La UE aprueba el mercado de emisiones de efecto invernadero
La compraventa de derechos se iniciar¨¢ a partir de 2005
La UE aprob¨® ayer abrir el mercado de emisiones de gases de efecto invernadero a partir de 2005. La experiencia, pionera en el mundo, pone en marcha uno de los mecanismos del Protocolo de Kioto sobre cambio clim¨¢tico. Casi 50.000 empresas formar¨¢n parte de este ensayo en el que firmas y sectores podr¨¢n comprar y vender derechos para emitir las toneladas de di¨®xido de carbono que cada Gobierno les adjudique.
Entre 2008 y 2012, el mercado de emisiones funcionar¨¢ a pleno rendimiento. De este comercio se espera un importante ahorro, lo que ayudar¨ªa a cumplir el compromiso de la UE de reducir en un 8% sus emisiones en 2008-2012 respecto a 1990, como establece en Protocolo de Kioto, que deber¨ªa entrar en vigor en los pr¨®ximos meses. B¨¢sicamente, cada gran empresa (s¨®lo se incluye la industria de la combusti¨®n y la minera y de papel, es decir, cementeras, papeleras, f¨¢bricas de vidrio, de cer¨¢mica y acer¨ªas), una vez que reciba del Gobierno un determinado n¨²mero de derechos de emisi¨®n, podr¨¢ comprar derechos a otras para contaminar m¨¢s o reducir emisiones para vender las que ya tiene. El mercado se regular¨¢ casi por s¨ª mismo por la oferta y la demanda.
La industria qu¨ªmica y del aluminio quedan fuera de este mercado, que en principio tiene en cuenta las emisiones de di¨®xido de carbono (CO2), principal gas de efecto invernadero. De hecho, la moneda corriente ser¨¢ la tonelada de di¨®xido de carbono equivalente. Algunas empresas podr¨¢n quedar excepcionalmente fuera del sistema si, por ejemplo, su pa¨ªs aplica una tasa de CO2.
Las empresas que contaminen m¨¢s de lo que les est¨¢ permitido tendr¨¢n una multa. Para el primer periodo, de 2005 a 2007 inclusive, las multas ser¨¢n de 40 euros por cada tonelada de exceso. Para el segundo periodo (2008-2012 inclusive), se elevar¨¢n a 100 euros por tonelada.
Para el primer periodo, las empresas recibir¨¢n los derechos en funci¨®n de las emisiones que vienen efectuando y no tendr¨¢n que pagar. Dado que los gobiernos de la UE deben adjudicar tales derechos con vistas a reducir emisiones, es previsible que las empresas, salvo que hayan acometido ya importantes mejoras en sus sistemas de producci¨®n, se vean obligadas a reducir emisiones para no rebasar el n¨²mero de derechos que les corresponda. Tras esa primera adjudicaci¨®n, una empresa que logre contaminar menos podr¨¢ vender t¨ªtulos de toneladas de CO2 y, por tanto, ganar dinero. El sistema est¨¢ abierto a la especulaci¨®n y no se descarta que se establezca una bolsa de emisiones en Londres que funcionar¨ªa como cualquiera de valores.
Para el segundo periodo, s¨®lo ser¨¢ gratuito el 90% de los derechos que corresponda a cada empresa. El otro 10% se obtendr¨¢ por subasta, lo que les va a suponer a las empresas un desembolso inicial. Ese dinero ir¨¢ a parar a las arcas de cada Estado y no a Bruselas, como clarific¨® ayer la comisaria de Medio Ambiente Margot Wallstr?m.
S¨®lo EE UU, Reino Unido, Dinamarca y Alemania han ensayado ya un sistema similar. La UE, que a partir de 2008 podr¨¢ participar en el mercado de emisiones del Protocolo de Kioto, pretende as¨ª situarse para entonces en una posici¨®n de ventaja con un sistema ya engrasado en casa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.