Estudiantes sin fronteras
Las universidades se abastecen de recursos y buscan acuerdos en favor de la movilidad
M¨¢s de 2.900 universitarios valencianos estudiar¨¢n en el extranjero este curso. La alternativa m¨¢s atractiva es el programa S¨®crates-Erasmus, que cubre los destinos de la uni¨®n europea. Los Erasmus valencianos pueden percibir 110 euros (18.000 pesetas) al mes en el caso de la universidad de valencia, o 210 euros mensuales (35.000 pesetas) si proceden de la polit¨¦cnica, la de alicante o la Jaume I. 'Nosotros les decimos que les va a costar dinero', advierte In¨¦s Fern¨¢ndez, jefa del gabinete de relaciones internacionales de la universidad de valencia. 'Hay', apostilla, 'm¨¢s ayudas que cuando surgi¨® hace unos diez a?os, pero al incrementar el n¨²mero de estudiantes, la financiaci¨®n se ha reducido proporcionalmente'. En la financiaci¨®n del programa colaboran la UE, el ministerio de educaci¨®n, la consejer¨ªa de cultura, entidades bancarias y la propia universidad. 'El m¨ªnimo de los Erasmus financiables es de 18.000 pesetas mensuales, la cantidad depende de la pol¨ªtica de cada universidad. La agencia nacional incrementa las ayudas en funci¨®n de la movilidad de la universidad', explica Alfredo Mas¨®, director del secretariado de cooperaci¨®n y relaciones internacionales de alicante, que se compromete a aumentar a 40.000 pesetas mensuales la dotaci¨®n. Aunque a la cabeza, el Erasmus no es el ¨²nico programa, ni el mejor dotado. Las universidades ampl¨ªan poco a poco las posibilidades de movilidad internacional a trav¨¦s de convenios bilaterales, que permiten estancias all¨ª donde el Erasmus no llega. A los 490 acuerdos europeos de la universidad polit¨¦cnica, se a?aden alrededor de 240 adicionales con universidades de EE UU, Australia, Iberoam¨¦rica, Canad¨¢, Jap¨®n, norte de ?frica, pa¨ªses del este y oriente medio, a trav¨¦s del Promoe (programa de movilidad estudiantil). Este programa propio se muestra m¨¢s generoso: entre 240 y 480 euros mensuales y una bolsa de viaje de 601 euros, financiados con los 270.455 euros (45 millones de pesetas) que aporta la universidad. El a?o pasado participaron 162 alumnos y este a?o, 130 a falta de la convocatoria de agosto. La universidad de valencia, por su parte, invertir¨¢ 27.000 euros en programas propios de movilidad.
Cada universidad se busca la vida como puede para promover la movilidad. La Universidad de Alicante registra un incremento considerable en el flujo de erasmus: este a?o ser¨¢n 528 los estudiantes beneficiados, 330 m¨¢s que en 1996. Pero su radiograf¨ªa demuestra que es una universidad receptora: este curso tiene previsto acoger 700 estudiantes extranjeros en su campus. Por otra parte, en la actualidad financia con 112.000 euros la estancia de los 14 alumnos y 29 profesores latinoamericanos que participan en un programa de intercambio acad¨¦mico convocado por la Agencia Espa?ola de Cooperaci¨®n Internacional. La asimetr¨ªa entre los que se van fuera y los visitantes se hace patente en los programas propios, hasta ahora inexistentes, pero se comenzar¨¢n a implantar a partir del curso pr¨®ximo. La Miguel Hern¨¢ndez tampoco dispone de programas propios, pero es una asignatura pendiente que tambi¨¦n tiene previsto superar despu¨¦s de las vacaciones de verano.
Para el curso pr¨®ximo, en la Universidad de Alicante se han firmado convenios con la Universidad de Colima (M¨¦xico), Canad¨¢ y la Universidad de Miami, para lo que se invertir¨¢n m¨¢s de 7 millones de pesetas. Est¨¢ previsto que los beneficiarios reciban una mensualidad de 40.000 pesetas. Todav¨ªa se desconoce el n¨²mero de estudiantes alicantinos dispuestos a estudiar en Latinoam¨¦rica, aunque 'es inferior, por el menor inter¨¦s acad¨¦mico de los estudios', seg¨²n Gaspar Hern¨¢ndez, responsable t¨¦cnico de la Oficina de Relaciones Internacionales y Cooperaci¨®n de esta universidad. Por otra parte, se pretende enviar alicantinos a una docena de universidades asi¨¢ticas el pr¨®ximo mes de septiembre. A trav¨¦s del Centro de Estudios Orientales de la Universidad de Alicante, una decena de j¨®venes chinos estudian en el campus alicantino, pero, seg¨²n su director, Bryn Moody, 'es m¨¢s dif¨ªcil enviar a espa?oles all¨¢' por cuesti¨®n de 'idiosincrasia'. Moody reconoce la necesidad de convenios para salvar las elevadas tasas acad¨¦micas de los destinos.
Experiencias personales
Uno de los programas de la Universidad de Valencia permite estudiar un a?o en la Universidad de Waseda (Jap¨®n). 'La ayuda que se le da al estudiante, 900 euros, quiz¨¢ sea demasiada escasa, pero permite matricularse gratis', comenta In¨¦s Fern¨¢ndez, responsable del Gabinete de Relaciones Internacionales de esta universidad. Pablo Salvador, imbuido en la cultura nipona tras su estancia en Alemania como erasmus, es un estudiante que aprendi¨® japon¨¦s en Waseda. 'Se dice que la mejor universidad p¨²blica es la de Tokio y la mejor privada, la de Waseda. All¨ª no es tan importante la carrera elegida sino el centro', aclara. Tanto en su experiencia alemana como en la japonesa, le sorprendi¨® que el pa¨ªs de origen becara al estudiante. 'En Alemania recib¨ª 300.000 pesetas, sin pedirlas'. El Gobierno japon¨¦s paga el viaje y 105.000 yenes. La Universidad de Valencia destina 27.000 euros (4.500.000 pesetas) a programas de intercambio propios. Paga 900 euros al estudiante, o llega a acuerdos para que los centros subvencionen el hospedaje.
Antonio Castro, ingeniero de Telecomunicaciones de la Polit¨¦cnica se march¨® a Oklahoma a realizar el proyecto fin de carrera. Le concedieron la Erasmus y la Promoe, y opt¨® por la ¨²ltima. 'El destino era m¨¢s atractivo para mis estudios'. En cuanto al dinero, abon¨® 'unas 200.000 pesetas adicionales a la beca'. La clave, saber administrarse: 'La residencia universitaria, me costaba unas 30.000 pesetas y recib¨ªa unas 50.000 al mes, aunque las mensualidades llegan a posteriori'. Jes¨²s Ruiz, estudiante de Filolog¨ªa Catalana en la Universidad de Valencia, que fue erasmus en Frankfurt dice que 'la beca se queda corta'. No pidi¨® cr¨¦ditos, pero trabaj¨® en el comedor universitario. A la vuelta, realiza pr¨¢cticas remuneradas en la Oficina de Intercambio de Estudiantes, con una cuant¨ªa muy superior al dinero que percibi¨® como erasmus.
Para completar la financiaci¨®n del programa Erasmus, la Universidad Polit¨¦cnica aporta m¨¢s de 675.082 euros. Adem¨¢s de contar con el mayor n¨²mero de estudiantes erasmus de la Comunidad Valenciana, esta universidad es sede de AGEE-Valencia, la antena de la asociaci¨®n europea encargada mediar con alumnos extranjeros.
La Universidad de Castell¨®n se supera a?o tras a?o en el intercambio: 231 alumnos salientes (24 de ellos a trav¨¦s de programas propios) y 138 visitantes, lo que supone un aumento de un 10%, con respecto a 2001. El destino favorito de los alumnos castellonenses en programas propios es EE UU. Para el pr¨®ximo curso se han firmado convenios con 83 universidades, que afectan a 269 plazas. En el programa Erasmus la Universidad Jaume I destinar¨¢ 120.202 euros (20 millones de pesetas) y m¨¢s de 216.364 euros (36 millones de pesetas) en ayudas.
El dinero del Ministerio
'Lo que no tiene sentido es que un estudiante perciba la ayuda despu¨¦s de volver del viaje', reprocha In¨¦s Fern¨¢ndez, jefa del gabinete de Relaciones Internacionales de la Universidad de Valencia, refiri¨¦ndose al porcentaje que aporta el Ministerio de Educaci¨®n al programa Eramus. 'Env¨ªa las ayudas muy tarde y distribuyen el presupuesto como quieren. Ignoramos la dotaci¨®n del curso pasado y de ¨¦ste, porque si se nos comunicara, al menos la universidad adelantar¨ªa el dinero'. Algunas universidades adelantan el dinero, otras lo donan cuando el estudiante regresa. Seg¨²n las estimaciones de la Universidad Jaume I, el Ministerio deber¨ªa aportar este a?o 30.050,8 euros (5 millones de pesetas) y unos 39 millones de pesetas a la Universidad de Valencia, seg¨²n la ¨²ltima aportaci¨®n en el curso 1999. Este a?o esta universidad cerrar¨¢ con 854 erasmus, 74 menos que la edici¨®n anterior. Fern¨¢ndez opina que la ca¨ªda es 'circunstancial' y puede deberse a 'que la financiaci¨®n no ha incrementado con el coste de vida', lo que ha desalentado a los estudiantes'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.