Carlos Casta?eda,editor de'El Nuevo Herald'
Carlos Casta?eda, editor de El Nuevo Herald de Miami, falleci¨® ayer de c¨¢ncer mientras se encontraba de vacaciones en Lisboa. Ten¨ªa 70 a?os. 'Era uno de los periodistas m¨¢s influyentes de Latinoam¨¦rica y un luchador por la libertad de prensa en el hemisferio', dijo Alberto Ibarg¨¹en, editor de The Miami Herald, al comunicar la noticia de su muerte a la plantilla de ambos peri¨®dicos. El Nuevo Herald y The Miami Herald circularon conjuntamente hasta mayo de 1998. A fines de ese a?o, Casta?eda asumi¨® la direcci¨®n del peri¨®dico en espa?ol con el prop¨®sito, seg¨²n afirm¨® entonces, de convertirlo en el diario m¨¢s importante del continente americano. 'Debe ser material de consulta indispensable en?todos los centros de decisi¨®n de la regi¨®n', dijo.
Casta?eda lo transform¨® en un medio ¨¢gil y din¨¢mico, sin faltar al rigor informativo que lo hab¨ªa caracterizado desde su fundaci¨®n. El peri¨®dico aument¨® la circulaci¨®n, y actualmente se sit¨²a en torno a los 100.000 ejemplares. 'Si yo fui el arquitecto de un Nuevo Herald independiente y de enfoque panamericano, Carlos fue el ingeniero que lo construy¨®', dijo Ibarg¨¹en en declaraciones a EL PA?S. 'Lo hizo tan bien que se le otorg¨® en el 2002 el Premio Ortega y Gasset. Lamentando de todo coraz¨®n su fallecimiento, doy gracias a Dios que Carlos pudo asistir a la ceremonia de entrega en el C¨ªrculo de Bellas Artes de Madrid'.
Antes de asumir el cargo en El Nuevo Herald, Casta?eda fue durante 25 a?os editor de El Nuevo D¨ªa de Puerto Rico. Tras renovar las operaciones editoriales y financieras de ese diario logr¨® aumentar la circulaci¨®n de 16.000 a m¨¢s de 120.000 ejemplares. Pero su huella en el periodismo de Am¨¦rica se extendi¨® por casi todo el contienente. Ayud¨® a crear decenas de peri¨®dicos en Am¨¦rica Latina, subray¨® Ibarg¨¹en: 'A medida que ca¨ªan dictaduras, peri¨®dicos en pa¨ªses democr¨¢ticos solicitaban su ayuda'.
Casta?eda comenz¨® su carrera en La Habana como redactor de deportes y comentarista radial y posteriormente fue editor de noticias y presentador de deportes en televisi¨®n. Trabaj¨® asimismo como redactor de deportes y editor de dise?o en el peri¨®dico El Mundo, en su Cuba natal, y m¨¢s tarde fue reportero para la revista cubana Bohemia. Lleg¨® a Nueva York el 15 de julio de 1960, con s¨®lo 50 d¨®lares en el bolsillo. En esa ciudad fue corresponsal de Bohemia Libre, y luego se traslad¨® a Washington para cubrir la Casa Blanca para ese mismo medio. Su ¨²ltimo puesto en Estados Unidos, antes de incorporarse a El Nuevo D¨ªa de Puerto Rico, fue como reportero de la revista Life. Le sobreviven su esposa, Lillian, cuatro hijos y seis nietos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.