En memoria de Iv¨¢n Illich, un anarquista entre nosotros
Iv¨¢n Illich, uno de los mayores cr¨ªticos sociales del siglo XX, acaba de morir a sus 72 a?os en Bremen. Nacido en Viena en 1926, fue ordenado sacerdote en Italia y vivi¨® gran parte de su vida en Estados Unidos y M¨¦xico. Con una prometedora carrera dentro de la Iglesia, renunci¨® a ella. Rector de la Universidad de Puerto Rico, profesor en Penn State University y en la Universidad de Bremen, fue un viajero y conferenciante incansable. Con m¨²ltiples licenciaturas y doctorados en ciencias y letras, pluriling¨¹e, su trabajo intelectual se puede resumir en un incansable esfuerzo por pensar hasta las ¨²ltimas consecuencias las ideas de progreso y desarrollo, tan caras a expertos y pol¨ªticos.
En la d¨¦cada de los setenta escribi¨® los primeros libros que le hicieron ser conocido internacionalmente. La sociedad desescolarizada es un ataque al sistema educativo moderno, La N¨¦mesis M¨¦dical analiza la perversi¨®n de los sistemas de salud y La convivencialidad somete a un despiadado escrutinio los ambiciosos programas de desarrollo de esos a?os sesenta. Estos libros inciden sobre las tres "vacas sagradas" m¨¢s importantes que una izquierda progresista abander¨® como camino de modernidad. Carlos Barral, editor sensible y culto, entendi¨® que Illich era uno de los cr¨ªticos m¨¢s l¨²cidos del momento y se encarg¨® de hacer conocer en la Espa?a franquista y tecnocr¨¢tica sus textos. La sociedad desescolarizada vendi¨® varios millones de copias, se tradujo a unos veinte idiomas, convirti¨¦ndose en nuestro pa¨ªs en un libro de obligada lectura para ense?antes y pedagogos. La perspicacia del autor le permiti¨® ver con asombrosa claridad el futuro, nuestro presente, de una sociedad demasiado confiada s¨®lo en sus capacidades econ¨®micas. Entre los a?os ochenta y noventa cambi¨® el ¨¢mbito de sus intereses intelectuales. In the Vineyard of the Text, comentario sobre el Didascalion de Hugo de Saint Victor, le permiti¨® dirigir su atenci¨®n hacia el an¨¢lisis de la vida actual, cada vez m¨¢s alejada de los sentidos y de la verdadera amistad. Mucho antes de la moda contempor¨¢nea de reflexionar sobre la lectura y la escritura a la luz de las nuevas tecnolog¨ªas, Illich mostr¨® con erudici¨®n de historiador y consideraci¨®n cr¨ªtica del fil¨®sofo las implicaciones de los cambios culturales que sufre un acto tan cotidiano como leer.
A pesar de la creciente presi¨®n economicista de la sociedad posindustrial, trat¨® de buscar los medios para poder volver a vivir una vida que se experimentara en un cuerpo, capaz adem¨¢s de aceptar a los otros como tales, como amigos. ?sta es su llamada revolucionaria en la ¨¦poca de globalizaci¨®n hipertecnologizada, en la era de Windows XP. Desafortunadamente, ya no contamos con Barral para que siga ofreci¨¦ndonos su trabajo en espa?ol. A veces el desarrollo acelerado produce olvidos significativos. Algunas ediciones como El G¨¦nero Vern¨¢culo siguieron public¨¢ndose en M¨¦xico y es dif¨ªcil encontrar hoy en d¨ªa este hermoso texto sobre la antigua armon¨ªa entre hombres y mujeres. Tal vez sea ¨¦ste uno de los trabajos m¨¢s apasionantes e incomprendidos de Illich, tal vez por ello fue injustamente marginado. H2O o las aguas del olvido es una joya. Su maestr¨ªa de historiador nos gu¨ªa por un intrincado viaje de del agua entendida como el elemento m¨¢gico que nos limpia, nos otorga el olvido, nos renueva, refresca, vivifica y sana para acabar reduci¨¦ndola a una mol¨¦cula qu¨ªmica, una abstracci¨®n ins¨ªpida.
Los ¨²ltimos a?os de su vida han sido especialmente dolorosos porque, consecuente con su pensamiento y reluctante de las innovaciones m¨¦dicas, no acept¨® los alivios terap¨¦uticos, afirmando su cuerpo y lo que ¨¦ste le trajera. Su gran lecci¨®n est¨¢ ah¨ª: siempre consecuente, es uno de los ¨²ltimos intelectuales donde vida y obra, pensamiento y acci¨®n se entrelazan ¨ªntimamente. Radical, anarquista, cultivador de la amistad, pero tambi¨¦n rechazado, mantuvo alta su talla de intelectual inconformista e insobornable.
CARL MITCHAM, Profesor en la Colorado School of Mines (EE UU) Y coeditor de The Challenges of Ivan Illich (2002) / ANDONI ALONSO, profesor en la Universidad de Extremadura y autor de La Nueva Ciudad de Dios (2002).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.