Un realista contra Wall Street
La inteligencia de O'Neill nunca ha sido discutida, pero era inoportuno y no sab¨ªa callarse

Las bolsas de Wall Street subieron en cuanto se conoci¨® la destituci¨®n de Paul O'Neill como secretario del Tesoro. Fue la salva de despedida a un hombre detestado en las instituciones financieras neoyorquinas, en correspondencia al desprecio con que el propio O'Neill contemplaba la "econom¨ªa virtual" de los "especuladores".
Para ¨¦l, salido de una infancia pobre y curtido en el mundo de la metalurgia, la realidad econ¨®mica era el trabajo, la producci¨®n, la competitividad. Hizo de Alcoa la primera empresa mundial del aluminio y, entre tanto, ¨¦l mismo se hizo multimillonario (con un patrimonio estimado entre 120 y 180 millones de d¨®lares, era el miembro m¨¢s rico del Gobierno de George W. Bush), pero nunca le interes¨® el ¨ªndice Dow Jones.
"Los mercados suben unas veces y bajan otras", se limit¨® a decir en la primavera de 2001, cuando Wall Street sufri¨® su peor semana en m¨¢s de una d¨¦cada.
Su inteligencia nunca fue discutida. Pero su extraordinaria inoportunidad y su incapacidad para callarse le hicieron protagonista de miles de chistes. En julio de 2002, con el ¨ªndice Standard & Poor's en ca¨ªda libre, se fue a Uzbekist¨¢n; cuando Brasil empez¨® a sufrir las embestidas de los especuladores antes de las elecciones presidenciales, dijo que no aprobar¨ªa ning¨²n plan de ayuda porque el dinero acabar¨ªa en "cuentas suizas"; con Argentina en una situaci¨®n dram¨¢tica, afirm¨® que los argentinos no ten¨ªan "nada que valiera la pena exportar".
En junio pasado tuvo el valor de viajar a ?frica con el m¨²sico Bono para conocer de cerca la miseria en el continente, algo que la clase pol¨ªtica de Washington consider¨® una muestra de ingenuidad.
Finalmente, era un republicano tradicional, formado en la Administraci¨®n de Gerald Ford, antes de que Ronald Reagan cambiara para siempre a la derecha estadounidense. En tiempos de Ford se hizo amigo de Alan Greenspan, con el que mantiene una relaci¨®n muy estrecha.
Como Greenspan, o como otro de sus amigos, George Bush padre, es demasiado realista como para creer en las tesis econ¨®micas reaganianas, tambi¨¦n conocidas como "econom¨ªa vud¨²", basadas en la idea de que el enriquecimiento de los m¨¢s ricos acaba elevando el nivel de vida de los m¨¢s pobres. El "vud¨²", sin embargo, vuelve a estar en boga en la Casa Blanca de George W. Bush y Kart Rove.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.