Paul Webb ense?a al ordenador a crear m¨²sica en tiempo real
El artista ingl¨¦s, instalado en Madrid, se dedica a la composici¨®n autom¨¢tica
El grupo tecno Kraftwerk llev¨® su ir¨®nica pasi¨®n por la tecnolog¨ªa hasta el extremo de ceder su sitio sobre el escenario a cuatro robots con sus caras. Ahora, Paul Webb, un brit¨¢nico afincado en Madrid, quiere que cuatro ordenadores creen m¨²sica aut¨®nomamente.
Webb lleva 20 de sus 34 a?os programando. Y durante la ¨²ltima d¨¦cada se ha especializado en crear m¨²sica con ordenadores. O mejor dicho, ense?arles a hacer m¨²sica por s¨ª mismos. Ha desarrollado varios programas shareware de composici¨®n autom¨¢tica para Amiga y Mac.
'Me encanta el arte, y tengo una formaci¨®n de programador, de modo que este tipo de proyectos me permite emplear a tope mis facultades'. Su primera gran instalaci¨®n, Interactive Fluffy Creature (Criatura Mullida Interactiva), era, en palabras de Webb, 'una especie de Tamagotchi enorme' que respond¨ªa a los est¨ªmulos del p¨²blico y emit¨ªa sonidos generados seg¨²n su ¨¢nimo.
Su siguiente obra, Interactive Buckets of Water (Cubos de Agua Interactivos), empleaba el surrealismo como cr¨ªtica social. 'La idea era que la gente se est¨¢ convirtiendo en robots debido a la tecnolog¨ªa m¨¦dica. Eleg¨ª dos cubos de agua, la tecnolog¨ªa m¨¢s simple, para representar nuestro cuerpo'. Los dos cubos se dedicaban a hablar y pelearse entre ellos con voces sint¨¦ticas generadas por ordenador y di¨¢logos extra¨ªdos de los culebrones de moda en Inglaterra.
Su actual proyecto es Interacting Sonic Agents (Agentes S¨®nicos Interactivos). La idea es que cuatro ordenadores equipados con un software extremadamente complejo comiencen a crear m¨²sica de forma conjunta. El resultado ser¨¢ una variaci¨®n casi infinita de texturas y patrones musicales cercanos a la m¨²sica m¨¢s expermiental.
Webb utiliza un m¨®dulo de sonido Yamaha algo anticuado, pero al que los ordenadores llevan al borde del colapso binario con un flujo arrollador de informaci¨®n. 'El resultado son unos sonidos totalmente novedosos que normalmente no saldr¨ªan de ese instrumento'. Una importante fuente de inspiraci¨®n de Paul son los ruidos que vienen de la calle. 'Me paso horas escuchando los chirridos de los autobuses, imaginando c¨®mo imitarlos con el sistema'.
Como gran parte de las ¨²ltimas vanguardias electr¨®nicas, el error digital (glitch) es una parte fundamental de la m¨²sica. Webb incentiva fallos en los algoritmos de Inteligencia Artificial que animan el sistema, con la esperanza de que los ordenadores adquieran un comportamiento err¨¢tico que aporte caracter¨ªsticas novedosas a la m¨²sica creada. La primera prueba en directo de Interacting Sonic Agents se producir¨¢ en junio en el Radar Bar de Madrid: concierto en duetto para Mac G3 y G4.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.