Llamazares condiciona el proceso soberanista al cese de la violencia
Frutos asegura que el texto es 'la peor forma de buscar una soluci¨®n'
La direcci¨®n de Izquierda Unida se desmarc¨® ayer de la l¨ªnea seguida por su federaci¨®n en el Pa¨ªs Vasco, Ezker Batua, que forma parte del Ejecutivo de Euskadi y ha firmado la nueva propuesta soberanista. Gaspar Llamazares, el coordinador general de IU, dijo que este tipo de cuestiones 'deben subordinarse al cese de la violencia', algo que ni figura en el texto ni defienden los dirigentes de Ezker Batua, liderados por Javier Madrazo.
La posici¨®n de Ezker Batua, que ha suscrito punto por punto el informe soberanista presentado ayer en la ponencia de autogobierno del Parlamento vasco, ha sembrado una discrepancia que contrasta con la sinton¨ªa que tradicionalmente mantienen Madrazo, coordinador de EB, y Llamazares, m¨¢ximo dirigente de IU.
Este ¨²ltimo tiene muy claro que las 37 competencias que reclama el Gobierno vasco son perfectamente leg¨ªtimas, y sostiene que el bloqueo que ha hecho el PP con ellas 'es grav¨ªsimo'. La discrepancia viene en la segunda parte del documento, que anuncia la apertura de un nuevo proceso soberanista que supere el actual Estatuto de Autonom¨ªa. En el fondo, Llamazares est¨¢ de acuerdo con este planteamiento. De hecho, IU siempre ha defendido un modelo federal para Espa?a. Pero el coordinador general sostiene que para iniciar ese proceso antes hay que lograr un gran clima de acuerdo, que concluir¨ªa en un refer¨¦ndum. Y todo eso s¨®lo se puede producir, dice Llamazares, si ETA deja de matar.
El l¨ªder de IU fue tajante ayer: cualquier propuesta de este tipo 'debe subordinarse al cese de la violencia', ya que en condiciones de 'presi¨®n terrorista' no puede negociarse una 'nueva salida pol¨ªtica de forma libre a las relaciones entre Euskadi y el resto del Estado, ni tampoco, y mucho menos, abrir un proceso de refer¨¦ndum'.
Pero ese condicionante no est¨¢ por ninguna parte en el documento de la ponencia. De hecho, los dirigentes de Ezker Batua, Madrazo en primer lugar, no lo ponen encima de la mesa, y sostienen que aceptar eso ser¨ªa como asumir que 'no se puede hacer pol¨ªtica mientras ETA mate'.
El peor momento
Las discrepancias no se quedan ah¨ª. Primero, la direcci¨®n de IU no cree que sirva para nada este ultim¨¢tum de dos meses al Gobierno central para que ceda las competencias. Y mucho menos asumir las competencias de forma unilateral. IU apuesta por un mecanismo legal m¨¢s claro: plantear un conflicto de competencias al Tribunal Constitucional, aunque sea un proceso lento.
Y por encima de las cuestiones de fondo est¨¢ la estrategia. Llamazares considera que ¨¦ste es el peor momento pol¨ªtico para plantear de nuevo un debate sobre el desarrollo soberanista del Pa¨ªs Vasco. Sobre todo porque este asunto ser¨¢ utilizado, dice, por el PP para 'eludir sus m¨²ltiples problemas' tras la huelga general y centrar el debate sobre el estado de la naci¨®n en las cuestiones del Pa¨ªs Vasco.
A pesar de todo, Llamazares trata de destacar la aportaci¨®n positiva de IU en el Gobierno vasco. Sostiene que, gracias a ellos, el PNV se ha moderado y ahora al menos acepta el Estatuto como base para futuras reformas.
Pero la posici¨®n de Ezker Batua ha provocado reacciones a¨²n m¨¢s agresivas en otros sectores de la coalici¨®n, especialmente el que lidera Francisco Frutos, secretario general del PCE. ?ste dijo ayer que lo que ha hecho el Gobierno vasco constituye 'la peor forma de buscar un soluci¨®n sensata y prudente' para el problema de Esukadi.
Pese a su sinton¨ªa, Llamazares discrepa de vez en cuando con el coordinador vasco. Sobre todo por sus valoraciones sobre las actuaciones del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garz¨®n. Pero nunca se ha acercado a los enfrentamientos que tuvo Madrazo con el anterior l¨ªder de IU, Julio Anguita, o con el propio Frutos. Por dos motivos, seg¨²n reconocen en su entorno: primero, porque Llamazares apost¨® por la entrada de IU en el Ejecutivo vasco y luego en el aragon¨¦s para dar un nuevo impulso a la coalici¨®n desde los centros de poder. Y ello pese a que en la campa?a electoral lleg¨® a prometer que no entrar¨ªan en el Ejecutivo vasco si no lo hac¨ªa tambi¨¦n el PSOE.
El segundo argumento, y seg¨²n los cr¨ªticos el m¨¢s importante, es que Madrazo signific¨® un apoyo muy importante en la Asamblea que enfrent¨® a Llamazares y Frutos, y que el primero gan¨® por un voto. Quienes le critican dicen que ahora Llamazares paga ese apoyo mirando hacia otro lado de vez en cuando.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Plan Ibarretxe
- VII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Izquierda Unida
- Gaspar Llamazares
- Declaraciones prensa
- Gobierno auton¨®mico
- Gobierno Vasco
- Parlamentos auton¨®micos
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Pol¨ªtica municipal
- Gente
- Parlamento
- Conflictos pol¨ªticos
- Pa¨ªs Vasco
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad