Cient¨ªficos de EE UU descubren unas prote¨ªnas que impiden el desarrollo del sida
El hallazgo, que llega tras 16 a?os de trabajos, abre nuevas posibilidades de tratamiento
Un 10% de las personas que se infectan por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) no desarrollan el sida en m¨¢s de 10 a?os, aunque no tomen ning¨²n f¨¢rmaco. La causa est¨¢ en el llamado factor antiviral de los linfocitos CD8 (CAF en sus siglas en ingl¨¦s), que se descubri¨® en 1986, apenas cuatro a?os despu¨¦s de que identificara al VIH. Pero los cient¨ªficos han tardado 16 a?os en identificar qu¨¦ compuestos de este factor ten¨ªan la capacidad de impedir que el VIH se replicara. El hallazgo abre la posibilidad de desarrollar nuevas formas de tratamiento contra la infecci¨®n.
El especialista en enfermedades infecciosas del Centro de Salud Sandoval de la Comunidad de Madrid, Jorge del Romero, confirma que aproximadamente un 10% de los infectados por el VIH son no progresores a largo plazo, es decir, personas resistentes al virus aunque no se mediquen. Pero hasta la fecha no se sab¨ªa por qu¨¦ ocurr¨ªa esto, aunque s¨ª se vinculaba su resistencia con el factor antiviral de los CD8. 'Se trata de una de las inc¨®gnitas que m¨¢s intrigan a la comunidad cient¨ªfica', afirm¨® ayer la presidenta del Comit¨¦ de Investigaci¨®n del Hospital Universitario Gregorio Mara?¨®n de Madrid, Mar¨ªa ?ngeles Mu?oz Fern¨¢ndez.
La respuesta la ha dado un equipo de la universidad Rockefeller de Nueva York y la empresa Ciphergen Biosystems, dirigidos por el vir¨®logo David Ho, descubridor de los inhibidores de la proteasa y promotor de los c¨®cteles de f¨¢rmacos para luchar contra el VIH. Seg¨²n han publicado en la edici¨®n digital de Science de ayer, la soluci¨®n est¨¢ en tres prote¨ªnas (que tienen el sugerente nombre de alfa-defensinas 1, 2 y 3) producidas por los CD8.
Acci¨®n de las defensinas
El equipo de Ho ha encontrado que las defensinas est¨¢n presentes en los an¨¢lisis de los tres infectados resistentes al virus que han estudiado, pero que en cambio faltan en los cuatro pacientes que desarrollaron sida durante el ensayo. Para confirmar sus resultados, han probado el efecto de defensinas sint¨¦ticas, y han encontrado que impiden la replicaci¨®n in vitro del VIH. La acci¨®n antiviral de las defensinas ya se conoc¨ªa, pero no asociada al VIH. Pueden actuar, por ejemplo, contra los virus del herpes humano y el de la gripe. La fuente m¨¢s frecuente de defensinas son las llamadas c¨¦lulas asesinas natas (natural killers en ingl¨¦s), otro tipo de gl¨®bulos blancos. Por eso a los investigadores no les extra?¨® encontrarlas en los cultivos de CD8 expuestos a VIH.
Ya en 1995 los cient¨ªficos identificaron otro componente del factor antiviral de los CD8, las quimioquinas, pero estas prote¨ªnas no consegu¨ªan detener la replicaci¨®n del VIH de tipo 1 (el m¨¢s frecuente) en los laboratorios.
'Este descubrimiento abre la posibilidad de que se desarrollen nuevos tratamientos contra el sida', coment¨® Mu?oz. 'Con el prestigio de Ho no dudo de que le ser¨¢ f¨¢cil conseguir empresas que en inviertan en su desarrollo', a?adi¨®.
Hasta la fecha, los tratamientos contra el VIH se basan en impedir distintas etapas del ciclo del virus, desde su entrada en los linfocitos CD4 que infectan hasta su multiplicaci¨®n y salida, pasando por el momento en que replica su material gen¨¦tico. 'Con las defensinas la aproximaci¨®n es nueva', afirma Mu?oz. 'Se trata de un sistema m¨¢s parecido al de la insulina para los diab¨¦ticos, y bastar¨ªa con inyectar o suministrar las prote¨ªnas'.
Uno de los problemas que prev¨¦ esta experta es la producci¨®n de las defensinas con la estructura adecuada. Hay que conseguir un cultivo que las produzca, y reproducir su estructura tridimensional.
Los investigadores tambi¨¦n adelantan en su art¨ªculo algunos reparos antes de concluir que las defensinas sean una terapia contra el VIH. 'No sabemos qu¨¦ elemento de las alfa-defensinas intervienen en su efecto antiviral', afirman. 'Tampoco est¨¢ claro el mecanismo por el que act¨²an', a?aden.
Adem¨¢s, durante los ensayos los cient¨ªficos probaron las defensinas por separado, y vieron que su efecto era muy inferior que si usaban las tres juntas. 'Es posible que la actividad contra el VIH est¨¦ condicionada por al acci¨®n conjunta de las diferentes defensinas, a lo mejor porque forman heter¨®meros [conglomerados]', afirman.
Ho y su equipo se muestran humildes. 'Esperamos que las alfa-defensinas 1, 2 y 3 sean el elemento que durante tanto tiempo hemos buscado en el factor antiviral de los CD8, y que abran fruct¨ªferos caminos para la investigaci¨®n', concluyen en su art¨ªculo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.