cubierta de Legan¨¦s (municipio que destin¨® 20 millones en 2001 para festejos taurinos y un mill¨®n para medio ambiente); 850 millones para la construcci¨®n de una plaza en Alcal¨¢ de Henares, que adem¨¢s destin¨® 100 para festejos taurinos; 145 millones para remodelar Las Ventas y su museo taurino, m¨¢s otros 336 millones previstos para cubrir la plaza y poner ascensores; 100 millones en San Sebasti¨¢n de los Reyes para festejos taurinos; 46 millones en ayudas a encierros en pueblos de bajo presupuesto; 20 millones para entidades y pe?as taurinas; 29 millones para municipios que realicen actividades de promoci¨®n de la tauromaquia. El ente p¨²blico TVE gast¨® 1.000 millones en retransmisi¨®n de corridas de toros. '?Te imaginas lo que se podr¨ªa hacer en sanidad, cultura, educaci¨®n, investigaci¨®n... con todo ese dinero?', pregunta ALA. Yo no digo m¨¢s. Y me he comido muchos adjetivos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.