Putin pacta con los periodistas una autocensura para tratar el terrorismo
El Parlamento hab¨ªa aprobado una ley restrictiva de la informaci¨®n

Vlad¨ªmir Putin se avino ayer a no firmar la ley que restring¨ªa la cobertura informativa del terrorismo despu¨¦s de que los medios de comunicaci¨®n se ofrecieran a limitarse ellos mismos mediante normas corporativas. El presidente de Rusia, que convoc¨® a cerca de una docena de dirigentes de televisi¨®n, radio y prensa escrita en el Kremlin, demostr¨®, sin embargo, su intolerancia hacia las actitudes independientes, atribuyendo determinadas coberturas televisivas de la crisis de los rehenes en el teatro Dubrovka de Mosc¨² al deseo de incrementar la audiencia y de ganar dinero.
El proyecto de ley que restring¨ªa la cobertura informativa del terrorismo hab¨ªa sido aprobado por las dos C¨¢maras del Parlamento y estaba pendiente de la firma del presidente para entrar en vigor. Ahora, tras el rechazo de Putin, las C¨¢maras crear¨¢n una comisi¨®n conjunta, en la que participar¨¢n tambi¨¦n la Administraci¨®n Presidencial y representantes de los medios, con el fin de concertar un nuevo texto.
La pol¨¦mica ley era anterior a la crisis de los rehenes y, antes de que se produjera el secuestro, hab¨ªa sido aprobada en dos lecturas por la Duma Estatal (la C¨¢mara baja) sin que la prensa prestara atenci¨®n al documento que se le ven¨ªa encima. Tras el desenlace del secuestro, cuando la ley fue aprobada definitivamente por la Duma y luego por el Consejo de la Federaci¨®n, los medios se alarmaron. Fue entonces cuando una veintena de dirigentes escribieron una carta al presidente, pidi¨¦ndole que no firmara la ley y comprometi¨¦ndose a cambio a elaborar normas autorreguladoras ellos mismos.
Putin critic¨® ayer a un canal de televisi¨®n que "algunos minutos antes del asalto" al teatro de Dubrovka hab¨ªa mostrado "los movimientos de las unidades de intervenci¨®n especial" disponi¨¦ndose a tomar el edificio. Tales im¨¢genes, seg¨²n dijo, podr¨ªan haber causado "una enorme tragedia". "La gente que hizo esto no pod¨ªa no comprenderlo", se?al¨® Putin, que se explay¨® complacido en los detalles de la operaci¨®n, seg¨²n uno de los asistentes al acto.
El presidente acus¨® a los periodistas del medio en cuesti¨®n (que no nombr¨®) de "haber ignorado conscientemente" el acuerdo con el Ministerio de Prensa y las normas del comit¨¦ que dirig¨ªa la operaci¨®n de salvamento. "Estaba claro que lo hac¨ªan para incrementar la audiencia, la capitalizaci¨®n y, en ¨²ltima instancia, para ganar dinero", dijo. El presidente afirm¨® que este fin no puede lograrse a "cualquier precio" y, desde luego, "no a costa de la sangre de nuestros conciudadanos". La principal arma del terrorista, dijo, no son las balas ni las granadas, sino el "chantaje al Estado" y el mejor m¨¦todo para este chantaje es "convertir el acto terrorista en un espect¨¢culo p¨²blico". Konstantin Ernst, director de la primera cadena de televisi¨®n, mostr¨® su desacuerdo con Putin sobre las motivaciones de los periodistas criticados y se?al¨® que tambi¨¦n los cuerpos especiales y del orden p¨²blico tienen que tener normas para casos extremos. Putin afirm¨® que iba a mantener una "conversaci¨®n aparte" con estos organismos sobre los aspectos de la operaci¨®n antiterrorista.
"Por desgracia, los medios de informaci¨®n son muy d¨¦biles", manifest¨® Alex¨¦i S¨ªmonov, presidente del fondo Gl¨¢snost y uno de los invitados a la reuni¨®n de ayer. "Las autoridades han mostrado ahora su disposici¨®n a colaborar, pero los medios de comunicaci¨®n arriesgan mucho, tal vez demasiado, en esta colaboraci¨®n con las autoridades", se?al¨® S¨ªmonov.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
