Peces-Barba afirma que el 11-S fue la toma de conciencia "de una situaci¨®n insostenible de desesperaci¨®n"
El ex presidente del Congreso de los Diputados y actual rector de la Universidad Carlos III, Gregorio Peces-Barba, afirm¨® esta noche que los atentados del pasado 11 de septiembre en Nueva York y Washington sirvieron para que se tomara conciencia "de una situaci¨®n insostenible de desesperaci¨®n, pobreza y analfabetismo", problemas que habr¨¢ que solucionar en el futuro "porque podr¨ªan llevar a una cat¨¢strofe". Esta es una de las ideas principales de la conferencia, titulada 'El Orden Mundial Futuro', que pronunci¨® Peces-Barba en el campus universitario de Colmenarejo con motivo de la inauguraci¨®n de los Cursos de Verano de la Carlos III, que durante este mes se celebrar¨¢n en varios campus de esta Universidad. Con esa idea inicial, el rector considera que la solidaridad es "un componente necesario" del orden pol¨ªtico futuro, para lograr "una sociedad m¨¢s igualitaria entre todos". A su juicio, el 11 de septiembre "fue el principio de esa toma de conciencia" que puede aliar a las masas "que no tienen nada que perder con los profetas de la muerte, de la Guerra Santa y el exterminio de los enemigos".
Para Peces-Barba, la ca¨ªda de los reg¨ªmenes comunistas, "por su car¨¢cter totalitario", ha contribuido de forma decisiva "a la idea de ¨¦xito de un capitalismo ego¨ªsta" frente a un capitalismo m¨¢s solidario, "que podr¨ªa ser compatible en su globalizaci¨®n" con una "generalizaci¨®n solidaria" de los beneficios y que abrir¨ªa el paso "a una libertad igual y solidaria para todos".
CONQUISTAS IRRENUNCIABLES El rector de la Carlos III reconoce que la revoluci¨®n de las comunicaciones, la globalizaci¨®n econ¨®mica y la mundializaci¨®n de los mercados marcan la evoluci¨®n de la humanidad, y que "una construcci¨®n racional y humana desde la izquierda" de un nuevo orden mundial "debe partir de las conquistas de la modernidad, de las luces y de la raz¨®n irrenunciables", si ese nuevo orden pretende seguir el proceso de humanizaci¨®n y racionalizaci¨®n. A su juicio, si el proceso de globalizaci¨®n es parcial y no supone al mismo tiempo "una paralela universalizaci¨®n de la libertad", se configurar¨¢ un orden social con libertad s¨®lo para un sector "por su car¨¢cter desigualitario", y que en este contexto "estar¨¢ la fuente de los futuros conflictos y la violencia".
En este proceso, Peces-Barba advierte que el nuevo orden pol¨ªtico y jur¨ªdico debe garantizar la idea de dignidad humana y de laicidad para evitar que Iglesias, Confesiones y concepciones del bien "pretendan incorporar sus verdades a la organizaci¨®n de los criterios sobre poderes, principios o derechos que corresponde en exclusiva "a la ¨¦tica p¨²blica a trav¨¦s de las reglas del juego y de las instituciones democr¨¢ticas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.