Los fallecimientos por c¨¢ncer aumentaron un 50% desde 1990
6 millones de muertes por esta enfermedad en 2000, seg¨²n la OMS
En el a?o 1990 murieron cuatro millones de personas por culpa del c¨¢ncer. En 2000, los fallecidos fueron seis millones, seg¨²n la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS), un 50% m¨¢s. Y su n¨²mero seguir¨¢ creciendo, hasta los 10 millones en 2020. Las causas de este incremento son cuatro, de acuerdo con el documento Programas nacionales de lucha contra el c¨¢ncer que la OMS public¨® ayer: la disminuci¨®n de las muertes por enfermedades cardiovasculares, el envejecimiento de la poblaci¨®n, el efecto del tabaquismo y los cambios en la dieta.
Estos dos ¨²ltimos factores (tabaco y dieta) y la importancia de los factores externos (infecciones como la hepatitis, virus del papiloma, contaminantes f¨ªsicos y qu¨ªmicos) frente a los gen¨¦ticos hacen que, de los 10 millones de casos de c¨¢ncer que se diagnostican al a?o, 'la tercera parte sean evitables', seg¨²n el informe de la OMS. Adem¨¢s, otra tercera parte es tratable. La organizaci¨®n insiste en que para los dem¨¢s hay tratamientos paliativos 'f¨¢ciles de aplicar y baratos' que 'mejoran la calidad de vida de los enfermos' y aumentan su supervivencia.
Todos los pa¨ªses, independientemente de su riqueza, pueden llevar a cabo acciones 'eficaces' para luchar contra el c¨¢ncer, si se fijan 'objetivos realistas', seg¨²n el informe.
El tabaco 'en todas sus formas' es el principal responsable del aumento del c¨¢ncer, seg¨²n la OMS. Al consumo de cigarrillos y otras labores se pueden atribuir el 30% de las muertes en los pa¨ªses desarrollados, y la tendencia va al alza en las regiones menos ricas.
La Organizaci¨®n Mundial de la Salud es muy cr¨ªtica con algunos gobiernos, que est¨¢n 'm¨¢s preocupados en luchar contra otras sustancias adictivas ilegales, y en cambio subvencionan el cultivo o la industria tabacalera', sin tener en cuenta que el tabaco ocasiona 'muchas m¨¢s muertes que el consumo de la hero¨ªna y la coca¨ªna'.
Entre los campos de actuaci¨®n que se?alan los expertos de la OMS est¨¢n 'la creaci¨®n de espacios libres de humo' para proteger a los fumadores pasivos. Ante el consumo por los j¨®venes, la organizaci¨®n propone aumentar los precios, ya que los menores suelen tener un inferior poder adquisitivo, e insistir en la informaci¨®n. El estudio destaca c¨®mo, para afrontar las campa?as educativas, las compa?¨ªas promueven otras presentaciones de tabaco como el snuff (polvo para inhalar), una modalidad acerca de la que se sabe menos.
Sobre la dieta y el alcohol, la OMS indica que hay menos evidencias de la relaci¨®n con el c¨¢ncer, pero aconsejan no engordar, realizar ejercicio, moderar el consumo de sal, no ingerir m¨¢s alcohol que el equivalente a dos cervezas al d¨ªa, tomar menos carne roja y consumir m¨¢s pescado y carne de ave. A los pa¨ªses en desarrollo les recomienda que no 'imiten los h¨¢bitos de Am¨¦rica del Norte y Europa Occidental'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.