Pr¨¦stamos como incentivos para empleados
El 29% de las empresas ofrece a la plantilla cr¨¦ditos con un inter¨¦s que va del 0% al 5,5% anual
Muchas empresas ofrecen adelantos de sueldo a sus empleados. El 29% de las compa?¨ªas espa?olas reconoce que ha convertido esta pr¨¢ctica en un incentivo y facilita a parte de la plantilla pr¨¦stamos personales sin cargo o con un inter¨¦s bajo, seg¨²n el ¨²ltimo estudio de compensaci¨®n de la consultora especializada William M. Mercer. Es la primera vez que esta encuesta analiza la cuesti¨®n.
El 31% de las empresas que ofrecen pr¨¦stamos a sus empleados no les cobran ning¨²n tipo de inter¨¦s, si bien en otros casos ¨¦ste var¨ªa entre el 3,6% y el 5,5% anual. La cantidad de estos cr¨¦ditos no es excesivamente alta. Las compa?¨ªas que han fijado una cantidad m¨¢xima dan hasta 12.000 euros. Otras prefieren calcularla en funci¨®n del salario del empleado y adelantan hasta 12 mensualidades. En cuanto a los plazos, los pr¨¦stamos de las empresas se parecen bastante a cualquier pr¨¦stamo para el consumo: entre uno y ocho a?os. El promedio calculado por el estudio es de 3,25 a?os.
Los incentivos m¨¢s generalizados son los bonos, que ofrece el 84% de las empresas, seguros de vida y salud y planes de jubilaci¨®n
La encuesta constata cierta recuperaci¨®n en los salarios. Si este a?o crecieron al menos un 3,62%, en 2003 lo har¨¢n por encima del 4%
Los pr¨¦stamos no est¨¢n tan generalizados como otros incentivos. Triunfan m¨¢s los bonos (84% de las empresas), seguros de vida (76%), planes de jubilaci¨®n (49%) o seguros de salud (47%), entre otros. Los planes de compra de acciones, sin embargo, tan s¨®lo est¨¢n en la cartera de beneficios de un 22% de las compa?¨ªas, que suelen exigir una antig¨¹edad m¨ªnima para acogerse a ellos. Lo normal en estos casos, y siempre seg¨²n el mismo an¨¢lisis, es que los empleados se beneficien de un descuento de entre el 15% y el 50% y paguen el paquete con una retenci¨®n sobre su salario fijo de hasta el 25%.
La encuesta constata tambi¨¦n cierta recuperaci¨®n en la tendencia de los salarios. Si en 2002 la revisi¨®n vari¨® entre un 3,91% de incremento para los directores generales y un 3,62% de los puestos m¨¢s bajos, para el a?o que viene las empresas prev¨¦n que ¨¦ste se mueva entre el 4,64% del m¨¢ximo ejecutivo y el 4,11% de la plantilla. Salen perdiendo los vendedores, que en 2003 ser¨¢n los que menos vean crecer su salario, con un 4,07%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.