China y Rusia emplazan a Corea del Norte a dejar su programa nuclear
Putin se re¨²ne en Pek¨ªn con Hu Jintao, el nuevo dirigente chino
El presidente chino, Jiang Zemin, y su hom¨®logo ruso, Vlad¨ªmir Putin, urgieron ayer, en tono directo, a Corea del Norte a que abandone su programa de desarrollo de armamento nuclear. Los dos dirigentes firmaron una declaraci¨®n conjunta en Pek¨ªn en la que apremian, adem¨¢s, a Pyongyang y Washington a normalizar sus relaciones.
"Las dos partes consideran importante para el destino del mundo y la seguridad en el noreste de Asia preservar el car¨¢cter no nuclear de la pen¨ªnsula coreana y el r¨¦gimen de no proliferaci¨®n de armas de destrucci¨®n masiva", se?ala el documento.
La declaraci¨®n marc¨® el primer d¨ªa del viaje de Putin al pa¨ªs vecino, en el que est¨¢ teniendo la oportunidad de conocer al equipo dirigente surgido del reciente congreso del Partido Comunista Chino. El presidente ruso se entrevist¨® tambi¨¦n con Hu Jintao, nuevo secretario general del partido y que ser¨¢ el presidente de China a partir de marzo.
La iniciativa conjunta pide a Corea del Norte que se atenga al acuerdo marco del a?o 1994, por el que el Gobierno de este pa¨ªs se comprometi¨® a no desarrollar armamento nuclear a cambio de recibir suministros energ¨¦ticos. En octubre pasado, Pyongyang desconcert¨® a la comunidad internacional cuando dijo que hab¨ªa mantenido activo el programa nuclear. Acto seguido, Estados Unidos y sus socios, incluidos Corea del Sur y Jap¨®n, decidieron paralizar el env¨ªo de petr¨®leo. Putin y Jiang pretenden hacer valer sus privilegiadas relaciones con el r¨¦gimen comunista norcoreano, que se ve sometido con la declaraci¨®n a una presi¨®n adicional.
Con esta reuni¨®n, marcada por expresiones de fidelidad eterna -"China y Rusia ser¨¢n siempre buenos vecinos, amigos y socios", dijo Jiang-, ambos pa¨ªses quieren, seg¨²n algunos observadores, dejar claro que sus relaciones siguen siendo claves pese a que ambos pa¨ªses mantienen por su cuenta crecientes relaciones con Estados Unidos. El l¨ªder chino dijo que Rusia y China "deber¨ªan ser m¨¢s activas en el proceso de creaci¨®n de un mundo multipolar y en la democratizaci¨®n de relaciones internacionales".
El documento rubricado ayer no se limita a la cuesti¨®n coreana. Tambi¨¦n recoge la visi¨®n sobre la posibilidad de un ataque de Estados Unidos a Irak y se?ala que las diferencias deben resolverse por la v¨ªa diplom¨¢tica y bajo las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, del que tanto China como Rusia son miembros permanentes. La extensa declaraci¨®n deja claro el apoyo chino a la campa?a rusa contra los chechenos y el de Mosc¨² a la lucha de Pek¨ªn contra los separatistas musulmanes uigures.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.