La orquesta en Torrent
Las obras del Palau de la M¨²sica han determinado que la temporada empezara en Torrent, cuyo auditorio acoger¨¢ a la Orquesta de Valencia hasta que su sede est¨¦ dispuesta. Al cambio de escenario se ha sumado la presencia de un violonchelista-estrella: Mischa Maisky. Una estrella que sorprendi¨® al p¨²blico con su vestimenta rocambolesca y su gestualidad teatral, aunque ello no quite ni ponga nada en cuanto a calidad interpretativa. Ven¨ªa el m¨²sico let¨®n con la misma obra que le sirvi¨® de presentaci¨®n en Valencia en 1991: el Concierto para violonchelo y orquesta de Dvor¨¢k. Once a?os m¨¢s tarde, no se aprecian grandes avances en la manera de abordarla. Maisky dio una versi¨®n de este Concierto pasada de rosca, con un romanticismo m¨¢s exacerbado de lo que conviene. Dvor¨¢k quiso, en su op. 104, una obra bien sujeta a los c¨¢nones cl¨¢sicos. Pero Maisky se decant¨® hacia el fuego expresivo, que, siendo tan estimulante en chelistas como Casals o Du Pr¨¦, desemboca en su caso en el terreno de lo tremendo. No hay tanto pathos en el Concierto de Dvor¨¢k: es una obra bastante amable y sin excesos. Parece innecesario presentar el primer tema como un aut¨¦ntico pose¨ªdo, y el segundo con esa sobredosis de angustia. Afortunadamente, G¨®mez-Mart¨ªnez dirigi¨® a la orquesta con moderaci¨®n en las expansiones y ello contribuy¨® a poner las cosas en su sitio. El ajuste con el solista fue bueno, y la secci¨®n de maderas apareci¨® bien fundida con el violonchelo. Las trompas, por su parte, tuvieron tambi¨¦n intervenciones destacadas. El sonido de Mischa Maisky, muy bonito en el registro grave y medio del instrumento, se hac¨ªa d¨¦bil y quebradizo en el agudo, as¨ª como en los pasajes r¨¢pidos, donde el violonchelo quedaba a menudo engullido por la orquesta.
Misha Maiski
Orquesta de Valencia. Director: Miguel ?ngel G¨®mez-Mart¨ªnez. Violonchelo: Mischa Maisky. Obras de Dvor¨¢k, Falla y Turina. Auditori de Torrent, 21 de Septiembre de 2002
En la segunda parte, ¨¦sta se enfrent¨® a obras del repertorio espa?ol: dos n¨²meros de La vida breve (Falla) y La Sinfon¨ªa sevillana (Turina). La cuerda son¨® con molla, hubo buenos solos del concertino, de la madera y de la trompeta, la din¨¢mica parece haberse enriquecido en la gama del piano, y las obras se mostraron bien cimentadas. Sin embargo, falt¨® el idiomatismo, indispensable en ese tipo de partituras. Se necesita flexibilidad en el fraseo, independencia r¨ªtmica de las secciones orquestales, y capacidad para evocar -para evocar con gracia- el folclor, por muy imaginario que sea. Estas carencias deber¨ªan subsanarse, porque es el repertorio espa?ol lo que, en mayor medida, la Orquesta pasea por Europa.La mayor¨ªa de las obras requieren duende. Habr¨¢ que encontrarlo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.