Expertos denuncian la ineficacia de los sistemas actuales para atajar la violencia en las aulas
Los ¨²ltimos estudios se?alan que el 1% de los alumnos presenta conductas agresivas
Las herramientas que tienen los centros educativos para atajar la violencia escolar son 'inoperativas y poco eficaces'. En este planteamiento coincidieron ayer los expertos que participaron en la primera sesi¨®n de las jornadas sobre violencia en la educaci¨®n que concluir¨¢n hoy en la Universidad de Alicante. Los educadores, soci¨®logos y psic¨®logos, abogan por buscar f¨®rmulas que permitan prevenir estas conductas agresivas y piden que se refuercen los comportamientos 'normales' de los estudiantes. Algunos estudios apuntan a que el 1% de los alumnos son violentos.
Una de las cuestiones que gener¨® mayor inter¨¦s durante la inauguraci¨®n de las 2? Jornadas sobre violencia en la educaci¨®n es la situaci¨®n de indefensi¨®n en la que se encuentran los docentes para aplicar f¨®rmulas y programas en los colegios e institutos que permitan prevenir las conductas violentas. Salvador Peir¨®, del departamento de Sociolog¨ªa y Teor¨ªa de la Educaci¨®n y organizador de las Jornadas, lament¨® que 'carezcamos de sistemas adecuados que nos permitan atajar la violencia en las aulas de una manera efectiva, sin generar nuevos conflictos, ni marginar a nadie'.
En este sentido, Jos¨¦ Sanz, psicopedagogo de un centro de menores en Valencia y persona con una dilatada experencia, lament¨® que 'en los centros se planteen sanciones y no gratificaciones a los alumnos que lo hacen bien, pero es que adem¨¢s el proceso sancionador es tan largo y farragoso que cuando se aplica el castigo el alumno no recuerda por qu¨¦ se le sanciona'. Sanz durante su ponencia ironiz¨® sobre la situaci¨®n en la que se encuentran los alumnos castigados: 'encima les expulsan, una medida que se convierte en quince d¨ªas de vacaciones para el alumno'. Para este experto en la inserci¨®n de j¨®venes la mejor sanci¨®n es 'la que compensa el mal realizado', por este motivo aplaude las sentencias pioneras que algunos jueces en Andaluc¨ªa han dictado en el ¨¢mbito de la violencia juvenil. Una de las resoluciones se refiere al caso de un joven que roba a un anciano y el juez lo condena al cuidado y atenci¨®n de las personas mayores.
'Prevenir la violencia equivale a educar en competencia social', explic¨® Sanz que se mostr¨® muy cr¨ªtico con los castigos represivos. 'El alumno castigado no cambia, en el mejor de los casos aprende a evitar la sanci¨®n con mentiras y busca un eludir sus responsabilidades'. Por este motivo, los expertos abogan por introducir en el sistema educativo f¨®rmulas que permita a los profesores reconducir estas conductas agresivas en las aulas.
El organizador del encuentro, Salvador Peir¨®, asumi¨® como propias las cifras del Defensor del Pueblo que reducen al 1% el n¨²mero de alumnos que presentan conductas agresivas en el aula. Es una violencia 'tenue pero que hay de saber tratar', dijo este profesor, partidario de impedir que se realice el primer acto violento en la escuela. 'Los profesores en ocasiones se muestran impotentes ante el fen¨®meno, pero el papel de la familia tambi¨¦n debe ser clave en este sentido', apunt¨® Peir¨® que plante¨® tres alternativas preventivas: 'la reeducaci¨®n de los padres, desarrollar la personas en valores y crear grupos de padres para implicarlos en el sistema educativo'.
'La familia prepara muy bien para ser profesionales en el mundo laboral, pero no para aprender a ser padres y es sin duda uno de los trabajos m¨¢s complejos que hay', apunt¨® Peir¨®. Los debates , en los que participan 150 profesionales, siguen hoy con una mesa redonda sobre la perspectiva sindical de la violencia en los centros educativos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.