Los pa¨ªses de la lista negra de EE UU causan menos del 1% de los ataques ciberterroristas
Inform¨¢ticamente, los pa¨ªses incluidos en la lista negra de Estados Unidos son inocentes. Seg¨²n Riptech, empresa de seguridad inform¨¢tica creada en 1998 por antiguos expertos del departamento de Defensa de EE UU, en el primer semestre del a?o no hubo ni un solo ataque inform¨¢tico desde Irak.
Del estudio mundial realizado por esta empresa, que acaba de ser comprada por Symantec, se deduce que menos del 1% de todos los ataques inform¨¢ticos se hicieron desde los pa¨ªses incluidos en la lista negra del departamento de Estado norteamericano.
La lista negra se divide en dos categor¨ªas seg¨²n el nivel de peligrosidad: naciones promotoras de terrorismo y naciones santuario de potenciales agresiones terroristas.
El estudio Internet Security Threat Report (Informe sobre Amenazas de Seguridad en Internet) es el resultado del rastreo de m¨¢s de 11.000 millones de registros de cortafuegos y sistemas de detecci¨®n de intrusos (IDS en sus siglas en ingl¨¦s) pertenecientes a empresas y organismos de m¨¢s de 30 pa¨ªses.
De dicho examen se extrajeron m¨¢s de un mill¨®n de casos sospechosos, de los que finalmente se confirmaron 180.000 sabotajes inform¨¢ticos, con los que se elabor¨® el informe.
La iniciativa de Riptech fue una respuesta a un llamamiento del departamento de Seguridad Interior del gobierno presidido por George Bush. Seg¨²n el departamenmto de Defensa, hay indicios de que grupos terroristas pueden estar experimentando el uso de ataques inform¨¢ticos a gran escala. As¨ª naci¨®, tras el 11-S, la Lista de Observaci¨®n Ciberterrorista.
El resultado de sus exploraciones es que de los siete pa¨ªses incluidos por Estados Unidos en la relaci¨®n de naciones promotoras del terrorismo (Cuba, Ir¨¢n, Sud¨¢n, Irak, Libia, Corea del Norte y Siria) s¨®lo los tres primeros han dejado huellas indiscutibles de ataques inform¨¢ticos efectuados desde su territorio.
Se da el caso, adem¨¢s, de que 9 de cada 10 sabotajes correspondientes a dichos pa¨ªses proceden de Ir¨¢n. El 10% restante se origin¨®, a partes iguales, entre el pa¨ªs caribe?o, Cuba, y el africano Sud¨¢n.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.