Estudiantes de Arquitectura T¨¦cnica elaboran un 'mapeo' de da?os de la iglesia del Salvador
El proyecto, que ha recibido el premio fin de carrera, es una 'radiograf¨ªa' del edificio
Un mapeo de da?os, algo as¨ª como una radiograf¨ªa aplicada a un edificio, es lo que ha hecho un grupo de 20 alumnos de la Escuela de Arquitectura T¨¦cnica de Sevilla en la iglesia del Salvador. El proyecto, con el que han obtenido el premio fin de carrera Vorsevi de su promoci¨®n, es un complicado trabajo que diagnostica los males del edificio y ofrece soluciones. Para realizar el proyecto, dirigido por el arquitecto y catedr¨¢tico Enrique Carvajal, han dividido el monumento barroco, obra de Leonardo de Figueroa, en cuadr¨ªculas de cinco por cinco metros. C-3, humedad; D-2, grietas, o A-5, deterioro por excrementos de palomas, forman parte de este particular juego de barquitos.
El trabajo de mapear la Iglesia Colegial del Divino Salvador de Sevilla es tan arduo que ocupar¨¢ a tres grupos de alumnos durante dos promociones de la Escuela Universitaria de Arquitectura T¨¦cnica de Sevilla. Los que han visto premiados su esfuerzo con el galard¨®n que otorga la empresa Vorsevi cada a?o son los dos primeros equipos, 20 alumnos con una media de edad de 25 a?os. Mar¨ªa Eugenia Su¨¢rez, Rosario Arenilla, Ana Brenes, ?ngel Carta, Jos¨¦ Galv¨¢n, David Izquierdo, Joaqu¨ªn Mart¨ªnez, Francisco Mier, Nicol¨¢s P¨¦rez y Soraya Vega son los primeros que comenzaron a trabajar bajo la tutela del catedr¨¢tico sevillano.
Lo normal en los proyectos fin de carrera es que los realice un grupo de diez personas durante un curso, pero el tema elegido por Enrique Carvajal, que imparte Organizaci¨®n, Programaci¨®n y Control de Obras en la citada escuela, requiere un esfuerzo mucho mayor.
Tres enormes tomos, que de momento no pasar¨¢n del ¨¢mbito acad¨¦mico, analizan tan pormenorizadamente como lo har¨ªa un cirujano cada cuadr¨ªcula del monumento. 'Lesi¨®n, s¨ªntomas, causas e intervenci¨®n posible forman parte de las secciones que se estudian en todas las cuadr¨ªculas del edificio. Para cada patolog¨ªa se ofrece un diagn¨®stico completo, con fotograf¨ªas y alzados', comenta Nicol¨¢s P¨¦rez, onubense de 29 a?os y uno de los alumnos que ha trabajado en el proyecto.
'En las grandes intervenciones son tantos los asuntos a tratar que a veces se olvidan algunos aspectos. Este sistema es una especie de gu¨ªa en la que aparece reflejado todo, desde una grieta importante hasta las hierbas que crecen en las cubiertas', comenta Enrique Carvajal (Sevilla, 1944).
El catedr¨¢tico, que es arquitecto y aparejador, emple¨® este sistema en la iglesia de Santa Ana en Triana, en una restauraci¨®n que finaliz¨® el pasado a?o. 'Aunque para mapear todo el Salvador a¨²n falta otro a?o de trabajo que se plasmar¨¢ en tres tomos, ya sabemos que el monumento necesita una restauraci¨®n profunda. Hay humedad por filtraciones, por capilaridad, suciedad, deterioro por los excrementos de las palomas y fisuras en las fachadas laterales y trasera. Este ¨²ltimo problema ya lo trat¨® en la intervenci¨®n que ejecut¨® hace un a?o Fernando Lozano y, de momento, est¨¢ controlado', explica Carvajal.
El director del equipo, que forma parte al grupo F¨®rum Unesco de Universidad y Patrimonio, es consciente de las dificultades para aplicar un proyecto de esta envergadura que necesitar¨ªa, al menos, un presupuesto de unos tres millones de euros. 'Estoy seguro de que el trabajo servir¨¢ de gu¨ªa para el arquitecto que se ponga al frente de la restauraci¨®n. El Salvador es una de las obras cumbres de Leonardo de Figueroa, un arquitecto emblem¨¢tico del barroco cuyo mejor edificio es la iglesia de San Luis de los Franceses', comenta Carvajal.
El objetivo del catedr¨¢tico es implicar a los nuevos arquitectos t¨¦cnicos en la recuperaci¨®n del patrimonio. Tanto el primer grupo, como el segundo -formado por Mar¨ªa del Carmen Alcal¨¢, Manuel D¨ªaz, M¨®nica Gallego, Eduardo Garc¨ªa, Lidia Gon?alves, Juan Gonz¨¢lez, Miguel Le¨®n, Luis M¨¢rquez, Sonia Mart¨ªnez y Carmen S¨¢nchez Prieto- se han integrado como profesionales al F¨®rum Unesco.
Adem¨¢s, Carvajal forma parte de un grupo de investigaci¨®n de la Consejer¨ªa de Educaci¨®n, Arqueolog¨ªa Arquitect¨®nica, que se ocupa de intervenciones en Andaluc¨ªa y al que tambi¨¦n pertenecen algunos de sus ex alumnos. El sistema romano de recogida de aguas en la zona del Conquero (Huelva) es uno de sus pr¨®ximos objetivos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.