Muerte en la favela
Un periodista brasile?o, asesinado por un capo cuando realizaba un reportaje
El presagio se transform¨® en macabra realidad. La polic¨ªa brasile?a ha confirmado el asesinato del periodista de TV Globo Tim Lopes, de 51 a?os, que desapareci¨® hace nueve d¨ªas en una favela de R¨ªo de Janeiro cuando realizaba una investigaci¨®n sobre el crimen organizado en torno al narcotr¨¢fico. Dos miembros de la banda homicida detenidos el domingo confesaron que el reportero fue 'juzgado y condenado' sumariamente por un tribunal fantoche de delincuentes, tras descubrir que Lopes preparaba un reportaje. El presidente Fernando Henrique Cardoso expres¨® su indignaci¨®n en nombre 'de todos los brasile?os' y asegur¨® que este crimen 'rebasa todos los l¨ªmites'.
El asesinato ha conmocionado a la profesi¨®n period¨ªstica, que hoy siente como nunca la indefensi¨®n frente a los delincuentes. 'Es la primera vez que asesinan a un periodista en R¨ªo de Janeiro', dice Felipe Werneck, corresponsal de O Estado do S?o Paulo y colega de Lopes. El viernes pasado, una manifestaci¨®n de compa?eros de la v¨ªctima convocada por sindicatos y asociaciones de prensa recorri¨® las calles de R¨ªo para exigir mayor eficacia a las autoridades frente a la violencia y reclamar por el paradero del periodista desaparecido.
El jefe de la banda conden¨® a muerte a Tim Lopes y utiliz¨® un sable para abrir su cuerpo en canal
Tim Lopes fue visto por ¨²ltima vez a las ocho de la tarde del pasado 2 de junio por el ch¨®fer que le dej¨® a la entrada de la favela Vila Cruzeiro, en el llamado Complexo do Alem?o, donde viven unas 250.000 personas. La polic¨ªa empez¨® a rastrear la zona al d¨ªa siguiente. Era la cuarta vez que el veterano reportero visitaba aquel territorio de alto riesgo y la segunda que lo hac¨ªa con una microc¨¢mara oculta. Esta vez su objetivo era grabar clandestinamente una fiesta de m¨²sica funk, en la que la venta de drogas y la prostituci¨®n infantil, con shows de sexo expl¨ªcito, eran los protagonistas.
La luz del aparato grabador alert¨® a uno de los narcotraficantes, que r¨¢pidamente dio la voz de alarma al capo Elias Pereira da Silva, Elias Maluco, el hombre m¨¢s buscado por la polic¨ªa de R¨ªo de Janeiro, con dos ¨®rdenes de captura por homicidio y tr¨¢fico de estupefacientes. Seg¨²n la polic¨ªa, Elias Maluco dirige un ej¨¦rcito de m¨¢s de 300 hombres armados y controla la mitad de la droga que se distribuye en R¨ªo. Unas 250.000 personas viven bajo su dictado en las favelas del norte de la ciudad. Hace dos a?os sali¨® en libertad provisional despu¨¦s de pasar m¨¢s de tres a?os preso.
El jefe de la banda orden¨® el traslado del periodista a la Favela da Grota, su reducto principal, donde sus secuaces dispararon a las piernas de la v¨ªctima para impedir un intento de fuga. Maniatado y ensangrentado, fue trasladado a un lugar conocido como Microondas, donde se realizan las ejecuciones. El macabro tribunal presidido por Elias Maluco dict¨® la pena capital. La sentencia la ejecut¨®, seg¨²n la confesi¨®n de los detenidos, el jefe supremo con una espada de tipo samuray, que abri¨® en canal el cuerpo de Tim Lopes. Uno de los participantes en el simulacro de juicio, conocido como Ratinho, hab¨ªa sido grabado en una ocasi¨®n anterior por la c¨¢mara oculta del periodista y aparec¨ªa en el reportaje Feria de droga, que emiti¨® la cadena de televisi¨®n Globo, y recibi¨® el Premio Esso de periodismo televisivo. El cad¨¢ver fue quemado y enterrado en un cementerio clandestino. La polic¨ªa de R¨ªo ha desplegado un espectacular operativo en busca de los restos del periodista asesinado y un equipo especial de la Polic¨ªa Federal ha sido enviado desde Brasilia.
Entidades defensoras de la libertad de expresi¨®n y la Organizaci¨®n de Estados Americanos (OEA) han condenado el brutal asesinato y exigido la identificaci¨®n y captura de los responsables. La gobernadora del Estado de R¨ªo, Benedita da Silva (Partido de los Trabajadores), que asumi¨® el cargo hace dos meses, ha prometido no dar tregua a los criminales.
Las cifras de la violencia en el Estado de R¨ªo hablan por s¨ª solas. En abril se registraron 668 homicidios, a un promedio de 22 por d¨ªa, y en los cuatro meses de 2002 la cifra fue de 2.351, mientras que en el mismo periodo del a?o anterior, los homicidios fueron 2.189.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.