La campa?a de la trufa se prev¨¦ buena en Els Ports
El mercado de la trufa de Morella (Els Ports) abri¨® el pasado viernes por la noche una nueva campa?a que se presenta con buenas previsiones de producci¨®n. Las condiciones meteorol¨®gicas del verano, no muy calurosas, han sido beneficiosas para el cultivo de este preciado carp¨®foro, aunque hay que esperar el primer tramo de la temporada para certificar estas expectativas.
El pasado a?o la producci¨®n de trufa fue escasa, aunque se alcanzaron cotizaciones muy altas que superaron los 600 euros por kilo, al registrarse una desastrosa campa?a en las dem¨¢s zonas truf¨ªcolas del pa¨ªs. El mercado de Morella se benefici¨® de esta escasez de trufa, que le permiti¨® comercializar la mayor parte de este producto. Por el mercado morellano pasaron entre 2.000 y 3.000 kilos de trufa, con un precio que alcanz¨® una media de 400 euros por kilo. Los t¨¦cnicos consideran que la producci¨®n de trufa para esta temporada 2002-2003 puede alcanzar entre 4.000 y 6.000 kilos.
T¨¦cnicos de la Oficina Comarcal Agraria advierten de que es muy aventurado hablar de cifras de producci¨®n de trufa. "Habr¨¢ que esperar a los primeros mercados para ver c¨®mo evoluciona la campa?a, pero las lluvias del verano y las temperaturas suaves del oto?o son positivas para el desarrollo del hongo", se?al¨® un portavoz.
Por otra parte, el adelanto de la campa?a trufera al 15 de noviembre -antes se iniciaba el 15 de diciembre- , ha ayudado a evitar los importantes da?os que provocan los jabal¨ªes, uno de los peores enemigos del truficultor, ya la trufa madura era todo un reclamo para estos consumidores naturales de la trufa.
Otras de las preocupaciones del sector de la trufa son la existencia del furtivismo y de las transacciones ilegales de este preciado producto. Desde el Consejo Regulador de la Exportaci¨®n de la Trufa se insiste en la necesidad de adoptar medidas para acabar con las pr¨¢cticas ilegales. La adaptaci¨®n a la normativa tributaria, como la aplicaci¨®n del IVA, es una de las medidas que ya se han puesto en marcha en otros pa¨ªses productores de trufas, como Francia o Italia.
La mayor parte de la trufa de las comarcas del norte de Castell¨®n va destinada a los mercados franceses. El pa¨ªs vecino contin¨²a representando el centro mundial de la producci¨®n, consumo y transformaci¨®n de la trufa. En Espa?a a¨²n no existe una gran cultura del consumo de este exquisito hongo, ya que es reciente su incorporaci¨®n al mundo gastron¨®mico. El sector truficultor apuesta por un mayor desarrollo de una gastronom¨ªa propia basada en la trufa para conseguir que la mayor parte del valor a?adido de este producto se quede en nuestro pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.