La sucesi¨®n femenina a la empresa familiar
La empresa familiar y la incorporaci¨®n de la mujer a los negocios son dos temas sobre los que el mundo de la empresa anda reflexionando estos d¨ªas. Las empresas familiares constituyen una parte importante del tejido empresarial espa?ol, que por sus caracter¨ªsticas concretas, se debate entre el componente afectivo y de parentesco entre sus miembros y sus necesidades de profesionalizaci¨®n. El papel que debe desempe?ar la mujer en la empresa familiar y, en particular, en la l¨ªnea sucesoria, forma parte de esta profesionalizaci¨®n. Desde el Consejo de C¨¢maras hemos observado que muchas empresas familiares que anta?o heredaban los hijos hoy pasan a manos de las hijas, un elemento novedoso que merece el aplauso de todos.
Mujer y empresa son dos t¨¦rminos ligados desde hace pocos a?os. El colectivo femenino ha trabajado duro por demostrar su capacidad de trabajo, su formaci¨®n y sus aptitudes para desarrollar cualquier trabajo en los mismos t¨¦rminos que el hombre. Esta no ha sido una tarea f¨¢cil en una sociedad, la espa?ola, un tanto at¨¢vica y cargada de roles tradicionales y prejuicios, que con el tiempo va entendiendo que la mujer es una figura a considerar en el entramado laboral y empresarial de este pa¨ªs. Las mujeres est¨¢n conquistando su propio lugar en el mercado laboral hasta el punto de que la tasa de paro femenina se ha reducido en casi 9 puntos frente a los s¨®lo 4,2 de la masculina. Pero todav¨ªa queda un amplio camino por recorrer si consideramos el escaso n¨²mero de f¨¦minas que ocupan puestos de responsabilidad o dirigen sus propias empresas.
A la hora de elegir a sus sucesores, los empresarios deben plantearse c¨®mo medir de manera objetiva las capacidades de los aspirantes a un puesto de trabajo y m¨¢s si van a delegar en ¨¦l. Esta evaluaci¨®n no es una tarea sencilla. Resulta dif¨ªcil imaginar a un padre sometiendo a un test psicot¨¦cnico a su propio hijo. Sin embargo, s¨ª se aplican a menudo a aspirantes que no son familia, con el fin de saber si sus rasgos de personalidad son los m¨¢s apropiados a un determinado puesto. Dirigir una empresa implica poseer, adem¨¢s de la formaci¨®n acad¨¦mica adecuada, rasgos personales que si se tienen se pueden incentivar. Un gran porcentaje de mujeres tienen actualmente la misma o mejor cualificaci¨®n acad¨¦mica que los hombres. Al mismo tiempo, muchas de ellas tienen ese perfil personal que se requiere para dirigir una empresa, pero que en ocasiones no se tiene en consideraci¨®n por prejuicios. Los empresarios deber¨ªan evaluar de la manera que crean conveniente, pero siempre atendiendo a criterios objetivos y reproducibles, las capacidades de aquellos que va a sucederles, sean hombres o mujeres, y dejar de lado los roles tradicionales que presuponen en el var¨®n unas cualidades que en ocasiones no posee.
Otro tema importante para la empresa es conseguir una buena comunicaci¨®n entre los miembros y en el caso de la empresa familiar lo es particularmente ya que los lazos afectivos pueden distorsionarla. La comunicaci¨®n es una cualidad que las mujeres, como elemento conciliador, han desarrollado en el ¨¢mbito familiar, lo que no ha pasado desapercibido a los empresarios. Las mujeres deber¨ªan sacar partido de ellas llevando adelante sus propios proyectos y sus propias empresas.
El Consejo de C¨¢maras lleva una d¨¦cada asesorando y animando a las mujeres a emprender sus propios proyectos empresariales. Sabemos que estamos en el buen camino. Las empresas, y en particular la familiar, tiene la oportunidad de aprovechar el potencial profesional y humano del g¨¦nero femenino.
Arturo Virosque es presidente del Consejo de C¨¢maras de la Comunidad Valenciana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.