El puerto de Valencia recibi¨® en seis a?os s¨®lo el 58% de la inversi¨®n realizada en Barcelona
El Ministerio de Medio Ambiente emite informe favorable a la ejecuci¨®n del acceso norte
El puerto de Valencia s¨®lo ha recibido entre los a?os 1996 y 2001 el 58% de la inversi¨®n destinada por el Gobierno a mejorar las instalaciones portuarias de Barcelona. La informaci¨®n oficial facilitada por el Gobierno al Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados indica, adem¨¢s, que en los presupuestos de 2002 esta diferencia, lejos de recortarse, se ensancha. La desigualdad en las inversiones ejecutadas en los dos puertos contrasta adem¨¢s con el esfuerzo realizado por Valencia para igualar en los ¨²ltimos cinco a?os el nivel de tr¨¢fico portuario de Barcelona.
Entre 1996 y 2001 el puerto de Valencia pas¨® de mover 16 millones de toneladas de mercanc¨ªas a un total de 28,6 millones con un crecimiento del 78%. El puerto de Barcelona tambi¨¦n aument¨® su tr¨¢fico de mercader¨ªas, aunque con un crecimiento m¨¢s lento al pasar de 24 millones de toneladas a 31,8 lo que supuso un incremento de casi el 32%.
Con los datos facilitados por el Gobierno, el diputado socialista Francesc Romeu se?ala que 'el espectacular crecimiento del tr¨¢fico portuario no se corresponde con las inversiones del Estado, que disminuyen desde 1996'.
Seg¨²n la informaci¨®n facilitada por el Ministerio de Presidencia del Gobierno, en el puerto de Valencia se invirtieron en ejercicios sucesivos y desde 1996 las siguientes cantidades: 7.216 millones de pesetas, 7.355, 3.556, 6.199, 5.206 y 4.803 millones de pesetas. Para el ejercicio de 2002 se han consignado casi 45,5 millones de euros.
Por contra, Barcelona recibi¨® en el mismo periodo las siguientes anualidades: 7.686, 2.967, 5.417, 13.632, 10.406 y 19.300 millones de pesetas. Este a?o, el Gobierno ha consignado 106 millones de euros para este enclave portuario. Romeu se?ala que 'el presupuesto invertido por el PP no se corresponde en absoluto con el crecimiento espectacular y la capacidad de liderazgo del puerto de Valencia' y adelanta que su grupo parlamentario pedir¨¢ una mayor inversi¨®n para mantener el crecimiento de esta plaza portuaria y para que se facilite su inclusi¨®n en el mercado de cruceros, donde no existe actualmente casi actividad.
El diputado auton¨®mico del PP Rafael Maluenda acus¨® ayer al PSPV de 'potenciar el desarrollo econ¨®mico de Catalu?a contra el eje Madrid-Valencia para intentar as¨ª acabar con la actividad del puerto de Valencia en beneficio del de Barcelona'.
Por otra parte, el Ministerio de Medio Ambiente anunci¨® ayer que considera viable la construcci¨®n del acceso norte al puerto de Valencia y aconseja de todas las alternativas presentadas por el Ministerio de Fomento la que prev¨¦ la construcci¨®n de dos t¨²neles unidireccionales en cada sentido. La declaraci¨®n de impacto ambiental no entra en c¨®mo se distribuir¨¢ el tr¨¢fico de mercancias dentro del recinto portuario, aunque s¨ª advierte que el acceso norte deber¨¢ ser compatible con la ordenaci¨®n de usos y la reserva de suelo del proyecto de Balc¨®n al Mar y del paseo maritimo de Valencia.
Una Corona con tir¨®n
El ¨¢rea de la antigua Corona de Arag¨®n, que engloba a Arag¨®n, Catalu?a, Comunidad Valenciana y Baleares, acapara el 33,7% del PIB de toda Espa?a, por lo que se configura como 'el motor econ¨®mico m¨¢s potente del Estado' y es el 'eje central en torno al que se articula el grueso del comercio interregional espa?ol', seg¨²n un estudio encargado por los presidentes de los parlamentos de estas autonom¨ªas y elaborado por las principales cajas de ahorro de las cuatro comunidades. El informe fue presentado ayer en Barcelona tras una reuni¨®n a la que asistieron los presidentes de las c¨¢maras catalana, Joan Rigol; balear, Maximili¨¤ Morales, y aragonesa, Jos¨¦ Mar¨ªa Mur. La presidenta de las Cortes Valencianas, Marcela Mir¨®, no acudi¨®. Seg¨²n el estudio, el ¨¢rea de la antigua Corona de Arag¨®n genera el 48% de las exportaciones y el 42% de las importaciones entre las diferentes autonom¨ªas del Estado, pese a que su peso demogr¨¢fico es del 30,7%. Adem¨¢s, en 2000 el PIB de los territorios creci¨® un 4,3%, frente al 4,09% estatal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ministerio de Transici¨®n Ecol¨®gica
- Declaraciones prensa
- VII Legislatura Espa?a
- Francesc Romeu
- Grupos parlamentarios
- Gente
- Legislaturas pol¨ªticas
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Gobierno de Espa?a
- Congreso Diputados
- PSOE
- Baleares
- Comunidad Valenciana
- PP
- Parlamento
- Catalu?a
- Arag¨®n
- Gasto p¨²blico
- Gobierno
- Ministerios
- Partidos pol¨ªticos
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n Estado
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica