Traducci¨®n autom¨¢tica o programas multiling¨¹es
Los sistemas de traducci¨®n han mejorado mucho, pero a¨²n les falta mejorar mucho m¨¢s
LA TRADUCCI?N AUTOM?TICA no sirve todav¨ªa, pero los programas que nos ayudan a realizar tareas b¨¢sicas en distintos idiomas se multiplican. Ilustra un modelo en el cual las tecnolog¨ªas aumentan nuestras capacidades en vez de sustituirnos.
Quienes conf¨ªan en la inform¨¢tica para resolver los problemas de este mundo deber¨ªan hacer un experimento muy sencillo: ir a Google.com, buscar las herramientas de idiomas y pedir la traducci¨®n de algo tan sencillo como 'Good morning' (Buenos d¨ªas). El chiste consiste en pasar varias veces de un idioma a otro. Por ejemplo en la secuencia siguiente: de good morning a guten morgen a bons matins a good mornings a bom dia a good day, para acabar en buonas d¨ªaz .
Los sistemas de traducci¨®n autom¨¢tica muestran r¨¢pidamente su debilidad. Ah¨ª muere, a corto plazo, la esperanza de ver la computadora traducir una novela.
Repitamos el mismo juego en Alta Vista con una frase algo m¨¢s complicada: 'How do you do?' (?C¨®mo est¨¢s?). Queda as¨ª: Comment allez-vous luego Wie Sie gehen despu¨¦s Comme vous aller luego Like you to go y finalmente queda transformado en: ?Como usted a ir?.
Este juego, obviamente arbitrario, no pretende demostrar nada. Lo impactante, sin embargo, es que a¨²n con lo m¨¢s simple, los sistemas de traducci¨®n autom¨¢tica muestran muy r¨¢pidamente su debilidad. Ah¨ª muere la esperanza de ver la computadora traducir una novela o un art¨ªculo de peri¨®dico, por lo menos a corto plazo.
Los inform¨¢ticos aseguran que la calidad de la traducci¨®n autom¨¢tica est¨¢ mejorando. Es posible. Lo seguro es que tenemos una necesidad apremiante de instrumentos fiables de traducci¨®n. Hoy en d¨ªa el 60% de los cibernautas son de pa¨ªses donde el ingl¨¦s no es lengua oficial -el espa?ol es el cuarto idioma de la red (7%)-, seg¨²n GlobalReach(www.glreach.com/globstats); pero m¨¢s del 60% de las p¨¢ginas est¨¢n ingl¨¦s y el n¨²mero de p¨¢ginas en espa?ol es aproximadamente del 3%, seg¨²n CyberAtlas (www.cyberatlas.com).
La gente que trabaja en varios idiomas va creciendo con el n¨²mero de migrantes, y la globalizaci¨®n de las empresas. Felizmente, los programas sistem¨¢ticamente multiling¨¹es se multiplican. El movimiento cobr¨® importancia con Office 2000 de Microsoft, que vino cargado con diccionarios y gram¨¢ticas en una variedad de idiomas. Permite escribir en distintos idiomas y corregir los errores m¨¢s graves.
Hace poco (Ciberp@¨ªs del 11 de abril), hemos visto que el programa Summarizer (www.copernic.com), funciona en varios idiomas. No traduce, pero permite ganar tiempo al verificar de qu¨¦ trata el texto que uno est¨¢ considerando leer. Es m¨¢s ¨²til todav¨ªa si viene en un idioma que uno no lee perfectamente.
Otro ejemplo es el de CalliGrapher (www.paragraph.com/calligrapher.html), un programa de reconocimiento de la escritura manual para los asistentes digitales basados en Windows. La versi¨®n de prueba (s¨®lo en ingl¨¦s) reconoce muy bien un texto escrito en ese idioma y bastante mal lo que uno puede escribir en espa?ol. La explicaci¨®n est¨¢ clara: tiene un diccionario ingl¨¦s integrado con el cual compara las palabras que cree reconocer. Pero CalliGrapher vende por 60 d¨®lares una versi¨®n multiling¨¹e (alem¨¢n, espa?ol, franc¨¦s, ingl¨¦s) con la cual uno puede tomar sus apuntes en varios idiomas.
Calligrapher, Office o Summarizer no pretenden hacer el trabajo por nosotros, pero nos ayudan a hacerlo mejor. Durante el boom muchos quisieron vender el mito de un universo en el cual la inform¨¢tica lo pod¨ªa resolver todo. La crisis obliga a cuestionar esas expectativas. El n¨²mero de casos en los que las computadoras pueden realizar solas tareas esenciales va en aumento, pero, hoy por hoy, el modelo m¨¢s serio es el modelo en el cual la inform¨¢tica 'aumenta' nuestras capacidades en vez de sustituirnos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.