Un mill¨®n de personas formar¨¢n la pol¨¦mica red de informantes del Ej¨¦rcito

El nuevo presidente de Colombia, ?lvaro Uribe, lanz¨® ayer su iniciativa m¨¢s pol¨¦mica: el mill¨®n de informantes del Ej¨¦rcito y de la polic¨ªa. Los 600 primeros voluntarios actuar¨¢n, desarmados, en el departamento del Cesar, especialmente agobiado por los secuestros, los bloqueos de carretera, la destrucci¨®n de puentes y los choques entre las guerrillas y los paramilitares.
En su primer acto de gobierno, Uribe viaj¨® a Valledupar para constituir ese frente civil, que contar¨¢ tambi¨¦n con 'polic¨ªas y soldados de apoyo': civiles que recibir¨¢n formaci¨®n y estipendio. La llamada red de cooperaci¨®n ciudadana, subrayaron el presidente y su ministra de Defensa, Marta Luc¨ªa Ram¨ªrez, deber¨¢ respetar la Constituci¨®n, actuar con transparencia y ceder el uso de armas a la fuerza p¨²blica.
Las organizaciones de derechos humanos temen excesos y un agravamiento de la violencia. 'No le pongamos problema a esto. Hay que echar para adelante', pidi¨® el jefe del Estado. Los organizadores de la red de colaboradores conf¨ªan en que campesinos, taxistas, celadores y ciudadanos en general participar¨¢n en la pretendida movilizaci¨®n contra la violencia. Otras fuentes dudan del ¨¦xito de la iniciativa anticipando asesinatos de voluntarios.
Por su parte, el nuevo ministro del Interior, Fernando Londo?o, present¨® al Congreso una reforma pol¨ªtica destinada a remodelar el desacreditado poder legislativo, combatir la corrupci¨®n y facilitar el ingreso en el Parlamento de guerrilleros que acepten abandonar las armas e integrarse a la vida civil. La reforma ser¨¢ propuesta en refer¨¦ndun, pero el cuestionario de 17 preguntas debe ser aprobado antes por las dos c¨¢maras, en las que el presidente dispone de mayor¨ªa.
El proyecto incluye la posibilidad de convocar a elecciones anticipadas para elegir un nuevo Congreso unicameral de 160 miembros, contra los 268 esca?os actuales, previa concertaci¨®n entre el Ejecutivo y el Legislativo. La oposici¨®n del Partido Liberal, cuya disciplina abandon¨® Uribe para disputar la presidencia por libre, rechaza la disoluci¨®n del Parlamento, que comenz¨® a trabajar el pasado 20 de julio por un periodo de cuatro a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.