'Donde m¨¢s nos rompemos es en el alma'
Pregunta. ?Por qu¨¦ le austan al hombre tanto los esqueletos?
Respuesta. Porque probablemente tenga alg¨²n esqueleto en el armario. Tambi¨¦n porque es la imagen de la muerte, y a todos nos asusta. Pero para m¨ª es el pan nuestro de cada d¨ªa, aunque en el plano no profesional tambi¨¦n me da miedo.
P. ?La trepanaci¨®n fue medicina o un ritual?
R. Lo fant¨¢stico es que los trepanados sobrevivieran. En la Cova de la Pastora de Alcoy se encontraron varios cr¨¢neos trepanados y en todos ellos hab¨ªa s¨ªntomas de que el enfermo hab¨ªa sobrevivido. El hueso hab¨ªa crecido y se hab¨ªa reparado. La mayor parte de gente que se ha ocupado del tema piensa que se trataba de problemas un poco al l¨ªmite del sanalismo y de la medicina. Problemas de epilepsias y as¨ª. De todas maneras, la psiquiatr¨ªa todav¨ªa tiene mucho de conjuro.
P. El hueso tiene la fuerza del acero y el peso del aluminio. ?Es un material insustituible?
R. Es una material insustituible, porque es un composite, que se llaman ahora los materiales compuestos. Tiene una parte org¨¢nica, que es col¨¢geno, formado por cadenas de tejido org¨¢nico y sobre eso cristaliza la hodroxiapatita, que es el mineral de calcio. Los ingenieros dicen que los tubos tienen una resistencia mayor, o igual al menos de la que podr¨ªa tener una barra maciza del mismo material. Ya casi se ha conseguido hacer artificialmente con la t¨¦cnica de los nanotubos, que est¨¢n formados por un anillo de una mol¨¦cula, sobre los que la hidroxiapatita cistaliza espont¨¢neamente.
P. ?Por d¨®nde nos rompemos m¨¢s?
R. Donde m¨¢s nos rompemos es en el alma. Y luego, en la cabeza del f¨¦mur. ?se es un punto d¨¦bil nuestro.
P. ?Por qu¨¦ casi todo el mundo tiene problemas de columna, lumbago, ci¨¢tica...? ?Nos estamos deformando?
R. Es la servidumbre de la especie. La mayor¨ªa de los mam¨ªferos son cuadr¨²pedos y su columna soporta muy pocas cargas, pero nosotros nos hemos independizado, hemos liberado las manos y eso lo hemos pagado en la columna con una posici¨®n de carga continua. Posiblemente la ci¨¢tica es el diagn¨®stico m¨¢s frecuente, m¨¢s que la ¨²lcera de est¨®mago o el c¨¢ncer de pulm¨®n.
P. ?El hombre tiene una costilla menos que la mujer o es una leyenda de la Biblia?
R. No me quisiera indisponer con las autoridades religiosas... Si uno cree en la Biblia, tiene que ser as¨ª. De lo contrario, puede acabar como Giordano Bruno: en la hoguera. Todos tenemos las costillas iguales, peor recubiertas los unos que las otras pero la misma cantidad.
P. ?Tiene mejor esqueleto la mujer que el hombre?
R. Si hace ejercicio, tiene el mismo esqueleto; si no lo hace, a partir de los 50 a?os tiene un esqueleto mucho m¨¢s fr¨¢gil.
P. Los introspectivistas siempre han echado mano de la traumatolog¨ªa para explicar el hecho nacional valenciano: falta de vertebraci¨®n, luxaci¨®n provincial... ?Qu¨¦ piensa un especialista en la materia?
R. Bueno, Vicent Ventura fue primero un buen amigo de mi padre y luego un buen amigo m¨ªo. Quiz¨¢ por ah¨ª le viniera el s¨ªmil. No s¨¦ Joan Fuster por qu¨¦ lo escogi¨®, pero me gusta. Yo creo que estas cosas se pueden arreglar y deben arreglarse.
P. No me puedo ir sin pregunt¨¢rselo: ?por qu¨¦ hacen tan buen caldo los huesos?
R. Porque en su interior hay una gran cantidad de grasas, una buena cantidad de sangre y muchas c¨¦lulas madre. Entre todo eso se hace un buen caldo.
EN DOS TRAZOS
Joaqu¨ªn Fenollosa (Valencia, 1936) se mueve en un terreno que hasta hace relativamente poco estuvo en manos de algebristas y ab¨¦itares, y cuyo principal cliente -ruina humana aparte-, lo suministra el futbito y el esqu¨ª. A pesar de ese alrededor catastr¨®fico, su serenidad parece tan imperturbable y s¨®lida como lo es su autoridad en la materia y su pasi¨®n por la historia, el ensayo, la jardiner¨ªa y los animales. En 1962 march¨® a Par¨ªs y aprendi¨® todo lo que sabe en su disciplina, que es mucho. Regres¨® con un 'Dos Caballos', aunque sin cortar su vinculaci¨®n con Francia para poder comprar libros prohibidos aqu¨ª. Y se le nota.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.