Un retorno a los sentidos
Un programa aumenta la calidad de vida de los discapacitados a trav¨¦s de la estimulaci¨®n sensorial
Pedro se aferra a un tubo de pl¨¢stico iluminado por el que asciende una hilera continua de burbujas. Es pr¨¢cticamente ciego, por lo que apenas percibe los destellos que desprende el cilindro. Lo que le atrae es la vibraci¨®n que produce el aire ascendiendo a trav¨¦s del agua en contacto con su cuerpo. Acerca la mejilla y los brazos. 'Hay d¨ªas que se quita los calcetines y acaricia los pies para notar las burbujas', apunta Deni, la fisioterapeuta de la sala de estimulaci¨®n multisensorial de la residencia L'Almara, gestionada por el Instituto Valenciano de Atenci¨®n a los Discapacitados (Ivadis), que depende de la Consejer¨ªa de Bienestar Social. Junto a Pedro, se encuentra Roberto, tumbado sobre una cama de agua ambientada a unos 32 grados de temperatura. De fondo, un proyector ilumina la habitaci¨®n con una luz c¨¢lida, y una m¨²sica relajante acompa?a la sesi¨®n. Roberto es hemipl¨¦jico y esp¨¢stico, es decir, presenta una rigidez que le impide extender los miembros si no es por los cuidados de Deni.
Los problemas que padecen parte de los internos les impiden la comunicaci¨®n verbal
Una caracter¨ªstica de este sistema es el control que se tiene de los est¨ªmulos
Recostado sobre el colch¨®n, la especialista le administra masajes con esencias de hierbas arom¨¢ticas, lo que unido a las vibraciones que provocan los altavoces situados bajo la cama, la propia m¨²sica y la luz de ambiente, permite romper la rigidez de sus miembros y disfrutar de cierta relajaci¨®n muscular. Aunque lo que de verdad le apasiona a Roberto es abrazar los filamentos de fibra ¨®ptica con los que se suele cubrir y observarlos mientras cambian de un color a otro.
Carmen Garre a¨²n recuerda el recelo con el que Roberto acogi¨® la sala de relajaci¨®n. No paraba de gritar y se negaba a entrar en esta habitaci¨®n llena de tantos instrumentos extra?os y centelleantes. Nada que ver con la placidez con que ahora las recibe.
Los dos internos de esta residencia de discapacitados ps¨ªquicos moderados y severos participan junto al resto del medio centenar de residentes en un proyecto destinado a despertar los sentidos de estas personas. 'Nos planteamos ofrecer algo distinto a las personas con dificultades de comunicaci¨®n', apunta Jorge Pe?a, director gerente del instituto valenciano.
Muchos de ellos cuentan con importantes problemas de relaci¨®n con su entorno, por lo que en la residencia, situada en la localidad valenciana de Burjassot, pensaron poner en marcha un proyecto a modo de primer paso antes de exportarlo al resto de residencias de la red de Bienestar Social. Los problemas neurofisiol¨®gicos que padecen gran parte de los internos les impiden desarrollar una comunicaci¨®n verbal, de ah¨ª que optaran por afrontar esta situaci¨®n y tratar de estimular los sentidos de los internos. El director del instituto destaca la alta implicaci¨®n de los trabajadores del centro, que se volcaron en la b¨²squeda de informaci¨®n y en el desarrollo del proyecto que vio la luz hace algo m¨¢s de medio a?o.
En este proceso se toparon con el t¨¦rmino snoezelen, (contracci¨®n en lengua holandesa de las palabras olfatear y dormir), que se emplea para referirse a una t¨¦cnica de estimulaci¨®n sensorial en la que en una habitaci¨®n vac¨ªa se sit¨²an objetos emisores de est¨ªmulos de todo tipo destinados a despertar la atenci¨®n de los pacientes. Y adaptaron este sistema al centro, habilitando una sala para poner en marcha esta nueva t¨¦cnica.
La actividad que se desarrolla en la sala, por turnos de 45 minutos, est¨¢ destinada a que los internos sean conscientes de que tienen sentidos y a aumentar la calidad de vida de las personas con este tipo de discapacidades.
Una importante caracter¨ªstica de este sistema es el control que se tiene de los est¨ªmulos. Se pueden alterar los filtros del proyector y cambiar los colores de la habitaci¨®n -de forma similar a como se ambientan las discotecas o las salas de fiestas-, la m¨²sica, los olores, etc¨¦tera. As¨ª, se provocar¨¢n sensaciones agradables o desagradables, depende de lo que se busque, dirigidas a despertar reacciones en los residentes ante los est¨ªmulos que reciben, as¨ª como la curiosidad de los tratados con este sistema por la b¨²squeda de sensaciones. Pero tambi¨¦n se contribuye a fomentar la socializaci¨®n o permitir una exploraci¨®n segura del medio en el que se encuentran a personas con problemas de movilidad o conductas agresivas.
La estancia habilitada en esta residencia es un primer paso, que se podr¨ªa ampliar a otros campos. Sus responsables piensan ya en introducir nuevas sensaciones como los olores, a trav¨¦s de la t¨¦cnica de la aromaterapia, la mezcla de sabores a trav¨¦s de l¨ªquidos con esencias, o trabajar el gusto y el tacto mediante distintas texturas: gelatinosas, terrosas, consistentes... Antes, se realizar¨¢ una evaluaci¨®n completa de la experiencia, el paso previo a la extensi¨®n del programa al resto de centros vinculados al Instituto Valenciano de Atenci¨®n a los Discapacitados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Discapacidad f¨ªsica
- V Legislatura Comunidad Valenciana
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Cl¨ªnicas
- Ayuda social
- Generalitat Valenciana
- Parlamentos auton¨®micos
- Hospitales
- Personas con discapacidad
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidad Valenciana
- Pol¨ªtica social
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Discapacidad
- Parlamento
- Asistencia sanitaria
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Sanidad
- Pol¨ªtica
- Salud
- Problemas sociales
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a