Pedro Aparicio pide que la cultura nacional incorpore los valores europeos como complementarios
El comisario cultural inaugura el curso de La R¨¢bida sobre investigaci¨®n y artes pl¨¢sticas
El comisario cultural del Parlamento europeo, Pedro Aparicio, disert¨® ayer sobre la situaci¨®n cultural en el viejo continente durante la inauguraci¨®n del curso Investigaci¨®n y creaci¨®n en las artes pl¨¢sticas y visuales en la sede Iberoamericana Santa Mar¨ªa de La R¨¢bida de la Universidad Internacional de Andaluc¨ªa. Pedro Aparicio insisti¨® en la necesidad incorporar en la cultura nacional los valores de la nueva realidad global europea. Al curso asistieron 26 personas, entre profesores de Bellas Artes y profesionales del mundo art¨ªstico y universitarios.
Uno de los objetivos del curso, seg¨²n su director, el doctor de la Universidad de Huelva Samir ?sale, reside en proponer temas de investigaci¨®n y creaci¨®n relacionados con las artes pl¨¢sticas. Adem¨¢s, pretende ser un foro de debate sobre el presente y el futuro de las facultades de Bellas Artes como centros de docencia e investigaci¨®n.
Pedro Aparicio, ex alcalde socialista de M¨¢laga y ex presidente de la Federaci¨®n Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), afirm¨® ayer, en la que fue la primera conferencia del curso, que la sociedad actual asiste a un proceso hist¨®rico donde se fragua el concepto europeo. En este marco, plante¨® Pedro Aparicio, 'la cuesti¨®n es si existe una cultura europea o quince culturas europeas, dado el proceso constituyente en el que nos encontramos'.
Para el comisario europeo, no se puede hablar a¨²n de una identidad europea, 'que es un concepto pasivo y pasado' sino de un proceso de identificaci¨®n europea: 'un concepto activo y futuro'. 'Los europeos tenemos que identificarnos a toda velocidad para formar una unidad frente a potencias fuertes como Estados Unidos', concret¨®. Existen motivos para que se produzca esta identificaci¨®n europe¨ªsta, seg¨²n el comisario. 'Tenemos una historia com¨²n. Pertenecemos a un continente que ha liderado el mundo desde la ¨®ptica cultural y moral', precis¨®.
No obstante, Pedro Aparicio puntualiz¨® que la metamorfosis del 'ser europeo' no debe soslayar nunca la propia cultura de cada naci¨®n. 'El secreto est¨¢ en conservar, como un tesoro, la diversidad cultural europea. Nunca la cultura global debe sustituir a la nacional, sino que tiene que ser un complemento de la misma. Un a?adido', matiz¨®.
Pedro Aparicio destac¨® que los j¨®venes, no s¨®lo espa?oles sino de toda Europa, integran el colectivo m¨¢s propicio para adaptar la nueva realidad transfronteriza. 'Los j¨®venes son los que m¨¢s est¨¢n contribuyendo a este proceso convergente de culturas. Est¨¢n construyendo una naci¨®n nueva. Una naci¨®n de naciones. De ellos depende gran parte del futuro proyecto federalista' concluy¨®.
El comisario europeo manifest¨® que el paraje de La R¨¢bida le ha deslumbrado, aunque ya lo hab¨ªa visitado en otras ocasiones. 'Es un lugar precioso que me ha hecho recordar muy buenos momentos', dijo. Adem¨¢s, a?adi¨® que los andaluces deben sentirse orgullosos de contar con una universidad de la calidad de la Universidad Internacional de La R¨¢bida, tanto por el planteamiento de los cursos que en esta sede se tratan, como por el Puerto de las Artes, el espacio reservado para la muestra de artistas contempor¨¢neos, que complementa la docencia.
Este curso coincide en su clausura, prevista para el 5 de julio, con la inauguraci¨®n de la muestra de arte contempor¨¢neo del Puerto de las Artes, que estar¨¢ ubicado tambi¨¦n en La R¨¢bida. Este a?o, el espacio cuenta, como invitados especiales, con los artistas italianos Grabriela Lozzi, Dani Piludu, Roberto Puzzu y Angelino Fiori. Entre sus obras destaca Zona Franca, donde los artistas intentan comparar Cerde?a con Huelva a trav¨¦s de la riqueza natural.
Otra de las exposiciones interesantes que incluye la muestra del Puerto de las Artes se titula Nuestro mundo. Se trata de una exposici¨®n fotogr¨¢fica que refleja la realidad de los pa¨ªses del Tercer Mundo. La muestra, organizada por la Asociaci¨®n Condesub, contiene 18 instant¨¢neas de las fot¨®grafas Mar¨ªa Jos¨¦ Cejudo S¨¢nchez y Ana V¨¢zquez. Unas im¨¢genes crudas que ofrecen una visi¨®n realista de la cotidianeidad social, cultural y econ¨®mica de las clases campesinas del Ecuador, Per¨², Bolivia y Guatemala.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.