La vida en directo
Cada semana, 'Mi c¨¢mara y yo', espacio de Telemadrid premiado con un Ondas, es testigo directo de la realidad
Mi c¨¢mara y yo, el programa de reportajes de actualidad de Telemadrid (viernes, 21.30), acaba de ser galardonado con un Ondas. El jurado ha valorado 'la originalidad e innovaci¨®n de su formato y su servicio a la sociedad', en las ant¨ªpodas de los espacios de c¨¢mara oculta que tanto proliferan ¨²ltimamente. El programa se estren¨® en mayo de 2001 y desde entonces un reducid¨ªsimo equipo pilotado por Carolina Cubillo, en colaboraci¨®n con los servicios informativos de la cadena auton¨®mica, muestra la realidad cotidiana desde otro ¨¢ngulo a la vez que convierte la c¨¢mara en los ojos del espectador.
En a?o y medio, los reporteros han entrado en un convento de clausura, asistido a las violentas manifestaciones antiglobalizaci¨®n en G¨¦nova y recogido los temores de personas que viven cerca de torres el¨¦ctricas. Tampoco han escapado a su objetivo las alcantarillas de la ciudad o el hecho de que en pleno siglo XXI algunas familias viven en 20 metros cuadrados. Esta noche, bajo el cinematogr¨¢fico t¨ªtulo Fuego en el cuerpo, una reportera acompa?ar¨¢ a los bomberos en sus salidas profesionales.
Carolina Cubillo est¨¢ exultante. Adem¨¢s del Ondas, el pr¨®ximo d¨ªa 27 recibir¨¢n el premio que concede el Club Internacional de Prensa. 'Estos reconocimientos significan que estamos haciendo un buen producto, que recoge el esp¨ªritu de la calle, y por tanto, al espectador le resulta todo muy cercano'.
Cada semana, un reportero se desplaza hasta el escenario elegido con una minic¨¢mara, peso pluma, muy 'parecida a las que utilizan los videoaficionados', matiza la directora. 'Es tan peque?a que la gente no se asusta, enseguida se relajan y empiezan a hablar'. En este programa, la c¨¢mara se convierte en un testigo directo que siempre va por delante como la tarjeta de visita de los periodistas. Seg¨²n Carolina Cubillo, nunca se hacen denuncias ni juicios de valor. 'Nos limitamos a mostrar los hechos, algunos de ellos de gran valor documental', a?ade.
Asistir a un trasplante de ¨®rganos y viajar de poliz¨®n como lo hacen los inmigrantes son algunos de sus pr¨®ximos proyectos. Dentro de unas semanas emitir¨¢n un trabajo que les gusta especialmente. En esta ocasi¨®n ser¨¢ Sarai, una ni?a de nueve a?os de etnia gitana, quien porte la c¨¢mara para ense?ar su nueva casa. 'Su familia ha abandonado el poblado de El Salobral y por primera vez vivir¨¢ en un piso con calefacci¨®n. Todav¨ªa no se lo creen', termina la directora.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.